Un matemático es una persona cuya área principal de estudio son las matemáticas. De esta manera, los que únicamente aplican teorÃas matemáticas – como por ejemplo fÃsicos, ingenieros o economistas- no son considerados matemáticos.
¿Qué habilidades hay qué tener?
Saber calcular es un requisito indispensable para ser un buen matemático, pero no el único. La capacidad de razonar, la imaginación y las ganas de trabajar son, sin duda, esenciales. Porque eso sÃ, el grado de Matemáticas no es el más difÃcil, pero sà uno de los que mayor sacrificio y esfuerzo necesitan. Pero tiene su recompensa, un reciente estudio en el que figuran las profesiones más valoradas en función del nivel de estrés, el sueldo y la reputación, sitúan en el pódium de los ganadores las matemáticas y la estadÃstica.
¿Dónde trabajan los matemáticos?
En general la gente piensa que estudiar matemáticas sólo sirve para dedicarse a la investigación o a la enseñanza. Sin embargo, el trabajo de un matemático puede ir más allá. Cada vez es más frecuente ver a estos especialistas en empresas de ingenierÃa, banca, seguros o agencias del gobierno. En los Estados Unidos, la Agencia de Seguridad Nacional es la empresa que más matemáticos contrata.
¿Hay matemáticos famosos?
Por supuesto. Son muchos los matemáticos que han sido fundamentales en nuestra historia. ¿Quién no conoce el teorema de Pitágoras? En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los dos catetos. O a Galileo y Newton, quienes realizaron grandes aportaciones a esta materia; y quizás incluso a Gauss, considerado el ‘PrÃncipe de las matemáticas’.  Pero no todos los matemáticos importantes son hombres. Las mujeres también destacan en este campo: Hipatia, Emmy Noether o Florence Nightingale son sólo algunos ejemplos.
Vemos como las matemáticas invaden nuestra vida. Incluso Google se basa en una fórmula matemática desarrollada por dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin. Una ley que es guardada en secreto, al puro estilo de la receta de la ‘Coca Cola’.
Y es que las matemáticas no son tan horribles como parecen. Sólo, unas desconocidas a las que acabas cogiendo cariño.
De mayor… matemátic@museocienciavalladolid.es!
Un matemático es una persona cuya área principal de estudio son las matemáticas. De esta manera, los que únicamente aplican teorÃas matemáticas - como por ejemplo fÃsicos, ingenieros o economistas- no son considerados matemáticos. ¿Qué habilidades hay qué tener? Saber calcular es un requisito indispensable para ser un buen matemático, pero no el único. La capacidad de razonar, la imaginación y las ganas de trabajar son, sin duda, esenciales. Porque eso sÃ, el grado de Matemáticas no es el más difÃcil, pero
No te olvides del Alzheimer…
Confusiones de fecha y lugar, cambios de humor, olvido de tareas cotidianas como cocinar o hacer la compra… Son sólo algunos de los sÃntomas del Alzheimer. Una dura enfermedad cerebral que borra los recuerdos y la memoria de quien la padece. Por ello, el viernes 21 de septiembre se celebra el dÃa mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer, cuyo propósito es dar a conocer la enfermedad y difundir información
El Museo de la Ciencia de Valladolid en Ask a Curator
¿Sabes lo qué es el proyecto Ask a curator? El Museo de Ciencia de Valladolid participará en él el próximo 19 de septiembre. Ask a curator es una iniciativa a nivel internacional que pone en contacto a responsables de diferentes museos y visitantes. Una jornada en la que a través de twitter, los amantes de la cultura podrán preguntar a diferentes expertos sus dudas, preguntas, curiosidades… Un lugar virtual donde compartir  arte, historia y ciencia. ¡Participar es muy fácil! Sólo hay que
¿Qué hacer con los ecosistemas acuáticos?
Hoy dÃa explotamos los recursos acuáticos de forma excesiva y realizamos actividades que generan diferentes tipos de contaminación. La influencia del hombre en los ecosistemas se ha convertido en una amenaza, puesto que produce cambios directos e indirectos que alteran su funcionamiento. Algunos de los efectos producidos afectan a la biodiversidad local, modificando el tamaño de sus poblaciones y la distribución espacial  de las especies. Por todo ello, la gestión actual debe incidir en la conservación y recuperación de las especies
Esa rapaz que sobrevuela Valladolid
A más de uno le habrá sorprendido durante esta primavera y lo que llevamos de verano, el vuelo de un ave rapaz de mediano tamaño en los cielos de Valladolid. Sobrevuela principalmente el rÃo Pisuerga y la zona norte de la ciudad (barrios de la Victoria y Rondilla), aunque es posible ver alguno también sobre el casco histórico. Se trata de ejemplares de milano negro, una rapaz estival de alrededor de 180 centÃmetros de envergadura, alas largas, cola ahorquillada y
Mengotti, el primer olÃmpico vallisoletano
Próximamente el periodista deportiva José Miguel Ortega participará en el coloquio 'Deportistas por dentro'. Una actividad en la que se repasará la historia del deporte en Valladolid de la mano de sus protagonistas. Para abrir boca, el periodista nos habla ahora de Mengotti, el primer olÃmpico vallisoletano. "Cuando todos los deportistas del mundo aceleran su puesta a punto para acudir a los Juegos OlÃmpicos de Londres y que el Museo de la Ciencia dedica una atractiva exposición a este tema,  serÃa
Nos mudamos a una nueva página de Facebook
Por cuestiones de conformidad con las reglas de facebook y su polÃtica en cuanto a modificaciones de nombre, hemos decidido mudarnos a una nueva página de Facebook: Museo de la Ciencia de Valladolid El objetivo es ofreceros el mismo servicio de calidad que hasta ahora venÃamos haciendo, a la vez que facilitar nuestra búsqueda dentro del entorno. De esta manera, progresivamente iremos abandonando la página Usuario MCVA hasta que finalmente la suprimamos, para asà centrar todos nuestros esfuerzos en nuestra nueva página.
La vida interna de la Tierra (II)
Continuación del post 'La vida interna de la Tierra (I)', en el que Alejandro del Valle, quÃmico y profesor de CristalografÃa y MineralogÃa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, relata las claves de la TeorÃa de la Deriva Continental. LA TECTÓNICA DE PLACAS EN LA ACTUALIDAD La corteza terrestre se encuentra sobre una zona plástica denominada astenosfera afectada por corrientes de convección procedentes del interior. Dichas corrientes de convección provocan la ruptura de la corteza terrestre en las
Meteoritos: ¿nos visitan los extraterrestres?
¿Qué son los meteoritos? ¿Por qué penetran en nuestra atmósfera y a qué temperatura se funden cuando lo hacen? ¿En qué lugares aparecen una mayor cantidad de estos objetos y por qué? El cazador de meteoritos y especialista en la búsqueda de fósiles y en excavaciones de dinosaurios, José Vicente Casado MartÃnez, explica en esta asombrosa charla titulada 'Meteoritos: ¿nos visitan los extraterrestres', celebrada el pasado jueves 3 de mayo en el Museo de la Ciencia de Valladolid,  éstas y
DÃa Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
El DÃa Internacional del Combatiente de Incendios Forestales surgió en diciembre de 1998 en Canadá, aunque en España se celebró por primera vez en 1999. Su origen se debe a un trágico accidente que ocurrió durante un incendio en Linton, en el que perdieron la vida cinco combatientes de la brigada forestal. A raÃz de este acontecimiento, y potenciado por los numerosos accidentes ocurridos durante la extinción de incendios en diversos paÃses, se formó un movimiento de apoyo que se ha