<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Charla '驴Cu谩nto ejercicio es bueno para el cerebro?' (audio)

脷ltima conferencia del IX ciclo 鈥楢 tu salud’, enmarcada a su vez en la iniciativa ‘Qu茅 sabemos de…’ del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC).

Los beneficios del ejercicio f铆sico para el cerebro son de sobra conocidos. Sin embargo, durante este encuentro, Jos茅 Luis Trejo, investigador cient铆fico del CSIC en el Instituto Cajal (Madrid) y jefe del grupo 鈥楨stilo de vida y Cognici贸n鈥, explic贸 que 鈥渘uevas evidencias cient铆ficas han empezado a se帽alar en los 煤ltimos a帽os que no cualquier tipo de ejercicio, de intensidad, ni de duraci贸n presentan los mismos efectos鈥.

Adem谩s, 聽el ponente indic贸 que 鈥渘uevas publicaciones apuntan a mecanismos gen茅ticos y epigen茅ticos novedosos para la acci贸n del ejercicio f铆sico sobre el cerebro, que podr铆an ayudar a desarrollar estrategias para usar la actividad f铆sica como intervenci贸n contra enfermedades del cerebro鈥; adem谩s de analizar los recientes descubrimientos que demuestran que 鈥渁lgunos efectos del ejercicio se heredan, lo que a帽ade una dimensi贸n desconocida a las virtudes del ejercicio y, sobre todo, de abandonar el sedentarismo鈥.

Conferencia, incluida en el IX ciclo 鈥楢 tu salud鈥, 聽impartida por Jorge Galv谩n Fern谩ndez, neurorradi贸logo intervencionista en el Hospital Cl铆nico Universitario de Valladolid. El ictus es la segunda causa de mortalidad en Espa帽a, la primera entre mujeres. Cada a帽o, afecta a 130.000 personas en nuestro pa铆s, siendo una de las principales causas de discapacidad; por lo que actualmente, m谩s de 300.000 espa帽oles presentan alguna incapacitaci贸n funcional debido a un episodio de este tipo. Conocer los s铆ntomas y signos de un ictus es

Carmen Pel谩ez y Teresa Requena, investigadoras del Instituto de Investigaci贸n en Ciencias de la Alimentaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), fueron las encargadas de abrir el IX ciclo 'A tu salud' con su charla聽鈥楺uien cuida su microbiota intestinal, cuida un tesoro鈥. Las dos microbi贸logas y especialistas en el estudio de la microbiota intestinal y su modulaci贸n por la dieta explicaron que la microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos que residen de manera permanente en nuestro intestino. Aporta

El Museo de la Ciencia de Valladolid鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha editado, con motivo de su 20 aniversario, el libro 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Este ejemplar recoge los textos ganadores de todas las ediciones (2011-2023) del concurso de relato breve impulsado por el Museo. Un certamen que arranc贸 el d铆a de San Valent铆n de 2011 con el tema 鈥楾u historia de amor con la ciencia鈥, al que siguieron 鈥楽er cient铆fico a pesar de la crisis鈥, 鈥楧iez a帽os de ciencia鈥,

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura acoge, hasta el 28 de enero de 2024, la exposici贸n 鈥楬omenaje al buzo del Pisuerga鈥. Un proyecto que muestra el resultado del trabajo colaborativo realizado por Prometeo Escultura, Kirolab y Makers Valladolid. El viernes 2 de agosto de 1602, durante el reinado de Felipe III, Jer贸nimo de Ayanz y Beaumont probaba su nuevo invento en aguas del Pisuerga, un revolucionario traje de buzo que permit铆a una inmersi贸n bajo el

'P茅ndulo con sabores de la Tierra' ha sido la tapa ganadora del concurso amateur 'Con un toque de saber'. Un plato ideado por Lorena Serrano de la Fuente y Valeria G贸mez Serrano, madre e hija, que rend铆a homenaje a uno de los m贸dulos m谩s emblem谩ticos del Museo, el P茅ndulo de Foucault. De esta forma, la familia ganadora ha obtenido un cheque de 500 鈧 y un lote de publicaciones del Museo de la Ciencia. Por su parte, Rosal铆a Gonz谩lez Arenal y Lidia

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楻obots - 2.0 驴Todo controlado?鈥. Una muestra que incluye m谩s de medio centenar de objetos, robots y piezas hist贸ricas originales para descubrir el avance tecnol贸gico de los 煤ltimos siglos. El ser humano comenz贸 a utilizar herramientas con las que dominar el fuego, perfeccionar la caza o cultivar alimentos. Esta continua evoluci贸n, motivada por la curiosidad y el af谩n por conocer mejor el mundo

En casa no estamos solos, existen un sinf铆n de organismos que viven a nuestro alrededor, incluso dentro de nosotros. En la almohada, la ducha, bajo el sof谩, sobre la encimera de la cocina, en tu tel茅fono m贸vil o en el mando a distancia, estamos mucho m谩s acompa帽ados de lo que creemos. Algunos inofensivos, otros beneficiosos y tambi茅n perjudiciales, es importante conocerlos para saber qu茅 implicaciones tienen para la salud y la higiene. Sobre el pelaje de nuestras mascotas viven peque帽os organismos como

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha presentado el nuevo programa de Planetario鈥榁oyager: mensaje en una botella鈥. Una proyecci贸n de producci贸n propia en la que las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2 recorren el Sistema Solar y narran, en primera persona, su historia, misi贸n y descubrimientos. Con el objetivo de estudiar los planetas exteriores, la Voyager 2 despeg贸 desde el m铆tico Cabo Ca帽averal el 20 de agosto de 1977, mientras que la Voyager 1

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo