<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Articles posted by prensa (Page 19)

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha presentado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥楾ransparentes. Vida de cristal鈥. Una muestra, producida por Biovisual, que gira en torno a la transparencia y a la ausencia de pigmentaci贸n caracter铆stica de asombrosas criaturas que habitan en los oc茅anos, cuevas o en la propia selva.

Esta propuesta, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo,  se divide en seis ejes principales:

  • 鈥楨l sentido de la vista. Reconociendo el mundo鈥, que analiza los 贸rganos que intervienen en la visi贸n de estos animales.
  •  鈥楨l color de los seres vivos. Usos y funciones del color鈥, que explica la comunicaci贸n de determinadas especies a trav茅s del color.
  • 鈥楨sconderse siendo transparentes鈥, que incide en c贸mo consiguen estas criaturas su transparencia y las causas por las que adoptan este aspecto.
  •  鈥榁ivir a oscuras y sin color鈥, que hace referencia a las curiosas adaptaciones que han desarrollado ciertas especies para adaptarse a su medio.
  •  鈥楳edusas鈥, los animales transparentes m谩s frecuentes y reconocibles pero, a su vez, poco  conocidos.
  •  鈥楶l谩sticos. Un peligro transparente鈥, que ofrece datos e informaci贸n de gran inter茅s, adem谩s de aportar claves para reducir nuestro consumo de pl谩stico y huella ecol贸gica.

La finalidad de este proyecto, seg煤n Fernando Tom谩s Garc铆a, comisario de la muestra y director de Biovisual, es 鈥渢ratar numerosos y variados temas, desde la composici贸n org谩nica de los seres vivos hasta el problema de la contaminaci贸n por pl谩sticos鈥, pero siempre bajo 鈥渆l hilo com煤n de la transparencia y/o la invisibilidad鈥. 

Para ello, la muestra incluye acuarios con ejemplares vivos de especies animales como medusas, ajolotes o peces de cristal, as铆 como audiovisuales, juegos e interactivos adaptados en los que se podr谩 demostrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la muestra.

La exposici贸n incluye tambi茅n un 谩rea did谩ctica de juegos individuales y una selecci贸n de curiosas fotograf铆as obra de Javier Murcia Requena.

Un interesante recorrido en el que los visitantes descubrir谩n, entre otras curiosidades, que las medusas est谩n formadas por m谩s de un 90% de agua, que el gobio de arena utiliza su transparencia para ocultarse ante sus presas y poder atraparlas de forma m谩s eficiente, o que el Plutomurus ortobalaganensis, encontrado a casi 2.700 metros en la cueva de Krubera-Voronya en Georgia, es el organismo vivo conocido que vive a mayor profundidad.

Esta exposici贸n, dirigida a todos los p煤blicos, estar谩 disponible del 15 de julio de 2021 al 16 de enero de 2022.  El precio es de 4 鈧 la entrada general y 2 鈧 para los beneficiarios de la modalidad reducida.

Adaptaci贸n de la exposici贸n a la situaci贸n sanitaria actual

Esta exposici贸n est谩 totalmente adaptada a la situaci贸n sanitaria actual derivada de la Covid-19, al haber sustituido los pulsadores manuales por otro tipo de elementos interactivos como pedales o detectores de presencia. Medidas cuya finalidad es ofrecer un entorno seguro y que se suman a las ya puestas en marcha hasta el momento por el Museo como el control de aforos, toma de temperatura o el uso obligatorio de la mascarillas.

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha presentado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥楾ransparentes. Vida de cristal鈥. Una muestra, producida por Biovisual, que gira en torno a la transparencia y a la ausencia de pigmentaci贸n caracter铆stica de asombrosas criaturas que habitan en los oc茅anos, cuevas o en la propia selva. Esta propuesta, ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo,  se divide en seis ejes principales: 鈥楨l sentido de la vista. Reconociendo el mundo鈥, que

Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.  M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s, forman la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De

脷ltimo mes de la primera mitad del a帽o. Al fin llegar谩 el tan deseado verano, que comenzar谩 el 21 de junio a las 05:32 hora oficial peninsular y terminar谩 el 22 de septiembre con el comienzo del oto帽o. Vamos con algunas aclaraciones para terminar la primavera. Os coment谩bamos el pasado mes, que al hablar de galaxias en primavera, entr谩bamos ya en temas de ordenaci贸n y estructura del Universo.  El Universo se ordena siempre de lo sencillo a lo complejo: desde las estructura

El Museo de la Ciencia de Valladolid lanza una visita virtual a la Casa del R铆o que estar谩 disponible, de forma gratuita, en la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es) a partir del viernes 4 de junio. A trav茅s de v铆deos, sonidos e im谩genes, este recorrido descubrir谩 las diferentes especies que albergan los acuarios y acuaterrarios de este espacio, adem谩s de aportar una breve explicaci贸n de cada una de ellas.  Mediante diferentes elementos de navegaci贸n y sobre un plano 3D, los interesados podr谩n elegir

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado hoy la exposici贸n temporal 鈥楽etas鈥. Una muestra, producida por la Estaci贸n Experimental del Zaid铆n - Centro del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (EEZ-CSIC) de Granada, que incluye unaselecci贸n 煤nica en Espa帽a de setas liofilizadas organizada a partir de la colecci贸n de Antonio Trescastro Mediavilla. La exposici贸n pretende rendir homenaje a la figura de este t茅cnico de mantenimiento y mic贸logo autodidacta de la聽Estaci贸n Experimental del Zaid铆n (EEZ- CSIC) quien, dedicando muchas horas de

El planeta Tierra es una serie de televisi贸n espacial. Bueno, para entenderlo mejor empecemos por el principio. Los seres humanos sentimos emociones, eso es obvio, y  seres de los planetas del Sistema Solar se han dado cuenta. Estos seres est谩n m谩s desarrollados que nosotros, pueden volar, tienen robots  que hacen los deberes solos, no tienen guerras, han desarrollado m谩quinas expendedoras de cualquier tipo de comida鈥 Tambi茅n tienen distintas sociedades en las que no hay corrupci贸n o estereotipos, en las que todos son iguales鈥 Pero,

Bernardo so帽aba con ovejas el茅ctricas cuando de repente un ruido le despert贸. Su cabeza, que hasta unos momentos antes, reposaba sobre la mullida hierba sint茅tica completamente id茅ntica a la natural, se incorpor贸 y abriendo sus lega帽osos ojos intent贸 sin 茅xito encontrar qu茅 hab铆a causado el ruido. 鈥淥ink鈥, oy贸 delante de 茅l a uno de los cien cerdos  de Guijuelo que formaban su piara e incorpor谩ndose acarici贸 suavemente la cabeza del puerco que hab铆a gru帽ido. Bernardo se estir贸 a la vez que

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha entregado los premios del XI concurso de relato breve 鈥楲a Ciencia y t煤鈥.  Un certamen que ha contado con la colaboraci贸n de la Casa Zorrilla y Casio Divisi贸n Educativa que propon铆a a los participantes el tema 鈥楧estino: Sistema Solar鈥. 脕lvaro Nicol谩s Lago Marb谩, que ha sido representado por Jos茅 Manuel Gonz谩lez Soto, ha resultado ser el ganador de la categor铆a general con su relato 鈥極ink鈥; mientras que Marina Gonz谩lez Mac铆as se ha alzado

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado el nuevo programa de Planetario 鈥榁iajando con la luz鈥. Una producci贸n del Parque de las Ciencias de Andaluc铆a - Granada que ha contado con  la colaboraci贸n de numerosas instituciones, entre las que se encuentra el propio Museo de la Ciencia de Valladolid.    Desde una perspectiva multidisciplinar, este programa, que ha sido financiado por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT), tiene como objetivo mostrar la importancia de la

En el centro de control de la agencia especial ya estaba todo preparado pero a pesar de que llevaban meses entrenando y ultimando los detalles m谩s importantes y delicados con decenas de simulaciones, el nerviosismo era patente. Ingenieros y cient铆ficos se enfrentaban a sus monitores donde se mostraban las telemetr铆as de Climber 1; una sonda especializada para posarse en la desconocida superficie de aquel objeto estelar, situada ahora a tan solo un kil贸metro de distancia y al que se aproximaba

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo