urante el mes de Septiembre, la observación del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de Agosto. Saturno es visible durante toda la noche, en el extremo oriental de la constelación de Capricornio. También Júpiter es visible desde poco más de las 21:30 hasta el amanecer, pero en la constelación de Piscis. Por otra parte, el planeta Venus será visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte, al menos durante la primera quincena. Mercurio deja de verse al situarse cerca del Sol. Y Marte va ganando protagonismo, aumentando paulatinamente su brillo, camino de su oposición en diciembre. Es visible a partir de la medianoche en Tauro, muy cerca de la estrella Aldebarán.
A primera hora de la noche, la visión de la Vía Láctea nos abre el apetito observacional. Si recordamos cómo utilizar este elemento como referencia, podremos encontrar las constelaciones de verano más destacadas (recordad las efemérides de agosto).
Este mes cambiamos de estación: dejamos atrás este verano tan peculiar en muchos aspectos, en cuanto a lo climatológico, y comenzamos el otoño el día 23 a las 03:03, hora peninsular.
También podemos empezar a localizar, no sin cierta dificultad debido a su escaso brillo, algunas de las constelaciones otoñales, como son por ejemplo, Capricornio, Acuario o Piscis, o dedicarnos a otras algo más fáciles como Casiopea, Perseo o Andrómeda. Podemos ayudarnos para su localización, a partir del ya conocido Triángulo de Verano, y de la fácilmente identificable constelación de Pegaso. En el espacio entre estos dos conjuntos de constelaciones, y hacia el horizonte, se pueden localizar, siempre que estemos en zonas oscuras, alejados de zonas iluminadas.
Y recordad, si tenéis cualquier tipo de duda o pregunta sobre observación, objetos o telescopios, no dudéis en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Cielos despejados y buena observación.
Planetario.
Qué observar en el cielo durante el mes de septiembre
urante el mes de Septiembre, la observación del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de Agosto. Saturno es visible durante toda la noche, en el extremo oriental de la constelación de Capricornio. También Júpiter es visible desde poco más de las 21:30 hasta el amanecer, pero en la constelación de Piscis. Por otra parte, el planeta Venus será visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte, al menos durante la primera quincena. Mercurio deja de verse
Qué observar en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el triángulo de verano se localiza sin ningún problema en la parte más alta del cielo donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelación del Cisne). Además, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa Vía Láctea, pasando por la mitad de este triángulo. En lo que se refiere a planetas, la segunda mitad de la noche seguirá estando concurrida. El
Qué observar en el cielo durante el mes de julio
Durante los primeros días del verano, podemos todavía localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estación. Es el caso de El Boyero (recordad cómo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las más brillantes del cielo, por lo que situarla es fácil. Más a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas más forma la constelación de Hércules, el “Hombre Arrodillado”, el gran héroe. De
Qué observar en el cielo durante el mes de junio
Último mes de la primera mitad del año. Al fin llegará el tan deseado verano, que comenzará el 21 de junio a las 11:13 hora oficial peninsular y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os comentábamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entrábamos ya en temas de ordenación y estructura del Universo. El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructuras
Qué observar en el cielo durante el mes de mayo
Después de un mes de abril en el que para observar lo hemos tenido complicado, esperemos que este mes de mayo sea más benévolo con nosotros. Comenzamos con una lluvia de estrellas, las Eta Acuáridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros rápidos y brillantes, calculándose el máximo, que será el día 6, con entre 55 - 60 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ). Hay que recordar que solo sirven para condiciones ideales:
Qué observar en el cielo el mes de abril
Ya estamos en primavera. Al menos por el calendario
Las caras de Marte
¿Quién, alguna vez, no ha jugado de niño a imaginar figuras entre las nubes? ¿O se ha sorprendido porque parecía que un árbol le estaba mirando, o un enchufe le sonreía? Bien, pues que sepas que en ese momento te encuentras ante una “pareidolia”, un proceso mental en el que el cerebro busca patrones reconocibles en elementos que no lo tienen. Un enchufe es un enchufe, y una nube es una nube, pero los asociamos a algo reconocible porque la eficacia
Qué observar en el cielo durante el mes de marzo
Estamos ya llegando al final del primer trimestre del año, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todavía Orión y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el día 20, a las 16:33 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de junio comience el verano. Por cierto,
Qué observar en el cielo durante el mes de febrero
Ya podemos empezar a disfrutar de días cada vez más largos, aunque el frío sigue apretando. Para los que observamos el cielo, también se nos acortan las horas de observación, así que
Qué observar en el cielo durante el mes de enero
¡¡FELIZ AÑO A TODOS!! Comenzamos un nuevo año deseando que nos traiga lo bueno que el pasado se olvidó por el camino, con nuevas expectativas, ganas e ilusiones