<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Articles posted by prensa (Page 30)

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楢rtifex. Ingenier铆a romana en Espa帽a鈥. Una muestra que pretende acercar al p煤blico el inmenso legado t茅cnico del mundo romano, especialmente en la ingenier铆a civil.

La organizaci贸n de esta exposici贸n se ha llevado a cabo conjuntamente por el Ministerio de Fomento, a trav茅s del Centro de Estudios Hist贸ricos de Obras P煤blicas y Urbanismos (CEHOPU) del CEDEX, y la Fundaci贸n Juanelo Turriano.

Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas son obras de las que quedan en Espa帽a abundantes vestigios y un rico patrimonio. Estas edificaciones hablan por un lado, del dominio t茅cnico alcanzado por la civilizaci贸n romana y de su propia herencia cultural, y por otro revelan todo un entramado de infraestructuras esenciales en la organizaci贸n, el abastecimiento y la extensi贸n cultural y militar del Imperio romano.

En esta l铆nea, los contenidos de la exposici贸n se presentan en cinco 谩reas tem谩ticas en las que se muestran muchas de las grandes obras de la ingenier铆a romana en Hispania, as铆 como las innovaciones y los avances experimentados en la 茅poca en otros campos como la miner铆a, la metalurgia o determinadas actividades preindustriales.

Todas las 谩reas incluyen paneles mixtos con texto e imagen que incorporan un variado repertorio fotogr谩fico y documental, adem谩s de un nutrido grupo de maquetas de la colecci贸n del CEHOPU y objetos ilustrativos de las diferentes, t茅cnicas, mecanismos y obras expuestas.

De esta forma, entre otros objetos, los visitantes podr谩n contemplar una r茅plica exacta de una bomba de Ctesibio conservada en el Museo Arqueol贸gico Nacional; descubrir las distintas fases del proceso de fundici贸n a la cera perdida, desde el primer busto modelado en arcilla hasta la pieza de bronce final; o comprobar, gracias a la maqueta de una gr煤a movida con rueda de pisar, la potencia de las m谩quinas empleadas por la ingenier铆a romana.

La exposici贸n, cuyo proyecto cient铆fico ha sido dirigido por la Fundaci贸n Juanelo Turriano y cuya versi贸n original fue comisariada por Ignacio Gonz谩lez Tasc贸n, permanecer谩 en la Sala L/90潞 del Museo de la Ciencia del 11 de julio al 24 de noviembre de 2019. Una interesante propuesta cuya entrada es gratuita.

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楢rtifex. Ingenier铆a romana en Espa帽a鈥. Una muestra que pretende acercar al p煤blico el inmenso legado t茅cnico del mundo romano, especialmente en la ingenier铆a civil. La organizaci贸n de esta exposici贸n se ha llevado a cabo conjuntamente por el Ministerio de Fomento, a trav茅s del Centro de Estudios Hist贸ricos de Obras P煤blicas y Urbanismos (CEHOPU) del CEDEX, y la Fundaci贸n Juanelo Turriano. Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas son obras de las que quedan en Espa帽a abundantes vestigios

En este comienzo del verano todav铆a podemos recordar algunas de las constelaciones de primavera que podr铆an servirnos de referencia para localizar algunas de verano. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.  M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De los doce trabajos que realiz贸, algunos, seg煤n

El martes 2 de julio, comienza el horario de verano del Museo de la Ciencia de Valladolid. De esta forma, durante los meses de julio y agosto, los interesados podr谩n visitar el museo de martes a viernes, de 11 a 19 h; los s谩bados y festivos, de 11 a 20 h; y los domingos, de 11 a 15 h. En esta franja horaria, los visitantes tendr谩n la posibilidad de disfrutar de las cuatro plantas de oferta permanente del Museo y de

Y llegamos al 煤ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Pero al fin llegar谩n las temperaturas m谩s c谩lidas, noches m谩s cortas, y el tan deseado, al fin, comienzo del verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 17h 54m hora oficial peninsular y terminar谩 el 23 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n

隆Ya disponible el podcast del聽 programa n煤mero 12 que Radio 4G Valladolid dedica a la Casa del R铆o! Espacio del Museo formado por acuarios y terrarios en los que observar 鈥榲ivas鈥 las especies que habitan el r铆o Pisuerga. En este programa, nuestro compa帽ero Jos茅 Antonio Garc铆a habla del proceso de adaptaci贸n de las nuevas inscroporaciones centr谩ndose en el caso de la trucha com煤n. Trucha com煤n en la Casa del R铆o

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado hoy los premios del concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥. Un certamen que este a帽o ha alcanzado su novena edici贸n y que bajo el t铆tulo 鈥楿n peque帽o paso para un hombre鈥︹ propon铆a a los participantes escribir un relato sobre la Luna. Basilio Ruiz ha resultado ser el ganador de la categor铆a general con su relato 鈥楥omo un pergamino鈥; mientras que Catalina Sagarra Mart铆n se ha alzado con el premio en la categor铆a infantil/juvenil con

COMO UN PERGAMINO: Basilio Ruiz Cobo El tel茅fono me despert贸 a las dos de la ma帽ana. Tras unas pocas palabras un vac铆o enorme y fr铆o me llen贸 el pecho. Baj茅 a la sala y me serv铆 un g眉isqui de una botella que llevaba veinte a帽os en el fondo del armario. Sal铆 al patio y vi una Luna redonda y blanca como la muerte, como el pergamino tenso de un tambor. La vi con los ojos de mi padre, y la Luna escuchaba, tranquila, a las

EL DECIMOTERCER HOMBRE: Elena Fern谩ndez Ortega La alarma del reloj le record贸 a David que deb铆a conectar el monitor. En unos minutos la vieja estaci贸n LIDAR que hab铆an reconfigurado meses atr谩s para hacer un seguimiento, les ofrecer铆a la imagen de su IA yaciendo en medio del peque帽o astroblema. Era una visi贸n deprimente

UN SUE脩O, UNA MUJER: Catalina Sagarra Mart铆n No pens茅 que ese 20 de julio de 1969 me marcase para toda la vida y me crease un sue帽o que estoy a punto de cumplir. Y es que ese 20 de julio no fue un d铆a cualquiera. Recuerdo que llevaba algunos d铆as oyendo en la radio alguna noticia sobre una expedici贸n a la luna. Aquella ma帽ana del 20 de julio me levant茅 como todos los d铆as, fui a desayunar y fue entonces cuando encontr茅 a todos

#RELATO 3: AQUELLA NOCHE Rasmussen corr铆a enloquecido por la pradera. Como cada noche, su cuerpo se hab铆a cubierto de un pelo negro tan fuerte como el acero, sus colmillos hab铆an crecido varios cent铆metros y con sus puntiagudas orejas pod铆a o铆r a un conejo revolverse en su madriguera a varios kil贸metros. En previsi贸n a estos acontecimientos, sol铆a encerrarse en una casa en mitad del bosque, alejado de toda civilizaci贸n, pues un ansia irrefrenable de matar le pose铆a. Sin embargo, aquella noche hab铆a olvidado cerrar la puerta de la

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo