14.05.10
Con el sugerente título Vas a cambiarnos la vida se nos anima a participar en una interesante iniciativa:
es una acción singular e innovadora de divulgación científica impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea.
Y es tan sencillo como entrar en la página web http://www.reto2030.eu/ para descubrir 14 apasionantes desafíos propuestos por otros tantos eminentes científicos para el año 2030, y elegir uno.
Además de sentirte protagonista participando con tu voto en la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación, puedes ganar un premio: http://www.reto2030.eu/regalos/index.html
¡Ánimo, faltan 12 días para cerrar las votaciones!
¡Vas a cambiarnos la vida!
14.05.10 Con el sugerente título Vas a cambiarnos la vida se nos anima a participar en una interesante iniciativa: es una acción singular e innovadora de divulgación científica impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea. Y es tan sencillo como entrar en la página web http://www.reto2030.eu/ para descubrir 14 apasionantes desafíos propuestos por otros tantos eminentes científicos para
¿Operación bikini… en Júpiter?
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ya está llegando la época del calor (que no el calor), y los preparativos para las vacaciones: que si el viaje, el hotel, los bronceadores, los flotadores delos niños
¡Bienvenido a la Tabla Periódica, ununseptium!
30.04.10 El elemento químico número 117, denominado provisionalmente ununseptium (por su número en latín), ocupa una casilla hasta ahora en blanco en la Tabla Periódica. Este elemento químico superpesado, cuyos átomos contienen 117 protones, ha sido "creado" (es decir, su existencia ya se conocía teóricamente, pero ha sido ahora cuando se ha hecho realidad su existencia física) conjuntamente por científicos rusos y estadounidenses. Así quedan rellenas todas las casillas de la Tabla Periódica hasta el elemento 118, observado por primera vez en
¿¿Adiós al E-ELT en La Palma??
30.04.10 Quizá el título "¡Adiós al E-ELT en La Palma!" de la entrada que publicábamos hace un par de días no sea correcto
¡Adiós al E-ELT en La Palma!
26 de marzo de 2010 Importante decepción para la Astronomía española: ESO (el European Southern Observatory) ha comunicado hoy mismo que el E-ELT (European Extremely Large Telescope) se instalará en Cerro Armazones, Chile. Esta decisión termina con las esperanzas del Observatorio del Roque de Los Muchachos, en la isla de La Palma, de acoger el que será el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Armazones es una montaña de 3.060 metros de altura en la parte central del Desierto de Atacama, en
Hay otra manera de iluminar la noche, ¡enciende las estrellas!
19.04.10 Por tercer año consecutivo mañana, 20 de abril, se celebra la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas. Esta actividad busca destacar la importancia de la luz de las estrellas como patrimonio cultural, científico y medioambiental de la humanidad, así como conmemorar los principios de la iniciativa Starlight. Ha sido promovida por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con una Oficina Técnica de Protección de la Calidad del Cielo (OTPC), y apoyada
El deterioro de las piedras de los monumentos de CyL analizado por expertos
16.04.10 Los procesos físico-químicos que intervienen en la conservación y el deterioro de los monumentos construidos en piedra en Castilla y León está siendo estudiado por Irnasa (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) y la Universidad de Salamanca. Además de realizar mediciones in situ, los científicos recrean en los laboratorios del Irnasa las condiciones que soportan las rocas tradicionalmente empleadas en la construcción de
Los beneficios de la leche
Hola, todos ya sabemos que la leche tiene una gran cantidad de beneficios, a nivel de protección, alimentación, refuerzo, etc. Es uno de los alimentos más antiguos de los que hay noticia, y de ella se extraen una gran variedad de variantes y alternativas de todo tipo. Se puede tomar sola, con "aditivos" (café, cacao, azúcar, miel
Ha sido secuenciado el genoma de un ser humano… ¡de hace 4000 años!
10.02.10 Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado por primera vez el genoma nuclear de un ser humano que vivió hace 4000 años. El biólogo evolutivo danés Eske Willerslev, asociado al Museo de Historia Natural de Dinamarca y al Centro de Geogenética y Departamento de Biología de la Universidad de Copenhague, junto con el doctorando Morten Rasmussen, dirigieron a un equipo de 52 científicos durante el análisis del ADN (ácido desoxirribonucleico) de un mechón de cabello humano prehistórico
¡Éxito de las primeras colisiones en el LHC!
31.03.10 Las primeras colisiones realizadas en el interior del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, situado en la frontera entre Francia y Suiza, han sido un éxito. En los próximos dos años, el estudio de estos experimentos podría ayudar a descubrir la misteriosa materia oscura del Universo, confirmar la existencia de una supersimetría entre las partículas, o encontrar, por fin, el escurridizo bosón de Higgs. A las 13.06 horas del 30 de marzo, y tras unas horas de retraso por incidencias