<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

> Blog >Charla 'Una mala salud de hierro: dolencias y enfermedades de la vejez' (podcast)

La charla ‘Una mala salud de hierro: dolencias y enfermedades de la vejez’ fue la segunda conferencia del VIII ciclo ‘A tu salud’, impartida por M陋 Jos茅 Castro Alija, profesora de Nutrici贸n y Diet茅tica, Dietoterapia y Educaci贸n para las Salud en la Facultad de Enfermer铆a de la Universidad de Valladolid. Abord贸, entre otras cuestiones, c贸mo el proceso del envejecimiento puede volvernos m谩s fr谩giles y susceptibles a la enfermedad, pero no es una enfermedad. Por ello es importante mejorar la calidad de vida del anciano y  ayudar a mantener una vida independiente y permanecer m谩s tiempo en el ambiente propio de cada uno.

La charla 'Una mala salud de hierro: dolencias y enfermedades de la vejez' fue la segunda conferencia del VIII ciclo 'A tu salud', impartida por M陋 Jos茅 Castro Alija, profesora de Nutrici贸n y Diet茅tica, Dietoterapia y Educaci贸n para las Salud en la Facultad de Enfermer铆a de la Universidad de Valladolid. Abord贸, entre otras cuestiones, c贸mo el proceso del envejecimiento puede volvernos m谩s fr谩giles y susceptibles a la enfermedad, pero no es una enfermedad. Por ello es importante mejorar la calidad

La charla C贸mo curar infecciones sin abusar de los antibi贸ticos鈥 fue la primera conferencia del VIII ciclo 'A tu salud' , la cual estuvo tambi茅n enmarcada en la iniciativa 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ del聽 Centro Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC). Mar铆a Vallet- Reg铆, investigadora en el campo de ciencia de los materiales con aplicaciones en biomedicina, abord贸 el reto de reducir la cantidad de antibi贸ticos cuando hay una infecci贸n, una de las enfermedades cr贸nicas m谩s preocupantes en la actualidad. El 聽mayor

El vest铆bulo del Museo acoge, hasta el 8 de noviembre de 2022, la exposici贸n 鈥樷橦acia una 茅tica eco-social. Consumo Responsable鈥, de la Fundaci贸n FISC. A trav茅s de ella, los visitantes podr谩n conocer la labor que realiza esta entidad que trabaja en la sensibilizaci贸n de los ciudadanos respecto a los problemas de la pobreza en los pa铆ses en v铆as de desarrollo, la solidaridad internacional con los pa铆ses y grupos marginales que sufren una extrema pobreza. Esta actividad est谩 incluida en la programaci贸n

La charla 鈥樎縋or qu茅 no tenemos un plan(eta) B?鈥 estuvo enmarcada en la Semana Mundial del Espacio y correri贸 a cargo de Fernando Buitrago, f铆sico e investigador de la Universidad de Valladolid. Cuando hablamos de la infinitud del Universo, de sus tama帽os y distancias, nos perdemos entre tanta enormidad; y podemos estar tentados a hacer lo mismo con nuestro planeta. Por ello, Buitrago recordar谩 que por muy grande que sea la Tierra, es finita, tanto ella como sus recursos. Durante el encuentro,

Ya estamos en oto帽o, que comenz贸 el pasado 23 de septiembre, y terminar谩 el pr贸ximo 21 de diciembre con el solsticio de invierno. El inconveniente de la observaci贸n en oto帽o, al menos para las constelaciones pertenecientes a esta estaci贸n (ya sab茅is, las situadas hacia esa 鈥榲entana鈥 al sur), es que tenemos que buscar una zona especialmente oscura, ya que las estrellas que se pueden observar son d茅biles y solamente en esos lugares son visibles. Hablamos de constelaciones como Capricornio, Acuario, el

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楲os bosques ante el cambio clim谩tico: un futuro abierto鈥. Una muestra producida por la Universidad de Valladolid que ha contado con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) 鈥 Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n. En la Tierra vivimos una transformaci贸n y una crisis. El cambio clim谩tico es parte del cambio global, cuyas consecuencias van m谩s all谩 del

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha incorporado una se帽alizaci贸n accesible con el objetivo de facilitar la visita a todo tipo de p煤blicos. De esta forma, paneles con traducciones en braille y pictogramas servir谩n para que usuarios con diferentes capacidades puedan identificar los distintos espacios del Museo. Una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del colegio La Milagrosa y Santa Florentina y la ONCE. Adem谩s, se han utilizado los pictogramas del sistema Arasaac del Gobierno de Arag贸n. Esta acci贸n est谩

urante el mes de Septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de Agosto. Saturno es visible durante toda la noche, en el extremo oriental de la constelaci贸n de Capricornio. Tambi茅n J煤piter es visible desde poco m谩s de las 21:30 hasta el amanecer, pero en la constelaci贸n de Piscis. Por otra parte, el planeta Venus ser谩 visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte, al menos durante la primera quincena. Mercurio deja de verse

La configuraci贸n planetaria de 鈥楨l cielo de Salamanca鈥,  la famosa b贸veda celeste del s. XV de la Universidad de Salamanca, se repetir谩 este mes de agosto, 隆tras 141 a帽os de la anterior ocasi贸n! Un evento que, tendr谩 lugar del 22 al 25 de agosto, y que seg煤n el investigador Carlos Tejero no se repetir谩 hasta 2060. Para celebrarlo, la Universidad de Salamanca ha organizado una intenso programa de actividades en el que el Museo colabora con la realizaci贸n de un time

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo