<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >General (Page 15)

14.05.10

¿Qué reto quieres hacer realidad en el 2030?

Vota por uno de los 14 retos que nos cambiarán la vida en 2030

Con el sugerente título Vas a cambiarnos la vida se nos anima a participar en una interesante iniciativa:

es una acción singular e innovadora de divulgación científica impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea.

Y es tan sencillo como entrar en la página web http://www.reto2030.eu/ para descubrir 14 apasionantes desafíos propuestos por otros tantos eminentes científicos para el año 2030, y elegir uno.

Además de sentirte protagonista participando con tu voto en la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación, puedes ganar un premio: http://www.reto2030.eu/regalos/index.html

¡Ánimo, faltan 12 días para cerrar las votaciones!

14.05.10 Con el sugerente título Vas a cambiarnos la vida se nos anima a participar en una interesante iniciativa: es una acción singular e innovadora de divulgación científica impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea. Y es tan sencillo como entrar en la página web http://www.reto2030.eu/ para descubrir 14 apasionantes desafíos propuestos por otros tantos eminentes científicos para

Hola a todos, hemos presentado el espectáculo "Jors, Jars, Jurs y los galigalitos". Un nuevo programa infantil de Planetario, producido por el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, que comenzará  a funcionar a partir del mes de abril. En él los más pequeños, observarán cómo el Universo está lleno de planetas y naves de todo tipo. En búsqueda de vida alienígena, Jors, Jars y Jurs  recorrerán el espacio en su Cosmostrasto. Sin embargo, sus enemigos

Hola, sólamente una referencia para que disfrutéis de algunas de las mejores imágenes que nos dejó por todo el mundo la iniciativa "La Hora del Planeta", cuando el pasado sábado, desde las 20:30 a las 21:30, se apagaron las luces no indispensables de muchas ciudades del mundo, por cierto, con nuevo récord de participación. Si pincháis en este enlace veréis las mejores, y en casi tidas, si pincháis en la imagen, veréis el antes y después. IMPRESIONANTE.

Hola a todos, pues sí, como dice el título, es un apagón mundial en toda regla. El próximo sábado, día 27, a las 20:30 hora local, se realizará un apagón de sesenta minutos para concienciar al mundo sobre el cambio climático y tratar de promover leyes y tratados internacionales para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial. El año pasado se sumaron más de 4.100 ciudades en 87 países. Este año la cifra también se espera que sea similar. Se

Hola a todos, desde hace unos días está disponible en la web del museo una herramienta/aplicación/entretenimiento para que cada una de las personas que han visitado o vayan a visitar nuestras instalaciones, puedan dejar una imagen de recuerdo. Es un álbum en el que cualquiera puede añadir fotos suyas en el Museo, ya sea solo, con la familia, con amigos, en grupo, el caso es que representen su estancia. Pueden ser del interior, de las exposiciones, del Planetario (antes o después

¿Interesa la ciencia a la población española? ¿Informan adecuadamente los medios de comunicación sobre las cuestiones científicas y tecnológicas? ¿Qué responsabilidad tienen los científicos a la hora de comunicar sus hallazgos? El debate, que viene de largo y provoca opiniones muy diversas, se retomó en el V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CSC5), celebrado en Pamplona los días 10, 11 y 12 de marzo pasados. Para tomar el pulso a la cuestión, SINC entrevistó

<< Migel Delibes ha sido el novelista castellano con mayúsculas. Su obra literaria abarca toda la segunda mitad del siglo XX. Miguel Delibes siempre escribió como él era; su literatura era un reflejo fiel de su persona. Ha dado siempre una dimensión ética a su narrativa, conjugándola magistralmente con la estética literaria. “Mi vida de escritor –confesó él mismo- no sería como es si no se apoyase en un fondo moral inalterable. Ética y estética se han dado la mano

Aviso: ésta es una laarga entrada, sólo para quien tenga ganas de leer algo más de lo habitual en este blog. Hace unos días me solicitaron completar un cuestionario para un estudio cuyo objetivo es diseñar (y evaluar posteriormente) un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria de 10 a 16 años. Se trataba de seleccionar los tres aspectos (conocimientos, habilidades, actitudes o valores) del ámbito científico-tecnológico que deberían ser conocidos por cualquier ciudadano medio. Se

Del 10 al 12 de marzo de 2010 se celebrará en Pamplona (Navarra) el V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CSC5) que, en esta ocasión, llevará el sugerente título Una nueva cultura. El Congreso tiene lugar cuatro siglos después de la publicación del "Sidereus Nuncius" de Galileo Galilei, doscientos años después de la independencia de México y otros países iberoamericanos, 151 años tras la publicación de "El origen de las especies" de Charles Darwin, en el mismo Año

Hay ocasiones en que la naturaleza hace gala de su indomabilidad  y nos hace ser conscientes de lo limitado de nuestro poder sobre ella. El hombre, desde que es hombre, ha intentado dominar los elementos, en unas ocasiones para sacar provecho de ellos y en otras para prevenir catástrofes. Las corrientes de agua han sido uno de los objetivos prioritarios, y así mediante molinos, azudes, canales, acueductos, balsas, diques o embalses se ha domado, conducido y aprovechado su fuerza para

Subscríbete y recibe las novedades del Museo