<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Blog >General (Page 12)

La llegada del agua despu茅s de un prematuro per铆odo cuasi veraniego, ha provocado en muchas personas una creciente sensaci贸n de malestar con la atm贸sfera. El comienzo de lluvias y nevadas, coincidiendo con la Semana Santa y su continuidad posterior, ha provocado que el mes de abril se haya hecho muy largo para quienes gustan de temperaturas agradables y vientos en calma. Sin embargo, las precipitaciones que desde hace unos unas semanas se vienen produciendo de forma intermitente constituyen un regalo venido del cielo, y nunca mejor dicho, para el campo y el medio natural.

A fecha 26 de abril, los embalses de la Cuenca del Duero se encontraban al 57,4% de su capacidad total. Traducido a cifras esto significa que de los 2.772 Hm3 que pueden almacenarse, solamente 1590 estaban embalsados, 824 menos de los que hab铆a el a帽o pasado. Estos datos dan una idea de la apremiante necesidad de agua que hab铆a, y que aun hay en el suelo y los reservorios h铆dricos naturales. La falta de agua ha influido de forma notoria en crecimiento de los cultivos, lo que ha provocado el riego prematuro en algunas zonas con la consiguiente detracci贸n de agua de r铆os y acu铆feros, de por s铆 bajo m铆nimos.

Adem谩s de este perjuicio de 谩mbito m谩s econ贸mico, la lluvia tambi茅n era muy necesaria en el medio natural. Los cauces no han sufrido crecidas invernales, tan necesarias para la limpieza de los restos vegetales y sedimentos acumulados durante el verano y oto帽o, y actualmente sus caudales son muy escuetos. As铆, el caudal del Pisuerga a su paso por Valladolid es actualmente de 46 m3/s, cuando el valor de referencia es de 847 m3/s, alcanz谩ndose a principios del mes de marzo el m铆nimo de los 煤ltimos 10 a帽os, con 19,4 metros c煤bicos. Estos caudales tan exiguos pueden afectar a la reproducci贸n de algunas especies pisc铆colas como la trucha com煤n (Salmo trutta), as铆 como provocar que las sustancias contaminantes alcancen concentraciones m谩s altas y por tanto m谩s peligrosas para la vida acu谩tica.

Palos de lluvia ubicados en la Sala del Agua del Museo de la Ciencia

Palos de lluvia ubicados en la Sala del Agua del Museo de la Ciencia

Otro tipo de h谩bitats afectados por la sequ铆a, y que con las precipitaciones actuales notar谩n alguna mejor铆a, es el de los humedales esteparios, muy importantes en nuestra comunidad y en la provincia de Valladolid. En a帽os de precipitaciones abundantes estos humedales constituyen lugares muy importantes para la migraci贸n y nidificaci贸n de algunas especies de aves, adem谩s de albergar comunidades planct贸nicas de enorme valor. Los bosques y otras formaciones vegetales tambi茅n agradecer谩n las 煤ltimas lluvias recibidas, ya que paliar谩n un posible estr茅s h铆drico, adem谩s de ayudar a prevenir incendios como los que se han venido produciendo en algunas comarcas castellano y leonesas en los 煤ltimos meses.

Por tanto, aunque no siempre llueva a gusto de todos, bienvenidas sean las lluvias tan propias de este mes, como as铆 recoge el refranero popular: abril, aguas mil鈥; 鈥marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso鈥.


La llegada del agua despu茅s de un prematuro per铆odo cuasi veraniego, ha provocado en muchas personas una creciente sensaci贸n de malestar con la atm贸sfera. El comienzo de lluvias y nevadas, coincidiendo con la Semana Santa y su continuidad posterior, ha provocado que el mes de abril se haya hecho muy largo para quienes gustan de temperaturas agradables y vientos en calma. Sin embargo, las precipitaciones que desde hace unos unas semanas se vienen produciendo de forma intermitente constituyen un regalo

In茅s Rodr铆guez Hidalgo, astrof铆sica, investigadora en F铆sica Solar y divulgadora cient铆fica聽y actual directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, nos relat贸 el pasado jueves, 19 de abril de 2012, c贸mo es el comportamiento y cu谩les son las caracter铆sticas principales de nuestra estrella m谩s cercana, el Sol. A ra铆z de los titulares publicados de forma constante en los medios de comunicaci贸n, como "La NASA descarta llamaradas solares asesinas en 2012", In茅s Rodr铆guez ha querido explicar la realidad cient铆fica de los

Al igual que a帽os anteriores, Valladolid celebra el pr贸ximo 6 de mayo el 聽Geolod铆a 12. Una actividad, organizada por la Universidad de Valladolid y el Aula de Medio Ambiente de Caja Burgos, en la que colabora el Museo de la Ciencia de Valladolid, que pretende acercar a la sociedad tanto la Geolog铆a en general como la profesi贸n del ge贸logo, as铆 como explicar los procesos del funcionamiento de la Tierra. 驴Cu谩ndo nacen los geolod铆as? El origen de esta iniciativa se sit煤a en la

Este a帽o (2012) se cumplen 100 a帽os de la Formulaci贸n de la Teor铆a de la Deriva Continental. Alejandro de Valle, qu铆mico y profesor de Cristalograf铆a y Mineralog铆a de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, nos relata  las claves de esta hip贸tesis, la cual ha marcado el rumbo de las posteriores investigaciones. ALGUNOS ASPECTOS HIST脫RICOS Se puede considerar que Alfred Wegener (1880-1930) fue el precursor de la Geolog铆a Moderna con el desarrollo de la Teor铆a de la Deriva Continental, en

El escritor, jurista y guionista del programa de Planetario 'El Juez de la Luna', Carlos P茅rez Vaquero, contin煤a desgranando el derecho espacial. 驴Cu谩ndo se empez贸 a regular el derecho espacial? El 14 de octubre de 1957, los sovi茅ticos lanzaron al espacio el sat茅lite Sputnik 1; de este modo dio comienzo la era espacial y, por primera vez, el ser humano pudo contemplar, desde el espacio exterior, la serena belleza azul de nuestro planeta, inici谩ndose una fren茅tica carrera entre las antiguas superpotencias

Se conoce como migraci贸n prenupcial la que realizan algunas especies de aves, principalmente durante los meses de primavera, para desplazarse desde las zonas de invernada a las de nidificaci贸n. Los recorridos realizados son variables en funci贸n de la especie de que se trate, superando en algunos casos varias decenas de miles de kil贸metros. Por la Pen铆nsula Ib茅rica discurren las rutas de migraci贸n de muchas especies que viajan desde 脕frica hasta el norte de Europa y viceversa (migraci贸n postnupcial), teniendo que

Aguas transfronterizas Otro de los asuntos abordados por la ONU es la gesti贸n de las aguas transfronterizas, un tema que fue resaltado el 22 de marzo de 2009 bajo el lema 鈥楥ompartiendo aguas, compartiendo oportunidades鈥. La competencia entre los usuarios del agua cada vez es mayor, a medida que empeora la calidad del agua y disminuye su cantidad. Esa lucha es m谩s intensa en las cuencas de los r铆os que atraviesan fronteras pol铆ticas, como por ejemplo el r铆o Nilo, donde viven 160

M谩s de 2 millones de ni帽os al a帽o podr铆an seguir vivos si se produjeran mejoras en saneamiento y agua potable. Al mismo tiempo, s贸lo (es opcional, pero aqu铆 siempre lo ponemos) con la mejora del acceso al agua limpia y un saneamiento b谩sico se lograr铆a un enorme ahorro econ贸mico en costes sanitarios. Muchas son las razones por las que se deben alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados por los l铆deres del mundo en el a帽o 2010 y

Hoy, como cada 21 de marzo desde 1972, se celebra en Espa帽a el D铆a del 脕rbol. Con esta celebraci贸n se pretende generar reflexi贸n y conciencia acerca de la importancia que para la conservaci贸n de la naturaleza tienen los 谩rboles y los ecosistemas de los que forman parte. El primer d铆a del 谩rbol se celebr贸 en Suecia en 1840 y surgi贸 como medio para inculcar en los ni帽os el respeto por los 谩rboles y la conservaci贸n de los recursos forestales. Los bosques

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo