La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat y el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Garc铆a Pellitero han inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundaci贸n Municipal de Cultura el nuevo diorama de la Casa del R铆o. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo y el bi贸logo conservador del Museo, Jos茅 Antonio Garc铆a Alfonso.
Esta instalaci贸n, que reproduce de forma realista y a gran escala el ambiente umbroso de bosque de ribera, ha sido desarrollada gracias a la colaboraci贸n de la Entidad P煤blica del Agua 鈥楢quavall鈥, instituci贸n siempre comprometida con la difusi贸n de actividades medioambientales y educativas organizadas por el Museo.
El diorama, que cuenta con unas medidas de 300 X 150 cm, ha sido realizado a mano por Jos茅 Antonio Garc铆a Alfonso y es el resultado de un trabajo iniciado en la primavera de 2023 con la recogida de material en el medio natural y su posterior conservaci贸n, preparaci贸n y pintado.
De esta forma, el montaje incorpora diversos elementos naturales entre los que destaca la vegetaci贸n herb谩cea (carrizo, enea, junco…) y otros elementos como nidos, excrementos, plumas, restos de cangrejo o pieles de serpiente.
Por otro lado y, gracias a la utilizaci贸n de diversos materiales como espumas, resinas o colas, se han recreado algunos indicios de la presencia de animales como madrigueras y escarbaduras de conejo y roedores.
Un panel, que incluye diferentes im谩genes de detalle, invitar谩 a los visitantes a encontrar los elementos incorporados en el diorama.
Adem谩s, con la finalidad de recrear la transici贸n entre la ribera y el medio acu谩tico, el m贸dulo incorpora un acuario de 2 metros de longitud con peces y ejemplares de gallipato, el mayor anfibio urodelo de Europa.
El m贸dulo se completa con audios de diferentes sonidos propios de las riberas como el murmullo del agua, cantos de rana com煤n y sonidos de aves, entre los que se incluyen, entre otras, carbonero com煤n, pinz贸n vulgar o pico picapinos.
Esta nueva propuesta se une a la oferta de la Casa del R铆o, un espacio, ubicado bajo la pasarela peatonal del Museo, en el que se explican los ecosistemas fluviales, especialmente el del r铆o que pasa por Valladolid, el Pisuerga. Adem谩s, en varios acuarios y terrarios se muestran las principales especies de peces, anfibios, reptiles y crust谩ceos que habitan o habitaron, en alg煤n momento, las aguas y riberas del Pisuerga.
Un diorama instalado en la Casa del R铆o reproduce, de forma realista y gran escala, un bosque de ribera
La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat y el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Garc铆a Pellitero han inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundaci贸n Municipal de Cultura el nuevo diorama de la Casa del R铆o. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo y el bi贸logo conservador del Museo, Jos茅 Antonio Garc铆a Alfonso. Esta instalaci贸n, que reproduce de forma realista y a gran escala el
Charla ‘驴Realmente nos fumigan?’
鈥樎縍ealmente nos fumigan?鈥 fue primera de las conferencias del XIV ciclo 鈥業ncre铆ble pero falso鈥, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid. En este encuentro, Benito Fuentes L贸pez, meteor贸logo de la Agencia Estatal de Meteorolog铆a (AEMET), abord贸 en esta charla la conspiraci贸n de los chemtrails y la manipulaci贸n clim谩tica en general. 驴Por qu茅 unas estelas persisten y otras no? 驴Por qu茅 antes se ve铆an m谩s estelas en el cielo? 驴Es verdad que ciertos patrones nubosos
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de abril
Ya ha llegado la primavera, tradicional 茅poca de lluvias. Pero, para cuando se abra un claro, 隆veamos qu茅 se puede observar! La mejor forma de localizar las constelaciones primaverales, muchas de ellas con estrellas poco brillantes, es tomar como referencia la Osa Mayor, la parte de la cola, m谩s exactamente. Las tres estrellas forman una curva que podemos continuar hacia abajo a la izquierda, hasta llegar a una estrella brillante de color anaranjado. Es Arturo, la estrella m谩s brillante de la
Sesi贸n adaptada de Planetario ‘Espacio Infinito’
鈥楨spacio infinito鈥 es una sesi贸n adaptada de Planetario dirigida a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sus familias y otras personas que puedan beneficiarse de un entorno cognitiva y sensorialmente accesible. Se trata de una sesi贸n, abierta a todos los p煤blicos, que cuenta con condiciones sensoriales adaptadas como cambios progresivos de luz y sonido, luz tenue durante toda la proyecci贸n, volumen m谩s suave y aforo reducido. En la sala est谩 habilitada una zona de regulaci贸n con cojines y apoyos visuales
El Museo de la Ciencia y la Asociaci贸n Autismo Valladolid presentan la nueva sesi贸n adaptada de Planetario ‘Espacio Infinito’
La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat y la presidenta de la Asociaci贸n Autismo Valladolid, M陋 Concepci贸n Galv谩n Sanz, han presentado hoy, en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundaci贸n Municipal de Cultura la nueva sesi贸n de Planetario 鈥楨spacio Infinito鈥. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, la responsable del Departamento de Educaci贸n del Museo, Beatriz Guti茅rrez Alberca y la directora general de la
El Museo de la Ciencia y Aquavall programan diferentes actividades por el D铆a Mundial del Agua
El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundaci贸n Municipal de Cultura se suma, un a帽o m谩s, al D铆a Mundial del Agua. Un evento que se celebra cada 22 de marzo y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de este recurso imprescindible para la vida. De esta forma y gracias a la colaboraci贸n de Aquavall, el Museo de la Ciencia ofrecer谩 un programa de actividades que comenzar谩 el jueves 21 de marzo, a las 19 h, con la proyecci贸n del documental
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
Las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso, poco a poco, a las constelaciones primaverales. Ori贸n y sus canes nos siguen mostrando el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 04:06 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 20 de Junio de paso al verano. Por cierto, algo muy importante: en la madrugada del 30 al 31,
Charla 鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 (podcast)
鈥業nGenias expo: referentes femeninos inspiran el futuro tecnol贸gico鈥 es una conferencia impartida por Noem铆 Merayo 脕lvarez y Patricia Fern谩ndez del Reguero, profesoras de la 聽Escuela T茅cnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaci贸n (ETSIT) de la Universidad de Valladolid y coordinadoras de la muestra 'InGenias expo'. Durante el encuentro, las coordinadoras de la exposici贸n dieron a conocer la vida e inventos de diferentes mujeres cient铆ficas, ingenieras e inventoras, que con su curiosidad, esfuerzo y tes贸n han contribuido al avance y transformaci贸n de las
La exposici贸n ‘Filatelia y salud’ recorre la historia de la medicina a trav茅s de casi 200 sellos y numeroso material filat茅lico y numism谩tico
La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundaci贸n Municipal de Cultura una nueva exposici贸n temporal bajo el t铆tulo 鈥楩ilatelia y salud鈥. En el acto, ha estado acompa帽ada por la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo; la responsable de Cultura y Ciencia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Bel茅n Yuste, y la directora de Filatelia de Correos, Leire D铆ez. La muestra, que permanecer谩 en la Sala
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
鈥淧or los Reyes buscan la sombra los bueyes鈥, 鈥減or San Blas, una hora m谩s鈥