<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Articles posted by prensa (Page 9)

El Museo de la Ciencia de Valladolid鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha incorporado a la Casa del R铆o un nuevo audiovisual sobre los r铆os de la provincia y un m贸dulo l煤dico que re煤ne varios puzles dirigidos a p煤blico infantil.

Estas acciones han sido desarrolladas gracias a la colaboraci贸n de la Entidad P煤blica del Agua 鈥楢quavall鈥, instituci贸n siempre comprometida con la difusi贸n de actividades medioambientales y educativas organizadas por el Museo as铆 como en el mantenimiento de la Casa del R铆o y la Sala del Agua ubicada en la exposici贸n permanente. 

El nuevo audiovisual, titulado 鈥楲os r铆os de Valladolid鈥, repasa la red hidrogr谩fica de la provincia y las principales caracter铆sticas de los r铆os que la surcan. Asimismo, el v铆deo, realizado por Enrique Amigo de 鈥楶lanetazul producciones audiovisuales鈥, recuerda la problem谩tica a la que se enfrentan los ecosistemas fluviales de Valladolid y lanza, para finalizar, un mensaje de esperanza para lograr su recuperaci贸n futura.

Por su parte, el m贸dulo l煤dico integra 4 puzles de tem谩tica fluvial. Se trata de dos rompecabezas  tradicionales de 16 piezas con sendas im谩genes de anfibios presentes en la Casa del R铆o, un sapo corredor y una ranita de San Antonio. Los otros dos son puzles de cuaderno y han sido dise帽ados para los m谩s peque帽os con im谩genes de peces, anfibios y aves de ribera.   

Las nuevas propuestas, enmarcadas en el programa de actividades del 20 aniversario del Museo, se unen a la oferta de la Casa del R铆o. Un espacio, ubicado  bajo la pasarela peatonal del Museo, en el que se explican los ecosistemas fluviales, especialmente el del r铆o que pasa por Valladolid, el Pisuerga.

Adem谩s, en varios acuarios y terrarios se muestran las principales especies de peces, anfibios, reptiles y crust谩ceos que habitan o habitaron, en alg煤n momento, las aguas y riberas del Pisuerga. De esta forma, los visitantes tienen la oportunidad de observar m谩s de 190 ejemplares vivos como gallipatos, culebras de agua, bermejuelas o anguila com煤n.

Un interesante espacio del Museo que recibe cada a帽o alrededor de 27.000 visitantes, entre los que destacan centros educativos y colectivos con diferentes capacidades que tienen la posibilidad de realizar el taller adaptado 鈥楢qu铆 s铆 hay quien viva鈥.

Por 煤ltimo, a trav茅s de la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es), los interesados pueden disfrutar de una visita virtual a este espacio, que incluye v铆deos, sonidos e im谩genes y observar en directo el comportamiento de los animales gracias a las webcams subacu谩ticas instaladas en dos de los tanques.

En definitiva, la Casa del R铆o pretende, entre otros objetivos, transmitir conocimientos acerca de los ecosistemas fluviales cercanos, sus problemas y las especies que los habitan, para de esta manera despertar en el visitante curiosidad por aprender, conciencia para entender y actitud para actuar.

El Museo de la Ciencia de Valladolid鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha incorporado a la Casa del R铆o un nuevo audiovisual sobre los r铆os de la provincia y un m贸dulo l煤dico que re煤ne varios puzles dirigidos a p煤blico infantil. Estas acciones han sido desarrolladas gracias a la colaboraci贸n de la Entidad P煤blica del Agua 鈥楢quavall鈥, instituci贸n siempre comprometida con la difusi贸n de actividades medioambientales y educativas organizadas por el Museo as铆 como en el mantenimiento de la Casa del R铆o y

Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.聽 M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura modifica sus horarios durante la 茅poca estival. As铆, durante los meses de julio y agosto, el Museo abrir谩 sus puertas de martes a viernes, de 11 a 19 h; los s谩bados, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendr谩n la posibilidad de disfrutar de la oferta permanente del Museo y de las exposiciones temporales 鈥楾razos. Una mirada

No es la primera vez que destacamos aqu铆 el entorno de El Palero como uno de los espacio de mayor inter茅s ambiental de la ciudad. Este archipi茅lago de tres islotes de origen artificial, situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia, constituye uno de los espacios de mayor riqueza faun铆stica de todo el trazado urbano del r铆o Pisuerga. La tranquilidad y las escasas molestias propias del aislamiento, junto con la presencia de vegetaci贸n abundante en los islotes menores y la

鈥楨l Sol como nunca lo hab铆as visto: la misi贸n Solar Orbiter鈥 es una charla impartida por Javier Rodr铆guez-Pacheco Mart铆n, catedr谩tico de Astronom铆a y Astrof铆sica en la Universidad de Alcal谩 e investigador principal del instrumento Energetic Particle Detector (EPD) de la misi贸n espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboraci贸n con NASA. Durante la conferencia, el ponente realiz贸 un recorrido sobre la evoluci贸n a lo largo de la historia de las observaciones cient铆ficas que el ser humano ha realizado

Efem茅rides Junio 脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 16:57 hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.  El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las

El vest铆bulo del Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura acoge, hasta el 2 de julio, la exposici贸n de entrada gratuita 鈥楢genda 2030: un acuerdo por el desarrollo sostenible鈥. Un proyecto de la Fundaci贸n FABRE que analiza cu谩les son los principales retos internacionales a los que la sociedad se enfrenta en el presente. Todo ello sobre la base de un nuevo concepto de desarrollo, que logre conjugar la creaci贸n de riqueza con la promoci贸n de la igualdad

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XIII concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥.  Un certamen que ha contado con la colaboraci贸n de Aquavall, la Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa que propon铆a a los participantes el tema 鈥楽oy una gota de agua鈥. Mar铆a Elena M铆nguez Pariente, Carlota Ramos Rubio y Lara Magdaleno Huertas han sido las ganadoras de las categor铆as general, infantil/ juvenil y premio del p煤blico, respectivamente. In茅s Rodr铆guez Hidalgo, directora del Museo

SOL 802 / MAR脥A ELENA M脥NGUEZ PARIENTE Querida Dra. Evelis, Desde hace algunos soles mis bater铆as alertan de un agotamiento en el suministro de energ铆a. Apenas alimentan ya algunos de mis circuitos y pr谩cticamente la mayor铆a de los instrumentos se encuentran desactivados. Se acerca mi final. T煤 y yo sab铆amos que esto acabar铆a ocurriendo, a pesar de haber sobrepasado la esperanza de vida que, para un rover como yo, explorando un planeta como este, cualquier ingeniero jam谩s hubiera pronosticado. En el sol 800

SOY UNA GOTA Y ME LLAMO CARLOTA / CARLOTA RAMOS RUBIO Soy una gota y me llamo Carlota. Ninguna de mis hermanas tiene nombre 鈥ero es que yo soy una gota muy especial. Yo soy la gota que acab贸 con la sequ铆a! El primer recuerdo que tengo es de una tarde de intenso calor apretujada junto a otras miles de gotas, aburridas en nuestra nube. Nada se mov铆a en el cielo y la sensaci贸n de bochorno era asfixiante.  Estaba siendo una estaci贸n extremadamente seca

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo