<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >Educando, que es gerundio (Page 6)

X16.02.11

cartel_GalaktosDentro de unas horas estrenamos nuestro regalo de Reyes: el nuevo programa de planetario infantil

«Galaktos. Un viaje por la Vía Láctea».

Como contábamos hace unos días, las mejoras en el software y proyectores del planetario son notables, y ahora la imagen tiene mayor calidad, contraste, definición, mejor color…

Así que esperamos que todos los niños y niñas y sus familias con ellos disfruten a partir de mañana mismo esta aventura en la que el curioso lechero robótico Eugène Milkman y su no menos curioso becario Craig nos guiarán a través de la Vía Láctea, conociendo muchos objetos astronómicos extraordinarios. Pueden consultar los horarios de proyección en nuestra página web.

Como adelanto, enlazamos de nuevo con el trailer aquí.

29.09.10 Por su interés copiamos textualmente el artículo aparecido en la sección Historias de los lectores de El País.com. Lo firma un lector anónimo desde la costa del Pacífico de EEUU. Estudié toda mi vida con becas. Eso, dicho así, parece una frase hecha, pero no. Estudié toda mi vida con becas, que significan -entre otras cosas- dinero de todos los contribuyentes. Con 14 años, el estado empezó a pagarme 14.000 pesetas anuales a modo de beca para materiales.

Durante los dos últimos jueves de julio y los dos primeros de agosto, y en el maravilloso marco del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, se desarrolló la actividad "El Cielo de Ptolomeo", una serie de charlas con observación sobre diferentes aspectos del cielo, teóricos, históricos, mitológicos y prácticos. Si bien la primera jornada no tuvo la acogida de público esperada, quizás debido a falta de publicitación, las restantes charlas vieron cómo el número de asistentes superaba la capacidad

28.07.10 ASTC Dimensions es la revista bimensual de la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología (Association of Science-Technology Centers, ASTC), a la que pertenecen instituciones de todo el mundo, aunque mayoritariamente norteamericanas. En su número de enero-febrero de 2010 aparece el artículo titulado "El valor de una visita: ¿visitar un centro de Ciencia motiva a los estudiantes a estudiar más Ciencia?" . En el siguiente enlace pueden acceder al texto original en inglés:  El_valor_de_una_visita. El resultado más importante de este trabajo es

Hola a todos, pues sí, como dice el título, es un apagón mundial en toda regla. El próximo sábado, día 27, a las 20:30 hora local, se realizará un apagón de sesenta minutos para concienciar al mundo sobre el cambio climático y tratar de promover leyes y tratados internacionales para reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial. El año pasado se sumaron más de 4.100 ciudades en 87 países. Este año la cifra también se espera que sea similar. Se

Hola, pues sí efectivamente, así podríamos definir esta reseña que aparece en una web de astronomía, principalmente solar, que aunque esté en inglés.nos podemos hacer una idea fácilmente de qué es lo que nos muestra. En muchísimas partes y por muchísimas personas, se ha criticado hasta la saciedad el mutismo-ocultismo-conspiración de los programas militares de observación, tanto espacial como terrestre, sobre todo si son americanos. Cada uno es muy libre de pensar lo que quiera, pero hay cosas que caen por su

“Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”, lo curioso del dicho que hace famoso el nombre de nuestro río es que no es del todo cierto, al menos hasta hace relativamente poco tiempo. Como puede observarse en los planos antiguos de la ciudad, el Pisuerga a su paso por Valladolid ha sido considerado históricamente como una frontera (más psicológica que real), de ahí que en los últimos tiempos se le haya ido buscando su sitio en la geografía urbana

Subscríbete y recibe las novedades del Museo