La culebra viperina (Natrix maura), tambi茅n llamada culebra de agua por su preferencia por zonas h煤medas o encharcadas es una de las numerosas especies que podemos encontrar en la Casa del R铆o del Museo de la Ciencia.

El聽 per铆odo de c贸pula de estos reptiles se inicia despu茅s de la fase de hibernaci贸n, difiriendo geogr谩ficamente por el clima y condiciones de cada zona. No obstante, de forma general la c贸pula se produce en primavera a partir del esperma que los machos han ido almacenando a lo largo del invierno.
Sin embargo, tambi茅n se han observado casos donde el acto puede suceder en oto帽o, aunque sin mucho 茅xito debido a la falta de h谩bitats adecuados como resultado de la sequ铆a estival del ecosistema mediterr谩neo. A pesar de ello, en cautividad pueden realizarse varias puestas por temporada.
En la c贸pula el macho se apoya sobre el dorso de la hembra y le da peque帽os golpes con la cabeza mientras sus colas est谩n enrolladas. Cada hembra puede realizar varios acoplamientos y la duraci贸n del acto puede llegar hasta los 70 minutos en parejas de culebras en cautividad, incluso pueden retener espermatozoides viables durante varios a帽os.
En esta imagen, tomada durante una de las c贸pulas de las culebras pertenecientes a La Casa del R铆o, se puede visualizar lo que hemos explicado anteriormente: las colas de ambas culebras enrolladas uniendo sus cloacas (se帽alizado en rojo).

Una vez terminada la c贸pula, los machos de culebra (normalmente en primavera) son capaces de producir nuevos espermatozoides que viajar谩n hasta los conductos deferentes donde quedar谩n acumulados para el pr贸ximo apareamiento. La formaci贸n de espermatozoides es secuencial y abarca desde julio hasta agosto.
En los machos tanto la formaci贸n de espermatozoides como la c贸pula y la b煤squeda de hembras supone un gasto energ茅tico que conlleva el empeque帽ecimiento corporal y p茅rdida de grasas; sin embargo en las hembras, el gasto energ茅tico se debe a la formaci贸n de sustancia de reserva de los huevos que se lleva a trav茅s del h铆gado, el cual sintetiza esas reservas, por lo que este 贸rgano se ve muy engrosado sobretodo en las 茅pocas de reproducci贸n.
Para que se d茅 la s铆ntesis de dichas sustancias de reserva es necesario una adecuada alimentaci贸n de las culebras y un almacenamiento de grasas adecuado, hasta el punto de que por ejemplo, en el Delta del Ebro, las culebras viperinas tienen pocas posibilidades de alimentarse debido a la falta de agua en los arrozales en los meses de marzo y abril, por lo cual la aparici贸n de estas reservas se retrasa hasta que aumente la actividad tr贸fica.
Tras la fecundaci贸n de los 贸vulos, la hembra de culebra realiza la puesta de huevos que se ve muy condicionada por el tama帽o de 茅sta, siendo m谩s numerosa cuanto mayor sea la madurez sexual, pudiendo llegar incluso hasta 32 huevos en espec铆menes de gran tama帽o.
Generalmente las hembras comienzan la puesta de huevos, cuyo tama帽o puede variar entre 28/37 x 14/19 mm, entre los meses de junio y julio.
Una vez depositados los huevos, se requiere un per铆odo de incubaci贸n de aproximadamente unos 40- 45 d铆as en condiciones naturales 贸ptimas, aunque var铆a latitudinalmente.
La longitud inicial de los reci茅n nacidos se estima entre 1.146 y 220 mm.
Como ya hemos mencionado se requieren unas condiciones 贸ptimas para la reproducci贸n y puesta de huevos en estos reptiles, por lo que es dif铆cil que esto suceda en espec铆menes en cautividad; sin embargo, gracias a las excelentes condiciones dadas en el terrario de culebras de la Casa del R铆o hemos podido observar la puesta de 8 huevos de una de las culebras viperinas que viven all铆.

Luis Velasco Bl谩zquez y Jaime Cabrera Rodr铆guez,
estudiantes en pr谩cticas del Grado de Biolog铆a de la Universidad de Le贸n
Reproducci贸n de la culebra viperina
La culebra viperina (Natrix maura), tambi茅n llamada culebra de agua por su preferencia por zonas h煤medas o encharcadas es una de las numerosas especies que podemos encontrar en la Casa del R铆o del Museo de la Ciencia. Culebra viperina de la Casa del R铆o El聽 per铆odo de c贸pula de estos reptiles se inicia despu茅s de la fase de hibernaci贸n, difiriendo geogr谩ficamente por el clima y condiciones de cada zona. No obstante, de forma general la c贸pula se produce en primavera a
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En cuanto a planetas, J煤piter se sit煤a cerca de Escorpio, por lo que es f谩cilmente localizable. Saturno
Algunas curiosidades sobre la llegada a la Luna
驴D贸nde tuvo lugar el lanzamiento de la misi贸n Apolo 11? Yo recuerdo que, de peque帽a, a veces escuch谩bamos y dec铆amos 鈥淐abo Ca帽averal鈥 y a veces 鈥淐abo Kennedy鈥. 驴Qu茅 es lo correcto? Cape Canaveral es un cabo de la costa este del estado de Florida, al norte de la ciudad del mismo nombre, y es el centro principal de las actividades espaciales de EEUU desde 1950. En 1964, toda la zona fue rebautizada como Cabo Kennedy en honor a John F. Kennedy, asesinado en 1963. Pero en 1974, a
Programaci贸n especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada a la Luna
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza a partir del martes 16 de julio, una programaci贸n especial de actividades para conmemorar el 50 aniversario de la llegada del ser humano聽 a la Luna. De esta forma, el Planetario del Museo ofrecer谩, del 16 al 21 de julio, una programaci贸n especial de Planetario que incluye las sesiones infantiles 鈥楲a carrera a la Tierra鈥, 鈥楶olaris鈥, 鈥楲a ni帽a que sab铆a que caminar al rev茅s鈥 y un marat贸n lunar, dirigido a p煤bico a partir de 12 a帽os,
El Museo de la Ciencia inaugura la exposici贸n ‘Artifex’
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楢rtifex. Ingenier铆a romana en Espa帽a鈥. Una muestra que pretende acercar al p煤blico el inmenso legado t茅cnico del mundo romano, especialmente en la ingenier铆a civil. La organizaci贸n de esta exposici贸n se ha llevado a cabo conjuntamente por el Ministerio de Fomento, a trav茅s del Centro de Estudios Hist贸ricos de Obras P煤blicas y Urbanismos (CEHOPU) del CEDEX, y la Fundaci贸n Juanelo Turriano. Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas son obras de las que quedan en Espa帽a abundantes vestigios
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de julio
En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n
Comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia
El martes 2 de julio, comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia de Valladolid. De esta forma, durante los meses de julio y agosto, los interesados podr谩n visitar el museo de martes a viernes, de 11 a 19 h; los s谩bados y festivos, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendr谩n la posibilidad de disfrutar de las cuatro plantas de oferta permanente del Museo y de
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
Y llegamos al 煤ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Pero al fin llegar谩n las temperaturas m谩s c谩lidas, noches m谩s cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 17h 54m hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n
Casa del R铆o y radio 4G Valladolid (programa 12)
隆Ya disponible el podcast del聽 programa n煤mero 12 que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del R铆o! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar 鈥榲ivas鈥 las especies que habitan el r铆o Pisuerga. En este programa, nuestro compa帽ero Jos茅 Antonio Garc铆a habla del proceso de adaptaci贸n de las nuevas inscroporaciones centr谩ndose en el caso de la trucha com煤n. Trucha com煤n en la Casa del R铆o
Basilio Ruiz, Catalina Sagarra y Elena Fern谩ndez, ganadores del IX concurso de relatos 鈥楲a Ciencia y t煤鈥
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado hoy los premios del concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen que este a帽o ha alcanzado su novena edici贸n y que bajo el t铆tulo 鈥楿n peque帽o paso para un hombre鈥︹ propon铆a a los participantes escribir un relato sobre la Luna. Basilio Ruiz ha resultado ser el ganador de la categor铆a general con su relato 鈥楥omo un pergamino鈥; mientras que Catalina Sagarra Mart铆n se ha alzado con el premio en la categor铆a infantil/juvenil con