鈥楨l holand茅s errante y otros misterios de barcos y construcciones’ fue la 4陋 y 煤ltima charla del VI ciclo ‘Incre铆ble… pero falso’. Una conferencia impartida por Javier Ablanque Ram铆rez, colaborador del programa ‘A hombros de gigantes’ y miembro del grupo de Innovaci贸n Educativa F铆sica Interactiva de la Universidad Polit茅cnica de Madrid.
Las leyendas narran hechos hist贸ricos, naturales y sobrenaturales; no se caracterizan por su rigor y exactitud; y en ocasiones, mezclan realidad con ficci贸n. Adem谩s, al transmitirse de generaci贸n en generaci贸n, se van modificando, por lo que, en m煤ltiples ocasiones, encontramos varias versiones de una misma historia.
En esta l铆nea, Javier Ablanque explic贸, con ayuda de la f铆sica, algunas de las leyendas m谩s comunes o curiosas, como la del holand茅s errante o los misteriosos lamentos del Castillo-Palacio de Magalia, en Navas del Marqu茅s (脕vila). Argumentaciones que acompa帽贸, en directo, con diferentes experimentos de f铆sica aplicada.
Una interesante actividad, desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid.
Aqu铆 os dejamos un v铆deo en el que RTVCYL entrevista al protagonista de la charla, Javier Ablanque Ram铆rez. Pero 隆ojo! El t铆tulo del ciclo es ‘Incre铆ble… pero falso’.
V铆deo RTVCYL charla ‘El holand茅s errante y otros misterios de barcos y construcciones’
Charla ‘El holand茅s errante y otros misterios de barcos y construcciones’
鈥楨l holand茅s errante y otros misterios de barcos y construcciones' fue la 4陋 y 煤ltima charla del VI ciclo 'Incre铆ble
Charla ‘Usamos s贸lo el 10% de nuestro cerebro… y otros neuromitos’
Jos茅 Ram贸n Alonso, catedr谩tico de Biolog铆a Celular de la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparaci贸n del Instituto de Neurociencias de Castilla y Le贸n, ha sido el encargado de impartir la 3陋 charla del VI ciclo 'Incre铆ble
Charla ‘El fraude en la Ciencia. Un toque de autocr铆tica’
La charla 鈥楨l fraude en la Ciencia. Un toque de autocr铆tica鈥 fue la segunda de las conferencias del VI ciclo 'Incre铆ble
Charla ‘驴Estamos cambiando el clima?’
Por sexto a帽o consecutivo, el Museo de la Ciencia de Valladolid ha organizado el ciclo de charlas 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista cient铆fico, falsas creencias carentes de argumentos. Juan Pablo 脕lvarez Alonso, f铆sico y delegado de la AEMET en Castilla y Le贸n, fue el encargado de impartir la charla 鈥樎縀stamos cambiando el clima?鈥, primera de las ponencias del ciclo. Tras
Charla ‘Los enigmas de la m谩quina Enigma’
Alfonso J. Poblaci贸n S谩ez, profesor titular del Departamento de Matem谩tica Aplicada de la Universidad de Valladolid', fue el encargado de impartir la charla 'Los enigmas de la m谩quina Enigma', tercera conferencia del ciclo '脡rase una vez
Charla ‘Seymour Cray, el Steve Jobs de la supercomputaci贸n’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el martes 23 de febrero, la charla 鈥楽eymour Cray, el Steve Jobs de la Supercomputaci贸n鈥. Segunda de las conferencias incluida en el ciclo asociado a la exposici贸n 鈥樏塺ase una vez鈥 la inform谩tica鈥 e impartida por Eugenio Pardo, director general de Cray Research Inc. Espa帽a de 1985 a 1996. Seymour Cray es considerado, de forma un谩nime, el padre de la supercomputaci贸n. Entre mediados de los 60 y mediados de los 80 del siglo pasado,
Charla ‘驴Qu茅 pasa por la cabeza de tu ordenador?’
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 el martes 16 de febrero, la charla 鈥樎縌u茅 pasa por la 鈥榗abeza鈥 de tu ordenador?鈥. Primera de las conferencias del ciclo asociado a la exposici贸n 鈥樏塺ase una vez鈥 la inform谩tica鈥. Benjam铆n Sahelices, director de la Escuela Superior de Inform谩tica de la Universidad de Valladolid, fue el encargado de impartir esta charla en la que explic贸 de forma sencilla c贸mo funciona un ordenador con el fin de conseguir que estos se conviertan en "servidores y no enemigos". 鈥淓s
Charla ‘驴Es tan raro tener una enfermedad rara?’
'驴Es tan raro tener una enfermedad rara?', a cargo del genetista del Instituto de Biolog铆a y Gen茅tica Molecular (IBGM), Juan Jos茅 Teller铆a Orriols, fue la 煤ltima de las charlas del I ciclo 鈥楢 tu salud鈥. Una iniciativa realizada gracias a la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Se define como enfermedad rara a aqu茅llas que tienen una prevalencia inferior a 5 personas por cada 10.000. Esto supone que, como m谩ximo,
Charla ‘Me duele el coraz贸n. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI’
'Me duele el coraz贸n. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI' fue la segunda de las charlas del I ciclo a tu salud'. Un proyecto que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). En este encuentro, el cardi贸logo y director de Instituto de Ciencias del Coraz贸n (ICICOR), Jos茅 Alberto San Rom谩n Calvar, explic贸 que a pesar de que cada vez se act煤a de forma m谩s efectiva
La Teor铆a de la Gravedad de Einstein cumple 100 a帽os
Hoy, 25 de noviembre, se cumplen 100 a帽os de la sesi贸n de la Academia Prusiana de Ciencias en la que Albert Einstein, tras un sinuoso camino a lo largo de los ocho a帽os previos, present贸 la versi贸n final de su teor铆a de la gravedad, tambi茅n conocida como Relatividad General. Una teor铆a llamada a cambiar, literalmente, la visi贸n del Universo. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, durante la pasada Semana de la Ciencia, la charla 'Curvando el espacio