<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog (Page 19)

Ya estamos en oto帽o, aunque no lo parezca. Comenz贸 el pasado 23 de septiembre, y daba por terminado uno de los veranos m谩s largos.

El inconveniente de la observaci贸n en oto帽o, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n (ya sab茅is, las situadas hacia esa 鈥榲entana鈥 al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden localizar son d茅biles y solamente en esos lugares se pueden observar. Nos referimos a constelaciones como Capricornio, Acuario, el Caballito, el Microscopio o el Pez Austral. En esta 煤ltima s铆 que hay que decir que su estrella principal, Fomalhaut, es bastante brillante, y puede observarse, algo baja con respecto al horizonte, pero con un brillo destacable hacia el este a primeras horas de la noche, y seg煤n pase el tiempo, hacia el sur. Tambi茅n se conoce a esta estrella como 鈥榣a estrella solitaria鈥 ya que destaca con su brillo entre el conjunto de estrellas poco brillantes de alrededor.

Dentro de las constelaciones que se pueden ver en oto帽o, est谩n el conjunto que componen la leyenda de Perseo. Son las constelaciones de Casiopea, Cefeo, Andr贸meda, Perseo, Pegaso y Ballena. Estas constelaciones son relativamente f谩ciles de identificar en el cielo porque, primero, son constelaciones m谩s brillantes que las anteriormente enumeradas, y segundo, sus formas son sencillas. Casiopea es una constelaci贸n en forma de letra 鈥淲鈥, as铆 que no tiene p茅rdida. Adem谩s es una constelaci贸n circumpolar, es decir, desde nuestra posici贸n se puede ver durante todo el a帽o a cualquier hora de la noche. Cefeo est谩 algo m谩s arriba y tiene forma de una casa dibujada por un ni帽o. Pegaso es, b谩sicamente, un gran cuadrado en el cielo. Andr贸meda se estira en forma de 鈥淰鈥 tumbada y ligeramente curvada desde una de las estrellas de Pegaso y hacia su izquierda. Perseo est谩 por debajo de Casiopea y cerca de Andr贸meda. Por 煤ltimo, Ballena es algo m谩s complicada, y se encuentra situada por debajo de Pegaso y Piscis.

Como este grupo de constelaciones ocupa un 谩rea del cielo muy considerable, podremos observar un gran n煤mero de objetos celestes. Solamente comentaremos algunos, pero para comenzar son suficientes.

Constelaci贸n de Andr贸meda

Constelaci贸n de Andr贸meda

Uno de los m谩s sencillos de localizar est谩 en la constelaci贸n de Andr贸meda. Hacia la mitad de la misma y ligeramente por encima de ella, podemos ver, si estamos en zona oscura, un elemento borroso en el cielo, peque帽o y poco brillante, aunque localizable a simple vista. Es la galaxia de Andr贸meda, la galaxia m谩s cercana a la nuestra y la 煤nica visible a simple vista desde esta parte del mundo. Es el objeto m谩s lejano visible a simple vista (unos dos millones y medio de a帽os-luz).

En la constelaci贸n de Cefeo destaca mu Cephei, una de las estrellas m谩s rojas del cielo y visible con prism谩ticos. Es una estrella de tipo hipergigante con un di谩metro estimado de 1.420 veces el di谩metro solar. Si di茅ramos la vuelta en torno a la estrella a la velocidad de la luz, tardar铆amos 隆m谩s de seis horas!

Dentro de la constelaci贸n de Pegaso (el caballo alado), destacamos el objeto M15, un c煤mulo globular, es decir, una aglomeraci贸n de estrellas en forma de esfera. Contiene una de las cuatro nebulosas planetarias (expulsi贸n del gas de una estrella en las fases de su muerte) conocidas en un c煤mulo globular. Se sit煤a a unos 33.600 a帽os-luz, y se calcula que se dirige a la Tierra a una velocidad de 383.760 km/h. No os preocup茅is, no hay riesgo de colisi贸n…

Y para terminar con las constelaciones, en Perseo tenemos uno de los objetos m谩s f谩ciles del cielo, conocido como 鈥榚l doble c煤mulo de Perseo鈥. Son dos c煤mulos abiertos, visibles a simple vista en zonas oscuras. Se denominan, como curiosidad, NGC 869 y NGC 884.

Por otra parte, podemos ver a muy primera hora de la noche, poco despu茅s de ponerse el Sol, al planeta J煤piter. Saturno siempre nos ofrece un gran espect谩culo, incluso con medianos instrumentos. Venus ya ha desaparecido en el horizonte oeste, y Marte sigue brillando m谩s de lo habitual en la constelaci贸n de Capricornio, por lo que nos acompa帽ar谩 durante todo el oto帽o y parte del invierno.

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.esmuseocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Planetario

Ya estamos en oto帽o, aunque no lo parezca. Comenz贸 el pasado 23 de septiembre, y daba por terminado uno de los veranos m谩s largos. El inconveniente de la observaci贸n en oto帽o, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n (ya sab茅is, las situadas hacia esa 鈥榲entana鈥 al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden localizar son d茅biles y solamente en esos lugares se pueden observar. Nos referimos a constelaciones como

Durante el mes de septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Saturno es visible durante casi toda la noche, dentro de la constelaci贸n de Sagitario, mientras que J煤piter, en la constelaci贸n de Libra, tiende ya a estar cada vez m谩s bajo, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlo.Marte, por su parte, estar谩 situado entre Sagitario y Capricornio, perdiendo brillo poco a poco a medida que se aleja de nosotros. A primera

Las serpientes siempre han generado mucho miedo en las personas, a pesar de que muchas de ellas son inofensivas para el ser humano. En Valladolid encontramos seis especies de estos ofidios, cuatro de ellos terrestres y dos ligados al agua y zonas h煤medas. Las serpientes, por norma general, no atacan a las personas y tampoco moran cerca de las viviendas. No obstante, los contactos son frecuentes y en muchos casos perniciosos para estos animales. En caso de toparnos con alguna y

El avisp贸n asi谩tico, tambi茅n conocido como Vespa velutina en el 谩mbito cient铆fico, es un himen贸ptero que suscita gran inter茅s en la actualidad debido, en parte, a la creencia de tratarse de un animal muy peligroso. Esta especie nativa del sureste asi谩tico est谩 catalogada como ex贸tica invasora y, si bien es cierto que no hay que temer especialmente por la peligrosidad de su picadura, s铆 genera ciertos problemas ecol贸gicos derivados de su presencia. Pero, 驴por qu茅 es da帽ino el avisp贸n asi谩tico? Por un

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En cuanto a planetas, Venus es visible al atardecer hacia el Oeste e ir谩 poco a poco

Los largos y calurosos d铆as de verano no suelen ser buenos para la observaci贸n ornitol贸gica. Al igual que las personas, las aves suelen limitar sus periodos de mayor actividad a las primeras y 煤ltimas horas de la jornada, cuando las temperaturas dan un respiro. Las golondrinas, aviones y vencejos son aves que solemos asociar al verano, ya que su vinculaci贸n a los n煤cleos de poblaci贸n y sus vuelos cercanos y constantes las hacen f谩cilmente reconocibles. Sin embargo, en muchas ocasiones

De forma paralela a la exposici贸n 'Los Tesoros de Tutankamon', el Museo de la Ciencia organiz贸 la charla 鈥楥SI Luxor: 驴era la reina Nefertiti la madre de Tutankamon?鈥. Una conferencia a cargo de Juan Antonio Belmonte, astrof铆sico del Instituto de Astrof铆sica de Canarias (IAC). 驴Qui茅n sucedi贸 a Akhenaton? 驴Qui茅n era Semenkhkare? 驴Era la misma persona que Neferneferuaton? 驴Era este gobernante una mujer o un var贸n? 驴Qui茅n era Dakhamunzu, la reina egipcia que escribi贸 al rey hitita  Suppiluliuma pidi茅ndole un hijo var贸n para

En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de 'El Boyero' (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 'Hombre Arrodillado', el gran h茅roe. De los doce trabajos

El tramo final del mes de junio se est谩 caracterizando por la abundancia de tormentas. Aunque peligrosas, las tormentas ofrecen maravillosos espect谩culos en los que la luz y el sonido constituyen los elementos principales. Muchas personas disfrutan escuchando truenos y observando rayos y rel谩mpagos. Pero, 驴cu谩les son las diferencias entre estos tres elementos? Rayo y rel谩mpago El rayo es una gran descarga el茅ctrica natural de electricidad est谩tica, con diferencias de potencial que pueden llegar a los mil millones de voltios con respecto al

El Auditorio del Museo acogi贸 el viernes 18 de mayo la charla participativa 鈥楾engo unas Matem谩ticas鈥 隆Y no dudar茅 en usarlas!鈥. Un evento, organizado por el Aula de Cultura de El Norte de Castilla, a cargo de Clara Grima, profesora titular de Matem谩tica Aplicada en la Universidad de Sevilla y divulgadora cient铆fica. Aunque desde siempre fue as铆, es evidente que en pleno siglo XXI las matem谩ticas son la mano que mecen la cuna del progreso, aunque algunas veces no seamos capaces de

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo