El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 durante los meses de abril y mayo una charla – encuentro sobre las relaciones afectivas en la adolescencia. Actividad incluida en el proyecto 鈥溌縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) – Ministerio de Econom铆a y Competitividad y que cuenta con la colaboraci贸n del Centro de Programas juveniles, a trav茅s del Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid.

La Directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, presenta a los ponentes de la charla "驴Por qu茅 me gustas?"
La charla, titulada 鈥淧or qu茅 me gustas?鈥, descubri贸 a alumnos, tutores y p煤blico interesado, la conexi贸n entre el cerebro y los sentimientos y emociones, y c贸mo los adolescentes persiguen el encuentro con otras personas en busca de la intimidad, la pasi贸n y el compromiso. Explicaciones que corrieron a cargo de Jos茅 Antonio Gil Verona, licenciado en Medicina y Cirug铆a por la Universidad de Valladolid, Catedr谩tico de Anatom铆a de la Facultad de Educaci贸n de dicha Universidad y Director del Museo de la Ciencia de Valladolid de 2003 a 2009; y Guillermo Gonz谩lez Ant贸n, m茅dico, profesor del Instituto Universitario de Sexolog铆a (Universidad Camilo Jos茅 Cela) y terapeuta sexual y de pareja.
A continuaci贸n, para todos los interesados dejamos el podcast de este encuentro,
el cual ha puesto punto y final al proyecto 鈥溌縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥. Una actividad gratuita cuyo objetivo principal ha sido acercar la cultura cient铆fica, en general, y la neurociencia, en particular, a los j贸venes de 12 a 18 a帽os y sus familias, tratando temas cercanos, que en ocasiones son de gran inter茅s para unos y de preocupaci贸n para otros.
Charla sobre relaciones afectivas en la adolescencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 durante los meses de abril y mayo una charla - encuentro sobre las relaciones afectivas en la adolescencia. Actividad incluida en el proyecto 鈥溌縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥, financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) - Ministerio de Econom铆a y Competitividad y que cuenta con la colaboraci贸n del Centro de Programas juveniles, a trav茅s del Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid. La charla, titulada 鈥淧or qu茅
Charla 芦驴Vacunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa禄
鈥溌縑acunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa鈥 ha sido la segunda de las charlas del III Ciclo 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥. Una iniciativa del Museo de la Ciencia de Valladolid, realizada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. As铆, Marta V谩zquez Fern谩ndez, Facultativa especialista en Pediatr铆a en el Centro de Salud Arturo Eyr铆es de Valladolid, advirti贸 de la proliferaci贸n de grupos sociales surgidos en los 聽煤ltimos a帽os, los 鈥榚copadres鈥 o padres adaptados
Charla 芦Los poderes ocultos de nuestro cerebro禄
Por tercer a帽o consecutivo, el Museo de la Ciencia ha organizado, gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid, el ciclo de conferencias 鈥淚ncre铆ble鈥 pero falso鈥, una actividad cuyo objetivo es invitar a la reflexi贸n y no creer afirmaciones carentes de argumentos. El profesor del Departamento de Psicolog铆a Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna, Carlos Santamar铆a fue el encargado de abrir el ciclo con su charla 鈥淟os poderes ocultos de nuestro cerebro鈥, una
D铆a mundial de la eficiencia energ茅tica
Hoy es el D铆a Internacional de la Eficiencia Energ茅tica. Una efem茅ride que se celebra cada a帽o el 5 de marzo y cuyo objetivo es reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energ铆a, y actuar en consecuencia. La eficiencia energ茅tica se plantea como una de las pol铆ticas de freno para el cambio clim谩tico y la consecuci贸n de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energ铆as renovables y una pol铆tica de transporte menos agresiva con el medio. Ello no implica renunciar
Conferencia ‘Ciencia, t茅cncia y exploraci贸n’ de los viajes polares
鈥楥iencia, t茅cnica y exploraci贸n鈥 en los viajes polares, del 聽f铆sico, experto en historia de la Ciencia y profesor de la UVA, Mariano Esteban Pi帽eiro, fue la tercera de las ponencias del ciclo de charlas 鈥楳emoria Helada鈥. Una actividad del Museo de la Ciencia asociada a la exposici贸n de nombre hom贸nimo. Desde los inicios del siglo XIX, las expediciones a las zonas polares terrestres聽fueron en su gran mayor铆a impulsadas -especialmente las desarrolladas en el 脕rtico- por intereses y finalidades geopol铆ticas; pero tambi茅n
Conferencia ‘Espa帽oles en la Ant谩rtida’
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el martes 29 de enero la conferencia 鈥楨spa帽oles en la Ant谩rtida. 26 a帽os del Ej茅rcito de Tierra apoyando a la investigaci贸n ant谩rtica espa帽ola鈥. Ponencia, incluida en el ciclo 鈥楳emoria Helada鈥, impartida por el Teniente Coronel de Infanter铆a en la Divisi贸n de Operaciones de Estado Mayor del Ej茅rcito, Constantino Fern谩ndez Garc铆a. Constantino Fern谩ndez Garc铆a, responsable del planeamiento de la Campa帽a Ant谩rtica del Ej茅rcito de Tierra y quien ha estado tres veces en la Base
De pesca por el Pisuerga
Durante este invierno, los cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) est谩n siendo especialmente abundantes en el r铆o Pisuerga a su paso por la capital. Su presencia habitual en todo el trazado ribere帽o urbano nos permite conocer algunos aspectos de su biolog铆a, como cuales son sus artes de pesca, qu茅 estrategia utilizan para secar sus alas, o algunos detalles de su morfolog铆a y aspecto. Los cormoranes grandes son aves predominantemente marinas, que anidan en acantilados y roquedos, aunque hay algunas poblaciones asentadas en humedales
Conferencia ‘Amundsen: un explorador adelantado a su 茅poca’
El pasado 22 de enero, tuvo lugar en el Museo de la Ciencia la conferencia 鈥楢mundsen: un explorador adelantado a su 茅poca鈥. Una ponencia, incluida en el ciclo 鈥楳emoria Helada鈥, a cargo del cient铆fico del Instituto Nacional de T茅cnica Aeroespacial (INTA), Javier Cacho. As铆, durante una hora, el ponente 聽聽repas贸 los logros de Roald Amundsen, explorador 鈥渁l que su profesionalidad y meticulosidad con que preparaba, durante a帽os, sus expediciones le convirtieron en una leyenda en su tiempo鈥, pero al que sin
Islotes de El Palero, term贸metro de diversidad
Los islotes fluviales de 鈥淓l Palero鈥, actualmente tres, se encuentran situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia. Aunque no son naturales, ya que su origen se debe a la construcci贸n del canal de captaci贸n de una antigua f谩brica de harinas, y a las obras realizadas en su entorno en 茅pocas m谩s recientes, constituyen un interesante espacio de diversidad para el r铆o. Actualmente, este peque帽o archipi茅lago fluvial presenta un preocupante estado de degradaci贸n, ya que el mayor de los tres
D铆as de niebla
A estas alturas del a帽o ya hemos amanecido varios d铆as envueltos en niebla, lo que, por otra parte, es inherente a los inviernos vallisoletanos. No son raros los diciembres y eneros en los que la capital 'desaparece' durante varios d铆as consecutivos, bajo un velo denso que se aferra a lo m谩s hondo del valle del Pisuerga. La niebla puede dar un toque de misterio y un encanto especial 'si no se abusa de ella', pero su continuidad en el tiempo