Cada año, el 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz (DIL). En esta cuarta edición, Valladolid ha sido elegida sede para desarrollar el Acto Central de esta conmemoración debido a su estrecha relación con este tema.
El Museo de la Ciencia y la Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación |UVadivulga, participarán en el desarrollo de las diferentes actividades relacionadas con la luz que tendrán lugar del 11 al 21 de mayo y que tienen como fin promover los conocimientos de la importancia de la luz y sus tecnologías en numerosos ámbitos y situaciones cotidianas.
En esta línea, el Museo de la Ciencia promoverá las siguientes iniciativas:
Carrera de la Luz (13/05/2022)
La tradicional Carrera de la Ciencia que tendrá lugar el 13 de mayo, estará enmarcada este año en la celebración de esta efeméride.
Conferencias ‘Luz sobre la luz’ (17/05/2022)
El Auditorio del Museo acogerá una selección de micro charlas (15 minutos de duración) relacionadas con la luz. Correrán a cargo de:
- Fernando Cabrerizo (luz y física)
- Lola Ganfornina(luz y biología)
- Ramón Pérez de Castro (luz y cultura)
- Santiago Mar (luz y tecnología)
Proyección de Planetario ‘Viajando con la luz’:
Esta sesión de Planetario tiene como objetivo mostrar la importancia de la luz en todos los ámbitos de la vida: física, química, biología, navegación, óptica, historia y astronomía.
- 15 de mayo: 10:30h
- 17 – 20 de mayo: 10:30h y 16:45h
- 21 de mayo: 10:30h y 18:00h
- 22 de mayo: 10:30h
Por su parte, la Universidad de Valladolid inaugurará la exposición ‘Investigadoras en la Luz’, en el Palacio de Santa Cruz. Ese mismo día, Verónica González, del Área de Mujer, Óptica y Fotónica de la Sociedad Española de Óptica ofrecerá una charla apta para todos los públicos en el Aula Mergelina de la UVa.
Por otro lado, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, en colaboración con la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, organizan desde el día 18 al 20 de mayo una edición especial de ‘Ríos de luz’: una ruta científico-turística de una hora de duración y que cada día dará comienzo en la Acera de Recoletos.
Por último, en conjunto con el Parque Científico Universidad de Valladolid, se promueven tres espacios interactivos temáticos sobre el DIL en el marco de la IV Feria de Ciencia Sostenible el 21 de mayo.
Durante todo el desarrollo de las actividades del Día Internacional de la Luz (DIL) estará en activo en la red social Instagram un concurso de fotografía científica en el que quienes participen deberán subir una foto realizada por ellos mismos y que esté relacionada con la luz. Se pueden consultar las bases completas del concurso, así como el programa completo del Día Internacional de la Luz en la web de UVadivulga.
Valladolid se convierte en la sede del acto central del Día Internacional de la Luz en España
Cada año, el 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz (DIL). En esta cuarta edición, Valladolid ha sido elegida sede para desarrollar el Acto Central de esta conmemoración debido a su estrecha relación con este tema. El Museo de la Ciencia y la Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación |UVadivulga, participarán en el desarrollo de las diferentes actividades relacionadas con la luz que tendrán lugar del 11
‘En memoria de Ada’, de Sonsoles Blázquez Martín
RELATO GANADOR PREMIO PÚBLICO, 12º CONCURSO 'CIENCIA Y TÚ: CIENCIA A BORDO DE UN TREN' Cuando el tren arrancó, ella corría tan deprisa en dirección contraria a la marcha que parecía que no se movía. Era curioso observar cómo los movimientos encajaban para desaparecer, ¡vaya con la física!. Pero tenía que encontrarla, sabía que estaba allí, Ada viajaba en ese tren. A Alma le habían gustado siempre los trenes de juguete. Construía circuitos, programaba las salidas y los cambios de vía y,
Relato finalista ‘Premio del público’ del XII concurso ‘La Ciencia y tú’
#RELATO 1: LEILA - Bonitos versos, José - la joven aplaudía, ruborizada y con la respiración agitada, más que por la emoción, por la presión del corsé que había decidido tirar en cuanto pudiera - ¡bravo!. - Gracias, querida - el hombre de la elegante perilla aceptó el halago simulando una pequeña reverencia mientras doblaba y guardaba el papel en un bolsillo. - En verdad se aprecia que está usted inspirado - convino el tercero de los ocupantes del compartimento - cosa que
Relato finalista ‘Premio del público’ del XII concurso ‘La Ciencia y tú’
#RELATO 2: EL SONIDO DEL AGUA Al fin había llegado el momento. Ese fin de semana tendría que presentar las conclusiones de su estudio en la Universidad y no podía estar más nerviosa. Había repasado cientos de veces la lista de lo que tenía que llevar en la maleta y estaba esperando para subir al tren. Tras hacer malabares con las diferentes bolsas y trastos con ruedas, consiguió llegar a su asiento y se acomodó para el viaje. Echó un vistazo a
Votaciones premio del público concurso de relato breve ‘Ciencia a bordo de un tren’
Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del XII concurso de relato breve ‘la Ciencia y tú’, el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 3 mejores relatos de la categoría general (no incluido el ganador de dicha categoría). Estos trabajos han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asociándose a cada uno de ellos un número del 1 al 3. De esta forma, el público podrá votar por su relato favorito desde el 27 de abril
El Museo de la Ciencia se suma al Día del Niño
El Museo de la Ciencia se suma, por primera vez, al Día del Niño que tendrá lugar el martes 26 de abril. Una iniciativa de la Fundación Crecer Jugando, con el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) para promover la atención de la sociedad sobre la figura del niño, su desarrollo, bienestar y felicidad. Por ello, el próximo fin de semana, tanto el sábado 23 como el domingo 24, la entrada
Charla ‘¿Cuánto cuenta lo cuántico?’ (vídeo y podcast)
‘¿Cuánto cuenta lo cuántico? Desmontando mitos sobre la Física de Partículas’ fue el último encuentro del XII ciclo ‘Increíble… pero falso’, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. “No sé para qué sirve, pero apuesto a que algún día su gobierno cobrará impuestos por ello”. Con esta famosa respuesta, Michael Faraday contestó a un político al preguntarle acerca de “la utilidad de ese novedoso fenómeno llamado electricidad”. Ese mismo sentir sigue siendo válido
Qué observar en el cielo el mes de abril
Ya estamos en primavera. Al menos por el calendario
‘Los sonidos del bosque’, nuevo programa de Planetario para bebés
El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura ha presentado el programa de Planetario para bebés ‘Los sonidos del bosque’. Un proyecto, de producción propia desarrollado gracias a la colaboración de Aquavall, dirigido a niños y niñas a partir de 6 meses. Este espectáculo, de 30 minutos de duración, está diseñado especialmente para los más pequeños, gracias a la participación de Teloncillo Teatro. Una compañía que cuenta con una dilatada experiencia en espectáculos infantiles, reconocida con diferentes galardones
Charla ‘Miedos alimentarios’ (vídeo y podcast)
la charla 'Miedos alimentarios' estuvo enmarcado en el XII ciclo ‘Increíble… pero falso’ desarrollado gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. Según los datos existentes, nunca hemos gozado de la seguridad alimentaria que tenemos en este momento; no obstante, parece que esta percepción no llega al público. La mayoría de noticias sobre alimentación que recibimos suelen ser alarmistas y en muchos casos no se ajustan a la realidad, o solo representan un porcentaje mínimo de ella. En