<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Aprovechando que el Pisuerga pasa... por el Museo de la Ciencia

鈥淎provechando que el Pisuerga pasa por Valladolid鈥, lo curioso del dicho que hace famoso el nombre de nuestro r铆o es que no es del todo cierto, al menos hasta hace relativamente poco tiempo. Como puede observarse en los planos antiguos de la ciudad, el Pisuerga a su paso por Valladolid ha sido considerado hist贸ricamente como una frontera (m谩s psicol贸gica que real), de ah铆 que en los 煤ltimos tiempos se le haya ido buscando su sitio en la geograf铆a urbana a la que pertenece, y as铆 aportarle toda la riqueza y esplendor que le falt贸 en otras 茅pocas.

Lo que s铆 que es cierto es que las instalaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid se levantan sobre los terrenos del antiguo Pago de Vistaverde de extramuros (palabra que hac铆a referencia al distanciamiento del centro de la ciudad por tener que cruzar el r铆o), situado al sureste de la ciudad, entre la Avenida de Salamanca y la margen derecha del r铆o Pisuerga y construido sobre las ruinas de la antigua f谩brica de harinas 鈥淓l Palero鈥, (cuyo nombre proviene del apellido que ten铆a el trabajador que viv铆a en 1715 en las ace帽as que la rodean) y que ha sido testigo de la intensa actividad fabril desarrollada en las inmediaciones de las riberas a principios de siglo.

La menci贸n m谩s antigua de las ace帽as o molinos harineros y batanes de pa帽os de este tramo de la ribera datan de 1433, estando registrada la transici贸n de la propiedad de estos terrenos en 1455 al Monasterio de Nuestra Se帽ora de Prado. En 1864 aparece la primera menci贸n de 鈥淓l Palero鈥 como f谩brica de harinas tras haber seguido una evoluci贸n semejante a la de otras instalaciones que tradicionalmente aprovecharon la energ铆a generada por este curso de agua para convertirse, ya en el siglo XIX, en f谩bricas.

Con todos estos antecedentes, lo primero que llama la atenci贸n al llegar al Museo, aparte de la magnitud y modernidad del edificio, es su estrat茅gica situaci贸n y el bello paisaje al que se asoma. 驴C贸mo no 鈥渁provechar鈥 este contexto de enorme riqueza medioambiental?

Foto a茅rea del Museo de la Ciencia y su entorno

Teniendo en cuenta la gran influencia que han ejercido estos elementos naturales que nos rodean, desde su inauguraci贸n en el a帽o 2003, la l铆nea educativa del Museo viene apostando por la puesta en marcha de programas de restauraci贸n, preservaci贸n, puesta en valor y divulgaci贸n de este rico entorno con fines educativo-cient铆ficos, a trav茅s de una amplia y variada oferta did谩ctica. Con ello, adem谩s queremos contribuir a dar respuesta a la creciente sensibilidad de nuestra sociedad respecto a la conservaci贸n del Patrimonio Natural.

Ni帽os y ni帽as participando en un taller en el islote

Beatriz Guti茅rrez Alberca,
coordinadora del Departamento de Educaci贸n

鈥淎provechando que el Pisuerga pasa por Valladolid鈥, lo curioso del dicho que hace famoso el nombre de nuestro r铆o es que no es del todo cierto, al menos hasta hace relativamente poco tiempo. Como puede observarse en los planos antiguos de la ciudad, el Pisuerga a su paso por Valladolid ha sido considerado hist贸ricamente como una frontera (m谩s psicol贸gica que real), de ah铆 que en los 煤ltimos tiempos se le haya ido buscando su sitio en la geograf铆a urbana a

En el r铆o Pisuerga y en su ribera se pueden encontrar numerosas especies ex贸ticas invasoras que han alcanzado este r铆o debido a numerosos vectores y por razones muy diferentes. Es el caso por ejemplo de la lucioperca (Sander lucioperca), un pez depredador de unos 70 cm, con una caracter铆stica joroba y boca terminal provista de dientes afilados que se introdujo a la pen铆nsula con fines de pesca deportiva. Actualmente, es extremadamente peligrosa en cuanto al impacto ecol贸gico que causa, ya que puede llegar a provocar la extinci贸n

Una especie ex贸tica es aqu茅lla que procede de un 谩rea geogr谩fica del cual no es originaria o nativa. As铆 cuando hablamos de invasi贸n biol贸gica nos referimos al proceso de introducci贸n, establecimiento y expansi贸n de una especie ex贸tica que provoca  alteraciones de la estructura y funcionamiento del ecosistema nativo, causando da帽os ecol贸gicos y socioecon贸micos (especie ex贸tica invasora). Tal y como muestra el siguiente esquema, para que se produzca esta invasi贸n, la especie ex贸tica debe ser trasladada desde su 谩rea de distribuci贸n nativa a otra en la que no se encontraba

La culebra viperina (Natrix maura), tambi茅n llamada culebra de agua por su preferencia por zonas h煤medas o encharcadas es una de las numerosas especies que podemos encontrar en la Casa del R铆o del Museo de la Ciencia. Culebra viperina de la Casa del R铆o El聽 per铆odo de c贸pula de estos reptiles se inicia despu茅s de la fase de hibernaci贸n, difiriendo geogr谩ficamente por el clima y condiciones de cada zona. No obstante, de forma general la c贸pula se produce en primavera a

隆Ya disponible el podcast del聽 programa n煤mero 10 que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del R铆o! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar 鈥榲ivas鈥 las especies que habitan el r铆o Pisuerga. En este programa, nuestro compa帽ero Jos茅 Antonio Garc铆a habla de las nuevas incorporaciones a la Casa del R铆o y del proceso de adaptaci贸n necesario para su correcto bienestar.

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el聽viernes 5 de abril聽la聽charla 鈥樎縀n serio llegamos a la Luna?鈥. 脷ltima conferencia del IX ciclo 鈥業ncre铆ble鈥 pero falso鈥 desarrollado gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. El 21 de julio de 1969 el ser humano llegaba a la Luna. Neil Armstrong y Buzz Aldrin fueron los primeros en pisarla. Le seguir铆an otros diez hombres en otras cinco misiones que fueron perfeccion谩ndose y dando, cada vez, mejores

隆Ya disponible el podcast del programa n煤mero 9 que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del R铆o! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar 鈥榲ivas鈥 las especies que habitan el r铆o Pisuerga. En este programa, nuestro compa帽ero Jos茅 Antonio Garc铆a aborda los problemas de conservaci贸n de la trucha y analiza las diferentes especies de cangrejo de r铆o existentes en Valladolid y Castilla y Le贸n.

隆Ya disponible el podcast del 煤ltimo programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del R铆o! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar 鈥榲ivas鈥 las especies que habitan el r铆o Pisuerga. En este programa, nuestro compa帽ero Jos茅 Antonio Garc铆a contin煤a hablando sobre la trucha com煤n, una especie presente en el Pisuerga y en la Casa del R铆o. 驴Sabr铆as distinguir una trucha de otro pez? 驴Sabes por qu茅 su alimentaci贸n es tan especializada? 隆Desc煤brelo!   

La charla 'Mujeres en la evoluci贸n humana' estuvo enmarcada en la programaci贸n de actividades del D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia 2019. En este encuentro, la bi贸loga Carolina Mart铆nez Pulido ofreci贸 una visi贸n m谩s moderna que revaloriza los roles femeninos en las sociedades del pasado. 驴Solo los hombres elaboraron herramientas? 驴Solo ellos crearon arte? 驴Qui茅nes inventaron los primeros tejidos? 驴D贸nde estaban las mujeres durante la Edad de Piedra? Los modelos tradicionales sobre los or铆genes humanos se han

隆Ya disponible el podcast del 4潞 programa que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del R铆o!聽Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar 鈥榲ivas鈥 las especies que habitan el r铆o Pisuerga. En esta ocasi贸n, nuestro compa帽ero Jos茅 Antonio Garc铆a聽habla sobre聽la problem谩tica de las especies invasoras, como el caso de cangrejo rojo americano.

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo