Dice la canción que «hay un gallego en la Luna…»
Pero a partir del 18 de febrero, habrá algo de Valladolid en Marte…
La misión de la NASA para llevar al rover Perseverance a la superficie del planeta rojo está a punto de llegar a puerto, esperemos que a buen puerto. Según NASA, será el aterrizaje «el más grande, pesado, limpio y sofisticado robot geológico jamás lanzado», asà que habrá que estar atentos.
Va equipado con lo último en instrumental de análisis y toma de datos e imágenes, y unas expectativas realmente impresionantes. Entre estos instrumentos se encuentran tres de manufactura española, y, uno de ellos, más concretamente de Valladolid. Los dos primeros son la estación meteorológica MEDA, del CAB (Centro de Astro BiologÃa), que se unirá a las otras dos que ya funcionan en el planeta; y una antena de alta ganancia para comunicación directa con la Tierra, de Airbus Defense and Space.
El tercer elemento es un sistema de calibración del instrumento SuperCam, que será capaz de analizar muestras del tamaño de la punta de un lapicero a una distancia de más de siete metros. Para verificar que las muestras analizadas son lo que el instrumento afirma, lleva unas plantillas de calibración. Como combina técnicas de análisis quÃmico y estructural, ha supuesto todo un nuevo reto cientÃfico y técnico. Ha sido desarrollado en la Facultad de FÃsicas de Valladolid por el equipo del profesor Fernando Rull.
Desde aquà deseamos la mayor de las suertes a esta misión, más aún si cabe, para la parte pucelana de la misma. Estamos ansiosos por ver los primeros resultados de SuperCam, y comprobar que el esfuerzo del equipo ha merecido la pena para ésta y futuras misiones.
Para aquellos que queráis/podáis seguir en directo la llegada de la misión a Marte, la NASA ha dispuesto varios canales. Os indicamos algunos.
¡Buena suerte Perseverance!
Aterrizaje del Rover Perseverance en Marte, una misión con sello vallisoletano
Dice la canción que "hay un gallego en la Luna
La exposición ‘Mujeres que cambiaron la historia’ y actividades virtuales para celebrar el DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnologÃa, fomentar las vocaciones cientÃficas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras. En esta lÃnea, el vestÃbulo del Museo de la
Qué observar en el cielo durante el mes de febrero
Ya podemos empezar a disfrutar de dÃas cada vez más largos, aunque el frÃo sigue apretando, a pesar de algunos dÃas sueltos de temperaturas primaverales. Para los que observamos el cielo, también se nos acortan las horas de observación, asà que
El Museo de la Ciencia se úne a la celebración del 20 aniversario de Wikipedia
El Museo de la Ciencia de Valladolid se une el viernes 15 de enero a la celebración del 20 aniversario de Wikipedia, el repositorio de conocimiento abierto (y sin ánimo de lucro) más grande de la historia de la humanidad. Wikimedia España ha organziado diferentes actividades para este dÃa, entre las que se incluye un encuentro virtual con diferentes organizaciones que han colaborado durante estos años con Wikipedia y en el que participará el Museo de la Ciencia. Este evento, que tendrá
Qué observar en el cielo durante el mes de enero
¡Feliz año a todos! Comenzamos año con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Un grupo del Pinoalbar gana el Kahoot del Museo de la Ciencia
Un grupo del colegio Pinoalbar ha resultado ganador de la primera edición del Kahoot cientÃfico del Museo de la Ciencia de Valladolid. Un concurso que tuvo lugar, a través de la conocida plataforma de gamificación, durante el mes de noviembre 2020. Tras una primera fase eliminatoria en la que participaron más de 20 grupos, cuatro consiguieron llegar a la final: ‘Las Biogeo’ del Pinoalbar, ‘Los chicos de Lore’ del IES MarÃa Moliner, ‘Los solfamidas’ del Instituto Politécnico Cristo Rey y los
Sapo partero común, una especie singular
En Valladolid hay una zona de presencia inusual de una especie de anfibio denominada sapo partero común (Alytes obstretricans). Este área es el Parque Alameda. En un pequeño estanque con forma de riachuelo artificial se pueden observar cientos de renacuajos nadando en sus aguas. Los adultos, en cambio, son mucho más difÃciles de observar. Este sapo se puede encontrar en gran parte de la PenÃnsula Ibérica, sobre todo en zonas de alta pluviosidad y en toda Castilla y León. También ocupa
Qué ver en el cielo durante el mes de diciembre
Después de todo lo que nos ha pasado y hemos sufrido durante este 2020, casi se agradece que llegue el final del año. Y con diciembre comenzaremos el invierno oficial el dÃa 21 a las 11:03, hasta el 20 de marzo de 2021 a las 10:37, cuando comenzará oficialmente la primavera. A primeros de mes todavÃa podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todavÃa es otoño), pero cada dÃa aparecen más altas en el cielo, y hacia la medianoche
La exposición ‘Titanic. The reconstruction’ desembarca en Valladolid
‘Titanic. The reconstruction’ llega al Museo de la Ciencia de Valladolid. Una exposición, de la Fundación Titanic, que permanecerá en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo del 4 de diciembre de 2020 al 27 de junio de 2021. La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo
OCHO ENTIDADES DE CASTILLA Y LEÓN SE UNEN PARA CELEBRAR UNA GRAN NOCHE EUROPEA DEL@S INVESTIGADOR@S DESDE CASA
Ocho entidades de la comunidad (El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana –CENIEH-, la Delegación del CSIC en Castilla y León, las cuatro universidades públicas -Burgos, León, Salamanca y Valladolid- y la Fundación 3CIN) han unido sus esfuerzos este año para celebrar una Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León más grande y atractiva. El evento conjunto tendrá lugar este viernes, 27 de noviembre, y podrá