<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >General (Page 3)

¡Ya disponible el podcast del 6º programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga.

¿Sabías que la palabra anfibio significa ‘doble vida’? ¿Cuáles son sus características generales? ¿Son tan peligros cómo dicen? ¿Qué diferencias hay entre el grupo de los anuros  y el de los urodelos? Descúbrelo de la mano de nuestro compañero José Antonio García.

¡Ya disponible el podcast del 6º programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga. ¿Sabías que la palabra anfibio significa ‘doble vida’? ¿Cuáles son sus características generales? ¿Son tan peligros cómo dicen? ¿Qué diferencias hay entre el grupo de los anuros  y el de los urodelos? Descúbrelo de la mano de nuestro compañero José Antonio García.

Las pasadas Navidades acogimos los talleres prácticos ‘Amasando sin gluten’. Una actividad, dirigida a niños y niñas de 6 a 14 años, organizado con la colaboración de la Asociación de Celiacos de Castilla y León (Acecale) Durante la actividad, que se desarrolló en la exposición 'Nutrición. Impulso vital', los participantes aprendieron a elaborar dos deliciosas recetas que os dejamos a continuación: PANCITOS DE QUESO SIN GLUTEN Ingredientes masa 200 g de preparado panificable s/g 150 g de queso en polvo 1 cucharada de

¡Ya disponible el podcast del 4º programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del Río! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar ‘vivas’ las especies que habitan el río Pisuerga. En esta ocasión, nuestro compañero José Antonio García habla sobre la problemática de las especies invasoras, como el caso de cangrejo rojo americano.

Última conferencia del IV ciclo ‘A tu salud’, organizado con la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE). Durante el encuentro, Israel Sánchez Lite, médico especialista en radiodiagnóstico del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, explicó que el radiodiagnóstico, más conocido popularmente como Radiología, es una especialidad médica en continua evolución, muy joven pero decisiva en la medicina moderna. La imagen médica es un elemento fundamental en el trabajo diario de los profesionales sanitarios.

Tercera conferencia del IV ciclo ‘A tu salud’, organizado con la colaboración de la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE), el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).  Entre los procesos neurodegenerativos, el más prevalente es la enfermedad de Alzheimer, una dolencia que, clínicamente, comienza con un deterioro cognitivo y de pérdida de memoria y que, posteriormente, da lugar a demencia. Durante el encuentro, el ponente

¿Quieres conocer al detalle nuestra 'Casa del Río'? El Museo de la Ciencia de Valladolid y Radio 4G Valladolid te lo cuentan en una sección especial sobre este espacio que incluye acuarios y terrarios con especies del río Pisuerga. Esta sección tendrá lugar los martes, cada 15 días, y en ella nuestro compañero José Antonio García hablará sobre las especies, cuidados, mantenimiento

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha organizado, por cuarto año consecutivo, el ciclo de conferencias ‘A tu salud’. Esta iniciativa, cuyo objetivo es acercar al público diferentes temas relacionados con el ámbito médico, ha contado con la colaboración de la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE), el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid NIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El ciclo comenzó con la charla ‘Historia de la gripe

Los largos y calurosos días de verano no suelen ser buenos para la observación ornitológica. Al igual que las personas, las aves suelen limitar sus periodos de mayor actividad a las primeras y últimas horas de la jornada, cuando las temperaturas dan un respiro. Las golondrinas, aviones y vencejos son aves que solemos asociar al verano, ya que su vinculación a los núcleos de población y sus vuelos cercanos y constantes las hacen fácilmente reconocibles. Sin embargo, en muchas ocasiones

Subscríbete y recibe las novedades del Museo