<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog (Page 18)
Ánguila de la Casa del Río

Ánguila de la Casa del Río

¡Ya disponible el podcast del 3º programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga.

En esta ocasión, nuestro compañero José Antonio García habla sobre el complejo ciclo biológico de las anguilas y su problemática actual.

 

Última conferencia del IV ciclo ‘A tu salud’, organizado con la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE). Durante el encuentro, Israel Sánchez Lite, médico especialista en radiodiagnóstico del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, explicó que el radiodiagnóstico, más conocido popularmente como Radiología, es una especialidad médica en continua evolución, muy joven pero decisiva en la medicina moderna. La imagen médica es un elemento fundamental en el trabajo diario de los profesionales sanitarios.

Tercera conferencia del IV ciclo ‘A tu salud’, organizado con la colaboración de la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE), el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).  Entre los procesos neurodegenerativos, el más prevalente es la enfermedad de Alzheimer, una dolencia que, clínicamente, comienza con un deterioro cognitivo y de pérdida de memoria y que, posteriormente, da lugar a demencia. Durante el encuentro, el ponente

¿Quieres conocer al detalle nuestra 'Casa del Río'? El Museo de la Ciencia de Valladolid y Radio 4G Valladolid te lo cuentan en una sección especial sobre este espacio que incluye acuarios y terrarios con especies del río Pisuerga. Esta sección tendrá lugar los martes, cada 15 días, y en ella nuestro compañero José Antonio García hablará sobre las especies, cuidados, mantenimiento

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha organizado, por cuarto año consecutivo, el ciclo de conferencias ‘A tu salud’. Esta iniciativa, cuyo objetivo es acercar al público diferentes temas relacionados con el ámbito médico, ha contado con la colaboración de la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE), el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El ciclo comenzó con la charla ‘Historia de la gripe

Ya estamos en otoño, aunque no lo parezca. Comenzó el pasado 23 de septiembre, y daba por terminado uno de los veranos más largos. El inconveniente de la observación en otoño, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estación (ya sabéis, las situadas hacia esa ‘ventana’ al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden localizar son débiles y solamente en esos lugares se pueden observar. Nos referimos a constelaciones como

Durante el mes de septiembre, la observación del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Saturno es visible durante casi toda la noche, dentro de la constelación de Sagitario, mientras que Júpiter, en la constelación de Libra, tiende ya a estar cada vez más bajo, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlo.Marte, por su parte, estará situado entre Sagitario y Capricornio, perdiendo brillo poco a poco a medida que se aleja de nosotros. A primera

Las serpientes siempre han generado mucho miedo en las personas, a pesar de que muchas de ellas son inofensivas para el ser humano. En Valladolid encontramos seis especies de estos ofidios, cuatro de ellos terrestres y dos ligados al agua y zonas húmedas. Las serpientes, por norma general, no atacan a las personas y tampoco moran cerca de las viviendas. No obstante, los contactos son frecuentes y en muchos casos perniciosos para estos animales. En caso de toparnos con alguna y

Subscríbete y recibe las novedades del Museo