<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog >General (Page 6)
Mariano Santander durante la charla 'La Teor铆a de la Gravedad de Einstein cumple cien a帽os'

Mariano Santander durante la charla ‘La Teor铆a de la Gravedad de Einstein cumple cien a帽os’

Hoy, 25 de noviembre, se cumplen 100 a帽os  de la sesi贸n de la Academia Prusiana de Ciencias en la que Albert Einstein, tras un sinuoso camino a lo largo de los ocho a帽os previos, present贸 la versi贸n final de su teor铆a de la gravedad, tambi茅n conocida como Relatividad General. Una teor铆a llamada a cambiar, literalmente, la visi贸n del Universo.

En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, durante la pasada Semana de la Ciencia, la charla ‘Curvando el espacio – tiempo, desviando la luz. La Teor铆a de la Gravedad de Einstein cumple cien a帽os’. Una conferencia impartida por el f铆sico Mariano Santander, de la que hoy os dejamos el audio, listo para descargar.

Y es que nadie antes de 1915 hab铆a osado pensar seriamente que el Universo tambi茅n evoluciona, o que el Espacio y el Tiempo se modifican por la presencia y por el movimiento de la materia y de la energ铆a. Tampoco nadie se imaginaba que la gravedad es universal y tambi茅n act煤a sobre la luz, ni se sospechaba que pudieran existir en la naturaleza objetos con un campo gravitatorio extremo que conocemos como agujeros negros.

Ahora sabemos que todo esto, y m谩s, ocurre y que se trata de los variados efectos de la gravedad, una fuerza realmente extra帽a, que localmente puede hacerse desaparecer pero que globalmente produce efectos reales. As铆, actualmente, la teor铆a est谩 detr谩s del sistema GPS, y en cierto sentido ya forma parte de nuestra vida cotidiana.

 

 

Hoy, 25 de noviembre, se cumplen 100 a帽os  de la sesi贸n de la Academia Prusiana de Ciencias en la que Albert Einstein, tras un sinuoso camino a lo largo de los ocho a帽os previos, present贸 la versi贸n final de su teor铆a de la gravedad, tambi茅n conocida como Relatividad General. Una teor铆a llamada a cambiar, literalmente, la visi贸n del Universo. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, durante la pasada Semana de la Ciencia, la charla 'Curvando el espacio

El periodo m谩s t贸rrido del a帽o, generalmente circunscrito a los meses de julio y agosto, supone, en el 谩mbito de la naturaleza, algo as铆 como un 鈥榮tand by鈥 medioambiental, un momento de relajaci贸n y calma que se activa una vez toca a su fin el convulso periodo primaveral. Muchas de las plantas que con sus flores transformaron los paisajes monocrom谩ticos en paletas de pintor, han llegado al ocaso de su ciclo vital y ahora, agostadas, transforman los verdes campos en

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, el mes de mayo, la conferencia 鈥楥astilla y Le贸n, para铆so internacional del rastreo鈥. Una ponencia, asociada a la exposici贸n 'Huellas, rastros y se帽ales de la fauna salvaje de Castilla y Le贸n' (financiada parcialmente por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a FECYT- Ministerio de Econom铆a y Competitividad), que corri贸 cargo del rastreador y  director del Servicio de Rastreo Forestal (SERAFO), Fernando G贸mez. Cuando se habla de rastrear, de fauna, de riqueza en

Hoy, 23 de abril, se celebra el D铆a Internacional del Libro, fecha en la que fallecieron los escritores Cervantes, Shakespeare y el poeta Inca Garcilaso de la Vega. Por ello, la UNESCO eligi贸 esta fecha, tan simb贸lica para la literatura universal, para la celebraci贸n de tan importante efem茅ride. As铆, desde 1995, diferentes instituciones organizan durante esta jornada actividades destinadas a fomentar la lectura, la industria editorial y la protecci贸n de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Y nosotros queremos

El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el jueves 19 de marzo de 2015 la charla 鈥淭ransg茅nicos, dietas milagro, productos ecol贸gicos鈥 Realidad o ficci贸n de la alimentaci贸n del siglo XXI鈥. Charla incluida en el V ciclo 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥, desarrollado gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. As铆, alrededor de 230 personas asistieron a este encuentro, en el que M陋 Jos茅 Castro Alija, Doctora en Medicina y Cirug铆a y M茅dico especialista en Nutrici贸n y Diet茅tica

RELATO #1 Hac铆a fr铆o. Aurora se acerc贸 al interruptor con el piloto rojo. Justo antes de pulsarlo le invadi贸 el recuerdo de la noche en que oy贸 por primera vez la expresi贸n 鈥渁帽os luz鈥. Tendr铆a seis o siete a帽os. Su padre estaba ense帽谩ndole un libro con dibujos de constelaciones y pronunciando nombres que sonaban a h茅roes y gigantes, a joyas y princesas: Ori贸n, Betelgeuse, Rigel, Bellatrix鈥 -Y 茅sta es Sirio, una estrella blanca, la m谩s brillante del cielo. Est谩 a diez a帽os luz. Al

El plazo de presentaci贸n de trabajos al V concurso de relato breve 鈥渓a Ciencia y t煤鈥 ha finalizado. Un certamen organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid y El Norte de Castilla que, en esta ocasi贸n, ha tenido como tema central la luz. Como novedad en esta edici贸n, el p煤blico podr谩 votar, de entre los 3  finalistas, su relato favorito, siguiendo unas sencillas instrucciones. Cada relato llevar谩 asociado un n煤mero del 1 al 3, pudiendo el p煤blico votar

Por quinto a帽o consecutivo, el Museo de la Ciencia organiza el ciclo de charlas 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista cient铆fico, falsas creencias carentes de argumentos. El pasado jueves 5 de marzo, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensi贸n Universitaria, Jos茅 Ram贸n Gonz谩lez Garc铆a, y la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, fueron los encargados de presentar

La niebla es un fen贸meno atmosf茅rico al que los ciudadanos de Valladolid estamos bien acostumbrados. Este oto帽o-invierno est谩 siendo especialmente prol铆fico en d铆as grises, habi茅ndose contabilizado un total de 26 jornadas con presencia de brumas entre el 26 de noviembre y el 13 de enero. La niebla, cuanto es densa y persistente, como suele ocurrir en Valladolid, transforma los paisajes policrom谩ticos en una suerte de c煤pula gris que parece perseguirnos all谩 donde vayamos y que limita nuestro campo visual a

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo