<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Qu茅 observar en el cielo durante el mes de octubre

Ya estamos en oto帽o, que comenz贸 el pasado 23 de septiembre, y terminar谩 el pr贸ximo 21 de diciembre con el solsticio de invierno.

El inconveniente de la observaci贸n en oto帽o, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n (ya sab茅is, las situadas hacia esa 鈥榲entana鈥 al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden observar son d茅biles y solamente en esos lugares son visibles. Hablamos de constelaciones como Capricornio, Acuario, el Caballito, el Microscopio o el Pez Austral. En esta 煤ltima s铆 que hay que decir que su estrella principal, Fomalhaut, es bastante brillante, y puede observarse algo baja con respecto al horizonte, pero con un brillo destacable, hacia el sureste a primeras horas de la noche, y seg煤n pase el tiempo, hacia el sur. Tambi茅n se conoce a esta estrella como 鈥榣a estrella solitaria鈥 ya que destaca con su brillo entre el conjunto de estrellas poco brillantes de alrededor.

Dentro de las constelaciones que se pueden ver en oto帽o, est谩n el conjunto que componen la leyenda de Perseo. Son las constelaciones de Casiopea, Cefeo, Andr贸meda, Perseo, Pegaso y Ballena. Estas constelaciones son relativamente f谩ciles de identificar en el cielo porque, primero, son constelaciones m谩s brillantes que las anteriormente enumeradas, y segundo, sus formas son sencillas. Casiopea es una constelaci贸n en forma de letra 鈥榃鈥, as铆 que no tiene p茅rdida. Adem谩s es una constelaci贸n circumpolar, es decir, desde nuestra posici贸n se puede ver durante todo el a帽o a cualquier hora de la noche. Cefeo est谩 algo m谩s arriba y tiene forma de una casa dibujada por un ni帽o. Pegaso es, b谩sicamente, un gran cuadrado en el cielo. Andr贸meda se estira en forma de 鈥淰鈥 tumbada y ligeramente curvada desde una de las estrellas de Pegaso y hacia su izquierda. Perseo est谩 por debajo de Casiopea y cerca de Andr贸meda. Por 煤ltimo, Ballena es algo m谩s complicada, y se encuentra situada por debajo de Pegaso y Piscis.

Como este grupo de constelaciones ocupa un 谩rea del cielo muy considerable, podremos observar un gran n煤mero de objetos celestes. Solamente comentaremos algunos, pero para comenzar son suficientes.

Uno de los m谩s sencillos de localizar est谩 en la constelaci贸n de Andr贸meda. Hacia la mitad de la misma y ligeramente por encima de ella, podemos ver, si estamos en zona oscura, un elemento borroso en el cielo, peque帽o y poco brillante, aunque localizable a simple vista. Es la galaxia de Andr贸meda, la galaxia m谩s cercana a la nuestra y la 煤nica visible a simple vista desde esta parte del mundo. Es el objeto m谩s lejano visible a simple vista (unos dos millones y medio de a帽os-luz).

En la constelaci贸n de Cefeo destaca Mu Cephei, una de las estrellas m谩s rojas del cielo y visible con prism谩ticos. Es una estrella de tipo hipergigante con un di谩metro estimado de 1.420 veces el di谩metro solar. Si di茅ramos la vuelta en torno a la estrella a la velocidad de la luz, tardar铆amos 隆m谩s de seis horas!

Dentro de la constelaci贸n de Pegaso (el caballo alado), destacamos el objeto M15, un c煤mulo globular, es decir, una aglomeraci贸n de estrellas en forma de esfera. Contiene una de las cuatro nebulosas planetarias (expulsi贸n del gas de una estrella en las fases de su muerte) conocidas en un c煤mulo globular. Se sit煤a a unos 33.600 a帽os-luz, y se calcula que se dirige a la Tierra a una velocidad de 383.760 km/h. No os preocup茅is, no hay riesgo de colisi贸n…

Y para terminar con las constelaciones, en Perseo tenemos uno de los objetos m谩s f谩ciles del cielo, conocido como 鈥榚l doble c煤mulo de Perseo鈥. Son dos c煤mulos abiertos, visibles a simple vista en zonas oscuras. Se denominan, como curiosidad, NGC 869 y NGC 884.

Por otra parte, podremos observar a Saturno desde el anochecer hasta las 03:00. aproximadamente. Por su parte, J煤piter es visible toda la noche y hasta la salida del Sol. Venus est谩 demasiado cerca del Sol y no puede observarse, pero Mercurio se puede ver alrededor de una hora antes del amanecer, muy bajo en el horizonte este. 

Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.

Planetario.

Ya estamos en oto帽o, que comenz贸 el pasado 23 de septiembre, y terminar谩 el pr贸ximo 21 de diciembre con el solsticio de invierno. El inconveniente de la observaci贸n en oto帽o, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n (ya sab茅is, las situadas hacia esa 鈥榲entana鈥 al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden observar son d茅biles y solamente en esos lugares son visibles. Hablamos de constelaciones como Capricornio, Acuario, el

urante el mes de Septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de Agosto. Saturno es visible durante toda la noche, en el extremo oriental de la constelaci贸n de Capricornio. Tambi茅n J煤piter es visible desde poco m谩s de las 21:30 hasta el amanecer, pero en la constelaci贸n de Piscis. Por otra parte, el planeta Venus ser谩 visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte, al menos durante la primera quincena. Mercurio deja de verse

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En lo que se refiere a planetas, la segunda mitad de la noche seguir谩 estando concurrida. El

Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.  M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De

脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 11:13 hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.  El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras

Despu茅s de un mes de abril en el que para observar lo hemos tenido complicado, esperemos que este mes de mayo sea m谩s ben茅volo con nosotros. Comenzamos con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros r谩pidos y brillantes, calcul谩ndose el m谩ximo, que ser谩 el d铆a 6, con entre 55 - 60 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Hay que recordar que solo sirven para condiciones ideales:

驴Qui茅n, alguna vez, no ha jugado de ni帽o a imaginar figuras entre las nubes? 驴O se ha sorprendido porque parec铆a que un 谩rbol le estaba mirando, o un enchufe le sonre铆a? Bien, pues que sepas que en ese momento te encuentras ante una 鈥減areidolia鈥, un proceso mental en el que el cerebro busca patrones reconocibles en elementos que no lo tienen. Un enchufe es un enchufe, y una nube es una nube, pero los asociamos a algo reconocible porque la eficacia

Estamos ya llegando al final del primer trimestre del a帽o, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.  Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 16:33 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de junio comience el verano. Por cierto,

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo