Seg煤n la teor铆a m谩s extendida y reconocida hasta la fecha, todo, TODO, proviene del famoso Big Bang, la 鈥渆xplosi贸n鈥 inicial que di贸 origen a lo que conocemos, tanto la materia como el espacio y el tiempo.
Evidentemente, los objetos no se formaron as铆 como as铆, todo llev贸 un tiempo, m谩s o menos largo, en el que los diferentes componentes de la materia se fueron condensando. Por ejemplo, se ha calculado que las primeras estrellas podr铆an haberse formado tan solo entre 100 a 200 millones de a帽os despu茅s de la explosi贸n, cuando hasta hace no mucho se pensaba que se hab铆an formado bastante tiempo despu茅s. Las primeras estrellas habr铆an estado compuestas por elementos b谩sicos presentes en el principio del Universo: hidr贸geno, helio y litio. A esta conclusi贸n se lleg贸 hace unos a帽os estudiando galaxias muy antiguas como una denominada CR7 (隆la galaxia de Cristiano Ronaldo!), la galaxia m谩s brillante observada en el Universo temprano. Su nombre viene de Cosmos Redshift 7, se encuentra a unos 12900 millones de a帽os-luz, y se form贸 unos 800 millones de a帽os despu茅s del Big Bang. Presenta indicios de estrellas de Poblaci贸n III, las estrellas formadas en el inicio del Universo. La evoluci贸n posterior de las primeras estrellas, dar铆a lugar a los elementos de una nueva generaci贸n de estrellas, y a las bases de los materiales necesarios para la vida.
Con el tiempo, las estrellas se fueron agrupando, dando lugar a la formaci贸n de galaxias, algunas como la nuestra, otras diferentes. Es el caso de R5519, una galaxia con forma de anillo, situada a 11000 millones de a帽os-luz. Un objeto curioso nunca visto con anterioridad, y que va a revolucionar las teor铆as de formaci贸n gal谩ctica y su evoluci贸n hasta al fecha. Esta galaxia, como se puede ver en la imagen, tiene un agujero en el medio (es un agujero, s铆, es oscuro, s铆, pero no es un agujero negro), con un tama帽o tres millones de veces el di谩metro del famoso agujero negro fotografiado en M87. Como las galaxias j贸venes, est谩 creando estrellas a un ritmo 50 veces mayor que en la V铆a L谩ctea. Realmente es un 鈥渁nillo de fuego鈥. Por la estructura que presenta se la denomina 鈥済alaxia en anillo de colisi贸n鈥, la primera que se encuentra en el Universo primitivo.

Este tipo de galaxia tambi茅n no ayuda a comprender c贸mo parecen galaxias como, por ejemplo, la V铆a L谩ctea, con su fino disco. 脡sta es una caracter铆stica de las galaxias espirales, y parece ser que la formaci贸n de ese disco fino podr铆a haberse producido en un per铆odo de tiempo m谩s amplio de lo que hasta ahora se pensaba.
M谩s informaci贸n en pr贸ximas entradas aqu铆, en el blog del Museo de la Ciencia.
Carlos Coello, planetarista del Museo de la Ciencia
#Astronom铆aDesdeCasa: CR7 y el anillo de fuego
Seg煤n la teor铆a m谩s extendida y reconocida hasta la fecha, todo, TODO, proviene del famoso Big Bang, la 鈥渆xplosi贸n鈥 inicial que di贸 origen a lo que conocemos, tanto la materia como el espacio y el tiempo. Evidentemente, los objetos no se formaron as铆 como as铆, todo llev贸 un tiempo, m谩s o menos largo, en el que los diferentes componentes de la materia se fueron condensando. Por ejemplo, se ha calculado que las primeras estrellas podr铆an haberse formado tan solo entre 100
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de junio
脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 20 de junio a las 23h 43m hora oficial peninsular y terminar谩 el 22 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.聽 El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las
El Museo de la Ciencia y Aquavall regalan 250 invitaciones para celebrar el D铆a Mundial del medio Ambiente
El Museo de la Ciencia de Valladolid y Aquavall celebran el D铆a Mundial del Medio Ambiente. Una efem茅ride que, en esta edici贸n y bajo el lema 鈥楲a hora de la Naturaleza鈥, tiene como tema principal la biodiversidad. En esta l铆nea y gracias al patrocinio de Aquavall, el Museo de la Ciencia de Valladolid regalar谩, del 5 al 7 de junio, 250 invitaciones para visitar la Casa del R铆o y la exposici贸n 鈥楧icen que tienes veneno鈥︹. Las entradas se repartir谩n en la recepci贸n del Museo
El Museo de la Ciencia publica la versi贸n digital de la exposici贸n ‘Vacunando’
El Museo de la Ciencia publica en su p谩gina web, con la autorizaci贸n de sus autores, la versi贸n digital de la exposici贸n 'Vacunando. 隆Dos siglos y sumando'!. Una muestra relacionada con el libro hom贸nimo de Raquel Carnero y Luis Marcos 鈥揺ditado por 鈥楨diciones Universidad de Salamanca鈥- ubicada actualmente en el vest铆bulo del Museo. A trav茅s de los diferentes paneles, que combinan informaci贸n clara y sencilla con un potente apartado gr谩fico desarrollado por 脥帽igo Ansola (conocido por su tira c贸mica en El
#Astronom铆aDesdeCasa: 隆Despegamos!
驴Existe alguna persona que no haya so帽ado, tan siquiera un breve instante, en ser un astronauta en una nave espacial, y viajar por el espacio a la Luna, a Marte, o a otras estrellas? No os molest茅is en responder: la respuesta es NO (bueno, o a lo mejor alguno no entre los m谩s de siete mil millones de personas que habitamos la raza humana
#Astronom铆aDesdeCasa: una nueva visi贸n de la V铆a L谩ctea
Cuando pensamos en nuestra galaxia, la V铆a L谩ctea, la imagen que solemos tener en mente es la que desde hace muchos a帽os nos han ense帽ado: un disco plano en forma de espiral, con una zona abultada en el medio. El Sol y el sistema solar ocupar铆an un lugar a unos 26.000 a帽os luz del centro gal谩ctico, aproximadamente. Al menos era la imagen que desde nuestro planeta pod铆amos identificar. Pero como la ciencia y los medios que disponemos para poder observar
#Astronom铆aDesdeCasa: pr贸ximamente en el cielo…
El pr贸ximo 3 de junio, Venus se situar谩 casi directamente entre el Sol y la Tierra, un suceso conocido entre los astr贸nomos como 'conjunci贸n inferior'. Esto est谩 cambiando la cara visible de Venus de una forma extraordinaria. El planeta se ha convertido en un delgado creciente, estrech谩ndose cada noche, como se puede observar en esta imagen de Radu Anghel, desde Ruman铆a. Venus se est谩 estrechando o 'adelgazando' porque est谩 girando su cara oscura hacia la Tierra. Seg煤n Venus se aproxima al
El Museo de la Ciencia celebra el D铆a Internacional de los Museos de forma digital
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un a帽o m谩s, al D铆a Internacional de los Museos. Un evento que tendr谩 lugar el lunes 18 de mayo y que, debido a las circunstancias actuales, se celebrar谩 de forma digital. Desde su hogar y a trav茅s de diferentes v铆deos breves, los ciudadanos tendr谩n la oportunidad de descubrir algunos de los espacios del Museo. De esta forma, la directora de la instituci贸n, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, explicar谩 la arquitectura y contenidos generales del Museo, adem谩s de la sala 鈥楳alditas Matem谩ticas鈥
Aumento de brillo en el cometa SWAN
Este semana, una inesperada explosi贸n del cometa C/2020 F8 SWAN, impresion贸 a los observadores del Hemisferio austral, que actualmente pueden observar el brillo del cometa a simple vista. 驴Qu茅 es lo que ha pasado? Puede haberse fragmentado, exhibiendo brillantes nubes de gas. Lo cierto es que la cola del cometa parece mostrar restos de una explosi贸n. Sin embargo, algunos no piensan lo mismo, ya que 茅sta explosi贸n no implica necesariamente una fragmentaci贸n, y las im谩genes de las observaciones desde tierra todav铆a
#Astronom铆aDesdeCasa: Qu茅 observar en el cielo el mes de mayo
Despu茅s de un mes de abril en el que para observar lo hemos tenido complicado, aunque al menos los embalses est谩n casi a tope, esperemos que este mes de mayo sea m谩s ben茅volo con nosotros. Comenzamos con una lluvia de estrellas, las Eta Acu谩ridas, la primera de las dos asociadas al cometa Halley, y que produce meteoros r谩pidos y brillantes, calcul谩ndose el m谩ximo, que ser谩 el d铆a 5, con entre 55 - 60 meteoros por hora (recordad, la famosa THZ).