Cada d铆a son m谩s y m谩s los amantes de la Astronom铆a. Por eso, desde el Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid os ofrecemos a partir de este mes de junio la secci贸n ‘Qu茅 ver en el cielo esta quincena’. Los objetos astron贸micos m谩s f谩cilmente visibles en cada momento, las efem茅rides de cada mes, eventos astron贸micos interesantes, consejos para observar el cielo… Ser谩n algunos de los contenidos que os encontrar茅is en esta peque帽a gu铆a. Una iniciativa que esperemos sea de vuestro agrado.
Qu茅 ver en el cielo esta quincena (01/06/2012 – 15/06/2012)
Junio nos ofrece una mezcla especial de objetos celestes: por un lado, ocupando la zona sur-suroeste, tenemos las constelaciones caracter铆sticas de la primavera en la que todav铆a nos encontramos (el verano empieza oficialmente el jueves 21 de junio a la 1h 9m hora oficial peninsular, y es la m谩s larga del a帽o desde hace algunos siglos ya que durar谩 93 d铆as y 15 horas), y por el este comienzan a asomar algunas de las constelaciones de verano y la majestuosa V铆a L谩ctea.
Entre los elementos destacables del cielo tenemos la constelaci贸n de El Pastor de Bueyes (Boyero), en la que destaca su estrella m谩s brillante, Arturo, una estrella anaranjada de tipo gigante, la tercera m谩s brillante del cielo desde nuestra latitud, y la m谩s brillante del hemisferio norte celeste.
Siguiendo la curva que forman las estrellas de la Osa Mayor llegamos a ella. Si continuamos un poco m谩s, llegamos a Espiga, la estrella m谩s brillante de Virgo, la diosa de los campos. Justo encima de Espiga y ligeramente m谩s brillante podemos ver a Saturno, el 鈥楽e帽or de los Anillos鈥. Con telescopios medianos y paciencia podremos ver, en peque帽o, el anillo principal.
Justo debajo de la Osa Mayor, y a la derecha de Virgo, est谩 Leo, el fiero le贸n invencible derrotado por H茅rcules en uno de sus trabajos. Su estrella m谩s brillante se llama R茅gulus (Reyezuelo) y ser铆a el coraz贸n del le贸n. Entre sus patas traseras destaca un punto brillante y rojizo, f谩cilmente localizable, que es el planeta Marte.
Algo m谩s a la derecha tenemos una 鈥淵鈥 invertida, formada por cinco estrellas poco brillantes que identificamos como C谩ncer, el cangrejo enviado por la diosa Hera para matar a H茅rcules mientras luchaba con la Hidra de Lerna. Justo en el centro de la constelaci贸n, entre las dos estrellas centrales, tenemos un c煤mulo estelar (conjunto de estrellas) conocido como 鈥淓l Pesebre鈥, ya desde los antiguos egipcios.
Sin embargo, y lamentablemente, de todo lo anterior, s贸lo podremos observar en lo pr贸ximos d铆as los objetos m谩s brillantes, ya que la presencia de la Luna, cada d铆a m谩s grande, nos deslumbra. Luna que ser谩 llena el lunes 4 de junio.
Si quer茅is m谩s informaci贸n, podr茅is escucharla de primera mano en nuestro Planetario, en la sesi贸n en directo, en la que os daremos m谩s detalles.
隆Buena observaci贸n y cielos limpios!
Planetario
Qu茅 ver en el cielo esta quincena (01/06/2012 – 15/06/2012)
Cada d铆a son m谩s y m谩s los amantes de la Astronom铆a. Por eso, desde el Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid os ofrecemos a partir de este mes de junio la secci贸n 'Qu茅 ver en el cielo esta quincena'. Los objetos astron贸micos m谩s f谩cilmente visibles en cada momento, las efem茅rides de cada mes, eventos astron贸micos interesantes, consejos para observar el cielo
De bailes celestes y ciclog茅nesis explosivas…
No deja de ser curioso c贸mo los sucesos celestes se van desarrollando y creando en el hombre una sensaci贸n de descontrol cada vez mayor. Por supuesto, no podemos controlar ninguno de los eventos que contemplamos en el cielo, ya sean de planetas, cometas asteroides o estrellas, como de lluvias, tormentas o cambios de temperatura. Aunque no ser谩 por que el hombre no lo intente
Un 4/4 en el Museo de la Ciencia (4/4)
Datos curiosos - Una dif铆cil restauraci贸n La restauraci贸n del 00001 FASA result贸 servuna tarea complicada. En total cada modelo de este autom贸vil est谩 construido con m谩s de 4.000 piezas y muchas de las zonas da帽adas que hubo que recuperar son las m谩s comunes en todas las restauraciones sobre el Renault 4/4, por lo que las piezas que se necesitaron no fueron f谩ciles de localizar. - 驴Por qu茅 se llama 4/4? El coche popularmente fue bautizado como 4/4 en alusi贸n a la
Un 4/4 en el Museo de la Ciencia (3/4)
Salvar una joya Enrique Mart铆 Mingarro realiz贸 durante 10 a帽os, de 1987 a 1997, numerosas visitas a lafilial de FASA Renault, AUSA, con el objetivo de cerciorarse de la conservaci贸n del veh铆culo e intentar hablar con los responsables sobre la 鈥渏oya鈥 que pose铆an. En estas visitas Mart铆 siempre realizaba la misma pregunta: 鈥溌緾u谩ndo van a restaurar esta unidad tan especial?鈥, pero nunca obtuvo respuesta. Una vez constituido el Club Espa帽ol de Amigos del Renault 4/4, el 21 de mayo de 1992, las
Un 4/4 en el Museo de la Ciencia (2/4)
Los protagonistas de su nacimiento y salvaci贸n Para comprender la historia de este autom贸vil es necesario conocer a los protagonistas de su nacimiento y su posterior recuperaci贸n y restauraci贸n, pues sin estos personajes ser铆a imposible su conservaci贸n y su exhibici贸n actual en el Museo de la Ciencia. Manuel Jim茅nez-Alfaro, propulsor de la f谩brica nacional de autom贸viles de Valladolid y una 鈥渇igura de leyenda鈥 El propio vallisoletano Miguel Delibes, universalmente conocido, quiso plasmar sus recuerdos de aquella 茅poca, a帽os 50, y de aquel coche
Un 4/4 en el Museo de la Ciencia (1/4)
El haiguita, un veh铆culo de largo recorrido con un final feliz. El primer coche que sali贸 de la f谩brica de Renault de Valladolid en los a帽os 50, el 4/4 que actualmente se expone en el vest铆bulo del Museo de la Ciencia, tiene una larga historia. A pesar de ser un objeto de valor ha estado a punto de ser desguazado, de convertirse en chatarra en un desguace, hasta que el Club de Amigos del Renault 4/4 lo ha rescatado y el
El largo adi贸s de MER Spirit
Un a帽o, dos meses y tres d铆as de adi贸s. Un largo adi贸s, sin duda. Tan largo como duraron las esperanzas de los t茅cnicos de la NASA de poder restablecer el contacto con el veh铆culo explorador, situado en la superficie del planeta rojo desde el 4 de enero de 2004. Al menos de momento, su hermano gemelo, el veh铆culo Opportunity, sigue funcionando y enviando informaci贸n a la Tierra. Spirit no se marcha con las manos vac铆as. Era una misi贸n pensada en principio
隆Rayos y centellas!
20.05.11 隆Rayos y centellas! podr铆a ser el t铆tulo de este nuevo video de Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo. Fernando, que acostumbra a sorprendernos con sus grabaciones (por ejemplo, "Luces y sombras" o "Primeros pasos"), ha captado un magn铆fico rayo del torment贸n con que "celebramos" el D铆a Internacional de los Museos, anteayer 18 de mayo de 2011. Ahora, con una nueva c谩mara, puede captar im谩genes a muy alta velocidad. Y eso es precisamente lo que vemos en el video: el rayo en
芦Luces y sombras禄
14.04.11 "Luces y sombras" es el t铆tulo del nuevo video, en HD, de Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo. Fernando lo presenta as铆: Varios timelapses grabados desde hace un a帽o aproximadamente. Las im谩genes de la Luna son del 19 de marzo de 2011 cuando se encontraba en el perigeo y por lo tanto era una de las m谩s grandes. Es s贸lo una anecdota, pues s贸lo se ve铆a un poco m谩s grande. Lo mejor para ver la Luna es observarla en
袩袨袝啸袗袥袠 ! (隆V谩monos!)
12.04.2011 Esta entrada es nuestro tributo a Yuri Gagarin (Yuri Aleks茅yevich Gagarin,聽 挟褉懈泄 袗谢械泻褋械械胁懈褔 袚邪谐邪褉懈薪) que hace exactamente 50 a帽os, el 12 de abril de 1961, se convirti贸 en el primer ser humano que viaj贸 al espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Es para nosotros un privilegio publicar a continuaci贸n el peque帽o homenaje que el astronauta espa帽ol Pedro Duque, buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid,聽 ha tenido la amabilidad de escribir para este blog: Cuanto m谩s iba aprendiendo