<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog >General (Page 4)
Alfonso Gordaliza Ramos durante su charla

Alfonso Gordaliza Ramos durante su charla

鈥楳entiras, malditas mentiras y estad铆sticas. Estad铆stica: el mejor ant铆doto contra la desinformaci贸n’ ha sido la 2陋 charla del VIII ciclo 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥, iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid.

En este encuentro, Alfonso Gordaliza Ramos, catedr谩tico de Estad铆stica e Investigaci贸n Operativa en la Universidad de Valladolid, explic贸 que la sociedad del conocimiento en la que vivimos se caracteriza por 鈥渓a facilidad con la que se recogen, almacenan, procesan y transmiten vol煤menes ingentes de datos de todos los 谩mbitos de la actividad humana y del entorno que nos rodea. Asistimos a la monitorizaci贸n casi absoluta de cualquier proceso cient铆fico-tecnol贸gico, as铆 como de las relaciones sociales, culturales y econ贸micas cotidianas鈥.

En este contexto, el ponente indic贸 que 鈥減roporcionar a los ciudadanos competencias para el an谩lisis cuantitativo y la modelizaci贸n estad铆stica/matem谩tica de la realidad que nos rodea deber铆a ser una de las prioridades de nuestro sistema educativo鈥, una cuesti贸n que no se aborda de forma satisfactoria. Como consecuencia, muchos ciudadanos se encuentran desvalidos ante el continuo bombardeo de datos, cifras, gr谩ficos鈥 que les llegan de distintos estudios e informes a trav茅s de los medios de comunicaci贸n de masas. Asimismo, muchos profesionales presentan graves carencias en esta materia, que les conducen a la toma de decisiones err贸neas.

Alfonso Gordaliza Ramos se帽al贸 que la Estad铆stica, lejos de ser un arma de manipulaci贸n como a veces se la caricaturiza, es 鈥渆n realidad el mejor ant铆doto contra ella, al proporcionarnos herramientas de an谩lisis para abordar la realidad cada vez m谩s compleja que nos rodea y convertirnos en ciudadanos mejor informados, con mayor esp铆ritu cr铆tico, menos vulnerables a la manipulaci贸n y, en definitiva, ciudadanos m谩s libres鈥.

Una interesante conferencia de la que os dejamos el audio completo.

 

 

鈥楳entiras, malditas mentiras y estad铆sticas. Estad铆stica: el mejor ant铆doto contra la desinformaci贸n' ha sido la 2陋 charla del VIII ciclo 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥, iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. En este encuentro, Alfonso Gordaliza Ramos, catedr谩tico de Estad铆stica e Investigaci贸n Operativa en la Universidad de Valladolid, explic贸 que la sociedad del conocimiento en la que vivimos se caracteriza por 鈥渓a facilidad con la que se recogen, almacenan, procesan y transmiten vol煤menes ingentes de datos

Durante la Semana de la Ciencia 2017, el Museo organiz贸 la charla coloquio 鈥楲as enfermedades m谩s frecuentes de la retina explicadas de una forma sencilla鈥. Una conferencia que corri贸 a cargo de Jos茅 Carlos Pastor Jimeno, catedr谩tico de Oftalmolog铆a de la Universidad de Valladolid. Esta conferencia, se enmarc贸 adem谩s dentro de las actividades organizadas por la Universidad de Valladolid, a trav茅s del IOBA, con motivo del 鈥楢帽o de la Retina鈥. El objetivo es dar a conocer las causas m谩s importantes de

'Ser谩 alergia?' fue la 煤ltima charla del III ciclo 'A tu salud', organizado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Durante el encuentro, Alicia Armentia, jefa del Servicio de Alergia del Hospital Universitario R铆o Hortega y profesora titular de Inmunopatolog铆a y Alergia de la Universidad de Valladolid, traslad贸 a los asistentes los 煤ltimos avances en el diagn贸stico y tratamiento de las enfermedades al茅rgicas. La alerg贸loga explic贸 que 鈥渁 las pruebas

Dentro del III ciclo 'A tu salud', el Museo de la Ciencia organiz贸  la charla 鈥樎縋or qu茅 es tan dif铆cil tratar el dolor?鈥, una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Esta conferencia estuvo impartida por M陋 Isabel Mart铆n Fontelles, catedr谩tica de Farmacolog铆a por la Universidad Rey Juan Carlos y Premio Jos茅 Luis Madrid Arias 2010 de la Sociedad Espa帽ola del Dolor (SED). La experta explic贸 que

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha organizado por 3潞 a帽o consecutivo el ciclo de charlas 'A tu salud', una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Daniel Antonio de Luis Rom谩n, director del Centro de Investigaci贸n en Endocrinolog铆a y Nutrici贸n de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y jefe del Servicio de Endrocrinolog铆a y Nutrici贸n del Hospital Cl铆nico Universitario, fue

El 11 de febrero se celebra el D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia. Hypatia, Mileva Maric, Marie Curie, Rosalind Franklin, Henrietta Leavitt, Ada Lovelace鈥 Como ellas, son muchas las mujeres que con sus haza帽as han trabajado por un mundo mejor. Por ello, esta fecha pretende fomentar la participaci贸n de las mujeres en la Ciencia y en la Tecnolog铆a. Aqu铆 te ofrecemos una peque帽莽isima lista de enlaces y noticias relacionados con este tema. 隆Trabajemos por la igualdad

鈥楲a retina: una ventana para ver el cerebro鈥 ha sido la 煤ltima de las charlas del II ciclo 'A tu salud', organizado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE)-. En esta conferencia  Jos茅 Carlos Pastor Jimeno, catedr谩tico de Oftalmolog铆a de la Universidad de Valladolid y jefe de departamento del Hospital Cl铆nico Universitario, explic贸 que la retina es parte del sistema nervioso central y es la zona del ojo encargada

Aunque este ave desarrolla su actividad preferentemente durante el crep煤sculo y la noche, no resulta extra帽o, entre los meses de marzo y octubre, observar su silueta rechoncha sobrevolando el r铆o a plena luz del d铆a. El martinete es una especie perteneciente al grupo de las garzas, aunque su tama帽o es considerablemente menor que el de su pariente la garza real, as铆 mismo frecuente en el Pisuerga m谩s urbano, aunque en este caso durante el invierno. El martinete ejecuta un vuelo lento

El Museo de la Ciencia de Valladolid y el Norte de Castilla entregaron el viernes 20 de mayo los premios del VI concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen que ha alcanzado su sexta edici贸n y que en esta ocasi贸n propuso el tema 鈥楬eredar谩s la Tierra鈥. El jurado, formado por ambas entidades organizadoras, ha tenido en cuenta la  originalidad de los trabajos, la adecuaci贸n al tema propuesto y la calidad en la redacci贸n.  De esta forma, Basilio Ruiz Cobo, de

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo