<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >General (Page 11)

Confusiones de fecha y lugar, cambios de humor, olvido de tareas cotidianas como cocinar o hacer la compra… Son sólo algunos de los síntomas del Alzheimer. Una dura enfermedad cerebral que borra los recuerdos y la memoria de quien la padece.

Por ello, el viernes 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer, cuyo propósito es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales. Colaboración imprescindible debido a las alarmantes predicciones de futuro sobre esta enfermedad: se estima que para el año 2050 más de 100 millones de personas sufrirán Alzheimer, datos facilitados por la Asociación Internacional de Alzheimer.

No se han podido identificar las causas de dicha enfermedad, sin embargo hay una serie de claves que nos avisan de su posible aparición:

Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana

Dificultad para resolver problemas

Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre

Desorientación de tiempo y lugar

Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.

Problemas con el uso de palabras

Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrazar sus pasos.

Disminución o falta del buen juicio.

Pérdida de iniciativa para tomar parte en las actividades sociales.

Cambios en el humor o la personalidad.

Si estos síntomas aparecen hay que acudir al médico. Además, es recomendable también ponerse en contacto con las asociaciones de familiares de Alzheimer. En Castilla y León, la Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Alzheimer de Castilla y León, Afacayle, lucha por mejorar la vida de los enfermos y cuidadores. Un lugar en el que encontrar información y respuestas.

Para reducir el riesgo de la aparición del Alzheimer es necesario llevar una vida sana: controlar la presión alta, el peso y lo niveles de colesterol; ejercitar la mente; seguir una dieta sana; y mantenerse socialmente activo son algunas recomendaciones. Algunas de ellas las podréis ver visualmente en la Sala de la Neurona del Museo de la Ciencia de Valladolid, donde hemos querido dedicar una parte de nuestra exposición permanente a esta enfermedad.

Además, os dejamos un vídeo resumen de las conclusiones de la mesa redonda llevada a cabo durante el 2011 sobre esta enfermedad. Jornada que congregó a cientos de familiares y cuidadores, personas de, que de una manera diferente, también sufren la enfermedad.

Y es que es difícil imaginar lo que un enfermo de Alzheimer siente. Por ello,  os invitamos a que veáis una excelente campaña, realizada por la Asocación para las Familias con Alzheimer, en la que por un  momento podréis experimentar esta sensación.

Desde el Museo de la Ciencia ¡ánimo a todos ellos!

Mesa redonda No te olvides del Alzheimer 2011

Campaña sobre el Alzheimer

Confusiones de fecha y lugar, cambios de humor, olvido de tareas cotidianas como cocinar o hacer la compra… Son sólo algunos de los síntomas del Alzheimer. Una dura enfermedad cerebral que borra los recuerdos y la memoria de quien la padece. Por ello, el viernes 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer, cuyo propósito es dar a conocer la enfermedad y difundir información

¿Sabes lo qué es el proyecto Ask a curator? El Museo de Ciencia de Valladolid participará en él el próximo 19 de septiembre. Ask a curator es una iniciativa a nivel internacional que pone en contacto a responsables de diferentes museos y visitantes. Una jornada en la que a través de twitter, los amantes de la cultura podrán preguntar a diferentes expertos sus dudas, preguntas, curiosidades… Un lugar virtual donde compartir  arte, historia y ciencia. ¡Participar es muy fácil! Sólo hay que

Hoy día explotamos los recursos acuáticos de forma excesiva y realizamos actividades que generan diferentes tipos de contaminación. La influencia del hombre en los ecosistemas se ha convertido en una amenaza, puesto que produce cambios directos e indirectos que alteran su funcionamiento. Algunos de los efectos producidos afectan a la biodiversidad local, modificando el tamaño de sus poblaciones y la distribución espacial  de las especies. Por todo ello, la gestión actual debe incidir en la conservación y recuperación de las especies

A más de uno le habrá sorprendido durante esta primavera y lo que llevamos de verano, el vuelo de un ave rapaz de mediano tamaño en los cielos de Valladolid. Sobrevuela principalmente el río Pisuerga y la zona norte de la ciudad (barrios de la Victoria y Rondilla), aunque es posible ver alguno también sobre el casco histórico. Se trata de ejemplares de milano negro, una rapaz estival de alrededor de 180 centímetros de envergadura, alas largas, cola ahorquillada y

Próximamente el periodista deportiva José Miguel Ortega participará en el coloquio 'Deportistas por dentro'. Una actividad en la que se repasará la historia del deporte en Valladolid de la mano de sus protagonistas. Para abrir boca, el periodista nos habla ahora de Mengotti, el primer olímpico vallisoletano. "Cuando todos los deportistas del mundo aceleran su puesta a punto para acudir a los Juegos Olímpicos de Londres y que el Museo de la Ciencia dedica una atractiva exposición a este tema,  sería

Por cuestiones de conformidad con las reglas de facebook y su política en cuanto a modificaciones de nombre, hemos decidido mudarnos a una nueva página de Facebook: Museo de la Ciencia de Valladolid El objetivo es ofreceros el mismo servicio de calidad que hasta ahora veníamos haciendo, a la vez que facilitar nuestra búsqueda dentro del entorno. De esta manera, progresivamente iremos abandonando la página Usuario MCVA hasta que finalmente la suprimamos, para  así centrar todos nuestros esfuerzos en nuestra  nueva página.

Continuación del post  'La vida interna de la Tierra (I)', en el que Alejandro del Valle, químico y profesor de Cristalografía y Mineralogía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, relata las claves de la Teoría de la Deriva Continental. LA TECTÓNICA DE PLACAS EN LA ACTUALIDAD La corteza terrestre se encuentra sobre una zona plástica denominada astenosfera afectada por corrientes de convección procedentes del interior. Dichas corrientes de convección provocan la ruptura de la corteza terrestre en las

¿Qué son los meteoritos? ¿Por qué penetran en nuestra atmósfera y a qué temperatura se funden cuando lo hacen? ¿En qué lugares aparecen una mayor cantidad de estos objetos y por qué? El cazador de meteoritos y especialista en la búsqueda de fósiles y en excavaciones de dinosaurios, José Vicente Casado Martínez, explica en esta asombrosa charla titulada 'Meteoritos: ¿nos visitan los extraterrestres', celebrada el pasado jueves 3 de mayo en el Museo de la Ciencia de Valladolid,  éstas y

El Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales surgió en diciembre de 1998 en Canadá, aunque en España se celebró por primera vez en 1999. Su origen se debe a un trágico accidente que ocurrió durante un incendio en Linton, en el que perdieron la vida cinco combatientes de la brigada forestal. A raíz de este acontecimiento, y potenciado por los numerosos accidentes ocurridos durante la extinción de incendios en diversos países, se formó un movimiento de apoyo que se ha

Alejandro del Valle González, Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad de Valladolid, estuvo el pasado martes, 24 de abril (2012) en el Museo de la Ciencia de Valladolid exponiendo la conferencia 'Viaje a la corteza de la Tierra. Cien años de la teoría de la deriva continental'. Podéis escuchar la ponencia, que se realizó en el contexto del ciclo 'Y en medio

Subscríbete y recibe las novedades del Museo