El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楲os bosques ante el cambio clim谩tico: un futuro abierto鈥. Una muestra producida por la Universidad de Valladolid que ha contado con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) 鈥 Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n.
En la Tierra vivimos una transformaci贸n y una crisis. El cambio clim谩tico es parte del cambio global, cuyas consecuencias van m谩s all谩 del aumento de temperaturas. El deshielo de los casquetes polares y los glaciares, los problemas de seguridad alimentaria, la destrucci贸n de ecosistemas o las intensas sequ铆as son algunas de ellas.
驴C贸mo sabemos que existe un cambio clim谩tico y que su origen es antr贸pico? 驴C贸mo afecta este a los bosques? 驴Qu茅 beneficios y limitaciones tiene la reforestaci贸n como m茅todo de lucha contra el cambio clim谩tico? 驴Es posible obtener bienes y servicios de los bosques y conservarlos a la vez? Durante el recorrido, encontrar谩n respuesta estas y otras preguntas.
A trav茅s de diferentes paneles, la exposici贸n tiene un doble objetivo: por un lado, descubrir las oportunidades que brindan los bosques, los cuales desempe帽an un papel fundamental en la lucha contra el cambio clim谩tico al comportarse como importantes sumideros de CO2 鈥揺l gas de efecto invernadero cuya concentraci贸n en la atm贸sfera ha aumentado de forma m谩s r谩pida鈥 ; y por otro, poner al descubierto los retos a los que estos se enfrentan.
Rosario Sierra, coordinadora del proyecto y comisaria de la exposici贸n, se帽ala que la muestra trata de presentar 鈥渘o solo resultados de la investigaci贸n cient铆fica en estos campos, sino tambi茅n aspectos relacionados con la forma de llegar a ellos y el trabajo que hay detr谩s. La recogida de datos, la reconstrucci贸n del clima del pasado, la predicci贸n de modelos de futuro鈥 son algunos de los pasos鈥.
Adem谩s, durante el recorrido, los visitantes aprender谩n que los bosques alojan una gran parte de la biodiversidad terrestre, realizan funciones clave para el equilibrio del planeta y proporcionan bienes y servicios esenciales, cuya obtenci贸n debe realizarse de una forma sostenible.
En esta l铆nea, diferentes vitrinas incluir谩n, entre otros muchos objetos, hoteles de insectos y cajas nido; algunos productos forestales no maderables como el corcho, las resinas naturales o las plantas arom谩ticas; y piezas que muestran la relaci贸n entre la cultura y el bosque como los libros 鈥 cuyo papel se extrae de la celulosa de los 谩rboles鈥, o los cuadros 鈥揷uyos lienzos se fijan en bastidores de madera鈥. 鈥淓l objetivo de la gesti贸n forestal sostenible es conciliar la conservaci贸n de los ecosistemas forestales con la posibilidad de obtener de forma sostenida esos bienes y servicios鈥, puntualiza la comisaria.
El recorrido incluye asimismo diferentes juegos interactivos en los que los visitantes podr谩n aprender a calcular la edad de los 谩rboles a trav茅s de la lectura de sus anillos o consultar en una original xiloteca informaci贸n acerca de m谩s de 40 tipos de maderas.
Una selecci贸n de 12 谩rboles y arbustos que muestran una parte de la diversidad de los bosques y diferentes audiovisuales con escenas reales de investigaci贸n forestal completan la exposici贸n.
Por 煤ltimo y como a帽adido a la muestra, se han desarrollado actividades interactivas online como el juego 鈥楢daptatre茅鈥 y el escape-room virtual 鈥楳isi贸n: Terra鈥 a los que los interesados podr谩n acceder mediante c贸digos QRs instalados en la sala.
La exposici贸n ofrece tambi茅n una versi贸n virtual que se puede consultar en http://bosquesycc.uva.es.
La muestra permanecer谩 en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo del 28 de septiembre de 2022 al 9 de abril de 2023. El precio de la entrada es de 4 鈧 para p煤blico general, de 2 鈧 para los beneficiarios de la tarifa reducida (menores de 16 a帽os, mayores de 65 a帽os, estudiantes con carn茅 y carn茅 joven, carn茅 Club de los 60, familia numerosa, personas desempleadas y personas con discapacidad) y gratuita para las personas inscritas como 鈥楢migos del Museo鈥.
Equipo de trabajo
Esta exposici贸n es el resultado del proyecto ‘Ciencia en acci贸n: Bosques y Emergencia Clim谩tica鈥 de la Universidad de Valladolid, financiado con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) 鈥 Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n, a trav茅s de las ayudas para el fomento de la cultura cient铆fica, tecnol贸gica y de la innovaci贸n.
Est谩 coordinado por Rosario Sierra, profesora de la Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆as Agrarias (ETSIIAA) del Campus de la UVa en Palencia e investigadora del iuFOR (instituto universitario de Investigaci贸n en Gesti贸n Forestal Sostenible).
El equipo est谩 formado principalmente por investigadores de la UVa, con la colaboraci贸n de investigadores de otros organismos (ICIFOR-INIA-CSIC, Misi贸n Biol贸gica de Galicia 鈥 CSIC, Universidad de Lleida, CITA-Arag贸n), especialistas en diferentes disciplinas (gesti贸n forestal, gen茅tica, edafolog铆a, climatolog铆a, patolog铆a, incendios, repoblaciones, restauraci贸n hidrol贸gica, tecnolog铆a de la madera, ecolog铆a, micolog铆a, inform谩tica, etc) y con distintas titulaciones (ingenieros de montes, ingenieros agr贸nomos, qu铆micos, f铆sicos, bi贸logos, t茅cnicos de laboratorio y carpintero). La asesor铆a interpretativa ha corrido a cargo del Aula de Medio Ambiente Fundaci贸n Caja Burgos. En total, m谩s de 40 personas han participado en este proyecto multidisciplinar.
Adem谩s, se ha contado con la colaboraci贸n especial de alumnos y profesores del IES Ribera de Castilla.
Con esta iniciativa se pretende fomentar la cultura cient铆fica, tecnol贸gica e innovadora de la sociedad y su educaci贸n cient铆fico-t茅cnica e incrementar la difusi贸n de los resultados de investigaci贸n y la innovaci贸n.
El proyecto busca divulgar metodolog铆as de investigaci贸n sobre los bosques y el cambio clim谩tico, dar visibilidad a la labor cient铆fica en el 谩mbito de la gesti贸n forestal sostenible y sus relaciones con el desarrollo rural, adem谩s de difundir aspectos relevantes del papel de los bosques frente al cambio clim谩tico y sus mecanismos de adaptaci贸n.
Conferencia de Fernando Valladares
De forma paralela a la exposici贸n, tendr谩 lugar la conferencia 鈥楲a salud planetaria鈥 del doctor en Ciencias Biol贸gicas, Fernando Valladares. Esta charla se desarrollar谩 el jueves 23 de febrero de 2023 y est谩 incluida en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ del Centro Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC).
‘Los bosques ante el cambio clim谩tico’, nueva exposici贸n del Museo de la Ciencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥楲os bosques ante el cambio clim谩tico: un futuro abierto鈥. Una muestra producida por la Universidad de Valladolid que ha contado con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) 鈥 Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n. En la Tierra vivimos una transformaci贸n y una crisis. El cambio clim谩tico es parte del cambio global, cuyas consecuencias van m谩s all谩 del
El Museo de la Ciencia incorpora una se帽alizaci贸n accesible que facilitar谩 la visita a colectivos con diferentes capacidades
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha incorporado una se帽alizaci贸n accesible con el objetivo de facilitar la visita a todo tipo de p煤blicos. De esta forma, paneles con traducciones en braille y pictogramas servir谩n para que usuarios con diferentes capacidades puedan identificar los distintos espacios del Museo. Una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del colegio La Milagrosa y Santa Florentina y la ONCE. Adem谩s, se han utilizado los pictogramas del sistema Arasaac del Gobierno de Arag贸n. Esta acci贸n est谩
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de septiembre
urante el mes de Septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de Agosto. Saturno es visible durante toda la noche, en el extremo oriental de la constelaci贸n de Capricornio. Tambi茅n J煤piter es visible desde poco m谩s de las 21:30 hasta el amanecer, pero en la constelaci贸n de Piscis. Por otra parte, el planeta Venus ser谩 visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte, al menos durante la primera quincena. Mercurio deja de verse
La configuraci贸n planetaria de ‘El cielo de Salamanca’ ser谩 visible en agosto por 1陋 vez en 141 a帽os
La configuraci贸n planetaria de 鈥楨l cielo de Salamanca鈥, la famosa b贸veda celeste del s. XV de la Universidad de Salamanca, se repetir谩 este mes de agosto, 隆tras 141 a帽os de la anterior ocasi贸n! Un evento que, tendr谩 lugar del 22 al 25 de agosto, y que seg煤n el investigador Carlos Tejero no se repetir谩 hasta 2060. Para celebrarlo, la Universidad de Salamanca ha organizado una intenso programa de actividades en el que el Museo colabora con la realizaci贸n de un time
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En lo que se refiere a planetas, la segunda mitad de la noche seguir谩 estando concurrida. El
La visita virtual a la Casa del R铆o, galardonada en el concurso internacional ‘Ciencia en acci贸n’
La visita virtual a la Casa del R铆o ha sido reconocida en el concurso internacional 鈥楥iencia en Acci贸n 2022鈥. Un聽certamen dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad cient铆fica, cuyo objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora. En esta l铆nea, el jurado del certamen ha decidido otorgar a este proyecto una Menci贸n de Honor en la modalidad 鈥楳ateriales did谩cticos de Ciencias鈥 destacando la calidad de los elementos incluidos en el mismo (v铆deos, informaci贸n sobre especies
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de julio
Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil. M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De
Ah铆 fuera: b煤squeda de mundos extrasolares’, nuevo programa de Planetario
El Museo de la Ciencia estrena el viernes 1 de julio el nuevo programa de Planetario 鈥楢h铆 fuera: b煤squeda de mundos extrasolares鈥. Una producci贸n del Planetario del Museo Suizo del Transporte, en coordinaci贸n con NCCR Planets y el Observatorio Austral Europeo (ESO). El doblaje de esta sesi贸n, de media hora de duraci贸n, ha sido realizado por el Planetario de Montevideo (Uruguay) destacando la universalidad del conocimiento astron贸mico y la lengua espa帽ola. Este programa explicar谩 qu茅 son y c贸mo se han localizado planetas
Mesa redonda ‘Misiones a Marte’ (v铆deo y podcast)
La mesa redonda 鈥楳isiones a Marte: sue帽os presentes y futuros鈥 fue una actividad asociada a la exposici贸n 鈥楳arte. La conquista de un sue帽o鈥 y enmarcada en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC).聽 Esta mesa redonda estuvo moderada por Juan 脕ngel Vaquerizo, astrof铆sico y divulgador del ISDEFE (Departamento de Astrof铆sica y Ciencias del Espacio). El planeta Marte, con su caracter铆stico brillo rojizo en el firmamento, ha impulsado a trav茅s de los siglos la imaginaci贸n y el af谩n
La nueva exposici贸n del Museo alerta de los da帽os causados por las especies acu谩ticas invasoras
El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥樎uidado! Invasoras acu谩ticas鈥. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN- CSIC) y enmarcada en el proyecto europeo LIFE INVASAQUA (17/GIE/ES/00015), que tiene como objetivo concienciarsobre la necesidad de frenar la introducci贸n y expansi贸n de estas especies, tanto animales como vegetales. A trav茅s de diferentes paneles explicativos, cuya informaci贸n est谩 disponible en castellano e ingl茅s, la muestra expone