Las luces se apagan y la sombra de聽 Carolina Herschel se pasea entre los visitantes que permanecen sentados en la sala del Planetario del Museo de la Ciencia. La m煤sica del oboe que acompa帽贸 su infancia se desliza por el ambiente y cuando la voz en off comienza a explicar las maravillas del Cosmos, ella rememora su vida.
Su infancia, marcada por la dualidad entre su madre, que quer铆a para ella una educaci贸n femenina propia del siglo XVIII en el cual naci贸, y su padre, que la abri贸 los horizontes de la cultura y聽 la condujo,聽 tras su muerte,聽 a abandonar su hogar en Alemania y trasladarse con su hermano William a la corte de rey聽 Jorge III, en Inglaterra. Sigui茅ndole a 茅l聽 comenz贸 sus estudios de astronom铆a y tener su propio observatorio fue uno de sus sue帽os conseguidos.
So帽ar鈥, el ambiente invita a so帽ar.
Al mirar el cielo estrellado del planetario, recuerda la ilusi贸n de ser nombrada ayudante聽 de su hermano: el astr贸nomo del Rey.
Juntos descubrieron mil estrellas dobles. 隆Cu谩ntas horas de observaci贸n隆 隆Cuantas noches mirando al cielo隆 calculando, describiendo, explic谩ndose, pregunt谩ndose鈥 demostrando que existe gravedad fuera del sistema solar.
Y luego seguir trabajando, ella independientemente, descubrir聽 ocho cometas, nebulosas, hacer cat谩logos, incansable, inagotable, persistente en el esfuerzo, que reconocieron sus contempor谩neos, a pesar de su condici贸n de mujer , con la medalla de oro de la Royal Astronomical Society.
Carolina sonr铆e al recordar聽 la pol茅mica cuando la nombraron miembro de la Real Academia Iralndesa o cuando poco antes de su muerte y ya de vuelta en Hannover recibi贸 la Medalla de Oro de las Ciencias del rey Federico-Guillermo de Prusia.
Una vida prolija, dilatada, 97 a帽os聽 entregados a indagar en la inmensidad del聽 Universo que nos rodea y que ahora se apaga entre el aplauso de los espectadores que han viajado, sin saberlo, junto con la primera mujer astr贸noma profesional.
芦35P/Herschel-Rigollet: soy un cometa禄, relato ganador del IV certamen 芦La Ciencia y t煤禄 (Margarita G贸mez, cat.especial)
Las luces se apagan y la sombra de聽 Carolina Herschel se pasea entre los visitantes que permanecen sentados en la sala del Planetario del Museo de la Ciencia. La m煤sica del oboe que acompa帽贸 su infancia se desliza por el ambiente y cuando la voz en off comienza a explicar las maravillas del Cosmos, ella rememora su vida. Su infancia, marcada por la dualidad entre su madre, que quer铆a para ella una educaci贸n femenina propia del siglo XVIII en el cual
芦Visita de madrugada禄, relato ganador del IV certamen 芦La Ciencia y t煤禄 (Laura Valerio N煤帽ez, cat. infantil – juvenil)
M谩s de tres horas rodeada de catetos e hipotenusas. En efecto, hablo de las magn铆ficas y divertidas matem谩ticas. Cabezazo tras cabezazo comenc茅 a adormecerme, mis p谩rpados se deslizaban como un esquiador profesional en la nieve. No pod铆a m谩s, finalmente ca铆 rendida. Mecida en un pl谩cido sue帽o, me precipit茅 de golpe en una especia de ciudad griega. De frente, llam贸 mi atenci贸n un grandioso templo de grandes columnas. La curiosidad me pudo y mis pasos me llevaron hasta all铆. Para mi sorpresa, un
芦S煤per mam谩禄, relato ganador del IV certamen 芦La Ciencia y t煤禄 (Aleta Duque Garc铆a, cat.general)
Cuando oscurec铆a, el cobertizo brillaba tenuemente con una luz verdosa. Alguna vez que Ir猫ne la llevaba a buscar a mam谩 a la salida de sus clases, pasaban frente a la Escuela y lo ve铆a resplandecer, all谩 al fondo. A 脠ve le asustaba, porque hab铆a luz, pero ya nadie trabajaba all铆. Durante un tiempo hab铆a cre铆do que sus padres hab铆an capturado un drag贸n, que echaba humo negro y fuego verde por la boca, y que ahora viv铆a encerrado en el viejo
Reportaje fotogr谩fico por los alumnos I.E.S Vega del Prado
Durante el ciclo de charlas 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥, recibimos a un grupo de estudiantes de Imagen del I.E.S Vega del Prado que retrataron algunas de las actividades organizadas. Ahora y gracias a ellos, os ofrecemos un estupendo reportaje fotogr谩fico del que seguro disfrutar茅is. En concreto, las actividades cubiertas por estos futuros profesionales de la imagen fueron la mesa redonda 鈥淐iencia y Literatura鈥, la charla 鈥淟os calendarios y el laberinto del tiempo鈥 y la proyecci贸n comentada de 鈥淏reaking the Code鈥.
2014: A帽o Internacional de la Agricultura familiar y A帽o Internacional de la Cristalograf铆a
Comienza el 2014 y con 茅l, la celebraci贸n de dos nuevas efem茅rides: el A帽o Internacional de la Agricultura Familiar y A帽o Internacional de la Cristalograf铆a, ambos declarados por la Asamblea General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas. El A帽o Internacional de la Agricultura Familiar tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a peque帽a escala, destacando su importante papel en la lucha por la erradicaci贸n del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la
驴Qu茅 quieres saber de la Sabana?
Puente a茅reo Europa-Sabana africana 驴Cu谩ntas veces hemos sucumbido al sue帽o mientras en la pantalla del televisor los 帽ues, cebras y ant铆lopes recorren las planicies de la sabana, o intentan cruzar el r铆o Mara sin caer en las fauces de un cocodrilo? Seguro que son m谩s de las que imaginamos. La migraci贸n de los grandes reba帽os de herb铆voros africanos a trav茅s de la sabana, se encuentra entre los m谩s estudiados y mejor conocidos. Sin embargo, si tenemos que hablar de migraciones de larga
Charla 芦Espacios y plazas de Ciencia: el museo como nuevo paisaje urbano禄
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 el pasado martes 29 de octubre la charla 鈥淓spacios y plazas de Ciencia: el Museo como nuevo paisaje urbano鈥. Una conferencia que no pod铆a faltar en las actividades programadas para la celebraci贸n del 10潞 aniversario del Museo. As铆, Enrique de Teresa, 聽arquitecto y art铆fice del Museo de la Ciencia, fue el encargado de impartir la misma. Enrique de Teresa record贸 las bases desde las que se elabor贸 la definici贸n del proyecto: 鈥渓as
Convergencias entre Ciencia y Literatura
Una de nuestras actividades m谩s exitosa durante la Semana de la Ciencia de 2013 ha sido la mesa redonda sobre Ciencia y Literatura. Una actividad que cont贸 con la participaci贸n de importantes personalidades como Miguel Delibes de Castro, bi贸logo en la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana y profesor de investigaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC); Manuel Lozano Leyva, catedr谩tico de F铆sica At贸mica, Molecular y Nuclear, escritor y divulgador; Carlo Frabetti, matem谩tico, 聽escritor y miembro de la Academia de Ciencias
Charla 芦Descubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz禄
El Museo de la Ciencia organiz贸 el martes 15 de octubre la charla 鈥淒escubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz鈥. Segunda de las charlas del ciclo 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥, que corri贸 a cargo del ingeniero e historiador, Nicol谩s Garc铆a Tapia. Jer贸nimo de Ayanz y Beaumont, de origen navarro y de noble estirpe, fue uno de los caballeros de mayor valor y fortaleza de Espa帽a, cuyas haza帽as fueran admiradas en su 茅poca, siendo entonces considerado como el 鈥淗茅rcules espa帽ol鈥. Al
Charla de Abel Calle: 芦La exploraci贸n de Marte: entre la decepci贸n y la expectaci贸n禄
El martes 8 de octubre, comenz贸 en el auditorio del Museo, el ciclo de charlas "Martes de oto帽o con Ciencia", una iniciativa que contar谩 con la participaci贸n de expertos en diferentes materias. As铆, el profesor de F铆sica Aplicada de la Universidad de Valladolid y responsable del Grupo de investigaci贸n "Espacio", Abel Calle fue el encargado de abrir el ciclo con su conferencia "La exploraci贸n de Marte: entre la decepci贸n y la expectaci贸n". Una interesante charla de la que