Estamos ya llegando al final del primer trimestre del a帽o, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon.
Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 22:24 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto, muy importante, en la madrugada del 25 al 26, tendremos el famoso cambio de hora para adaptarnos al horario de verano y aprovechar mejor las horas de luz, con el consiguiente ahorro energ茅tico: a las 02:00 ser谩n las 03:00. Por este motivo, el d铆a 26 de marzo tendr谩 oficialmente 23 horas.
Hacia el horizonte oeste, poco despu茅s de ocultarse el Sol, podremos ver al planeta Venus, cada d铆a m谩s alto, junto con un cada vez m谩s cercano al horizonte J煤piter. A primeros de mes pudimos verles aparentemente muy cercanos, en una preciosa conjunci贸n planetaria. Por su parte, el rojizo Marte ha perdido una parte muy importante de brillo, y se sit煤a entre las puntas de los cuernos de Tauro.3
Para aquellos que les guste observar, este mes es una buena fecha para celebrar el llamado 鈥淢arat贸n Messier鈥, una actividad de observaci贸n que dura toda la noche y en las que se intentan localizar los 110 objetos catalogados por Charles Messier, un astr贸nomo del siglo XVIII. Se consideran como la 鈥減iedra angular鈥 de los astr贸nomos, la base para introducirnos en los cat谩logos m谩s complicados. Se requiere telescopio para poder observarlos todos, pero con prism谩ticos tambi茅n podremos distinguir un buen n煤mero. La fecha se sit煤a en la Luna nueva cercana al equinoccio de primavera.
Otro evento destacable, no directamente astron贸mico, es la celebraci贸n de 鈥淟a Hora del Planeta鈥, un evento a escala mundial en el que durante una hora se apagar谩n las luces de diferentes elementos en varias ciudades del mundo, para concienciar sobre el derroche energ茅tico y el cuidado del planeta, y que se realiza el 煤ltimo fin de semana de marzo. M谩s informaci贸n en la p谩gina de WWF.
Por cierto, para aquellos que se谩is aficionados, o que simplemente os llame la atenci贸n, la NASA ha publicado una web donde puedes conseguir un 鈥渂illete鈥 para 鈥淰iajar a la Luna con la misi贸n ARTEMIS鈥. En realidad lo que haces es grabar tu nombre, y todos los nombre viajar谩n en un pendrive a la Luna, dentro de la sonda no tripulada ARTEMIS I, que orbitar谩 el sat茅lite, y ser谩 el primer paso para la llegada de la primera mujer, y de la primera persona de color. La web es: https://www.nasa.gov/send-your-name-with-artemis/
Y recordad, si ten茅is cualquier tipo de duda o pregunta sobre observaci贸n, objetos o telescopios, no dud茅is en escribirnos al planetario@museocienciavalladolid.es, o bien os esperamos en las sesiones del Planetario.
Cielos despejados y buena observaci贸n.
Planetario.
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
Estamos ya llegando al final del primer trimestre del a帽o, y las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso poco a poco a las constelaciones primaverales. Todav铆a Ori贸n y sus canes nos muestran el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 22:24 hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio comience el verano. Por cierto,
Charla ‘El papel de los bosques en la salud planetaria’ (Podcast)
por Fernando Valladares, doctor en biolog铆a, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en la charla 'El papel de los bosque en la salud planetaria' hizo especial hincapi茅 en el papel que juegan los bosques en la salud planetaria. 脡stos son un ecosistema variado y extenso que recubre amplias zonas de la Tierra y que cumple funciones globales clave como la regulaci贸n del clima y la provisi贸n de una
Di谩logo polar ‘Bego帽a Vidal y Javier Cacho: ciencia y experiencias en el 脕rtico y en la Ant谩rtida’ (Podcast)
Bego帽a Bego帽a Vidal, licenciada en Ciencias Ambientales y enamorada de los entornos polares y Javier Cacho, cient铆fico, escritor y entusiasta de la Ant谩rtida en este di谩logo polar mostraron las peculiaridades de esos dos entornos, tanto en los aspectos geogr谩ficos y clim谩ticos (en concreto su respuesta a los efectos del cambio clim谩tico) como en los aspectos operativos y log铆sticos de las expediciones. Por otra parte, este encuentro tambi茅n nos ilustr贸 sobre la presencia actual de la mujer en este mundo helado,
Di谩logo sobre ’20 a帽os de divulgaci贸n cient铆fica… y mucho m谩s鈥 (Podcast)
Ram贸n N煤帽ez Centella y Manuel Toharia Cort茅s, referentes de la divulgaci贸n cient铆fica en Espa帽a han sido los protagonistas del di谩logo sobre 鈥20 a帽os de divulgaci贸n cient铆fica鈥 y mucho m谩s鈥 celebrado en el Museo de la Ciencia con motivo de su 20 aniversario. Durante este encuentro, los dos grandes de la museolog铆a, la educaci贸n y la divulgaci贸n, con un tono de franqueza y cordialidad, hablaron de aquellas cosas en las que siguen creyendo, y en las que ya no lo hacen
‘Dinosaurios. Una historia de supervivencia’, nuevo programa de Planetario
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado el programa de 鈥楧inosaurios. Una historia de supervivencia鈥. En este espect谩culo, de 30 minutos de duraci贸n, se unen ciencia y cine en una nueva producci贸n que ya se ha convertido en referencia en la comunidad internacional de planetarios y museos de ciencia. 鈥楧inosurios. Una historia de Supervivencia鈥 narra la historia de Celeste, una ni帽a que, como a casi todos los peque帽os le fascinan los dinosaurios. Se est谩 preparando para hablar en clase sobre
Exposici贸n 鈥楳ujeres ingeniosas: la ingenier铆a en femenino鈥
El vest铆bulo del Museo de la Ciencia acoge, hasta el 12 de marzo de 2023, la exposici贸n 鈥楳ujeres ingeniosas: la ingenier铆a en femenino鈥, una muestra que pretende hacer llegar a la sociedad el trabajo realizado por inventoras, tecn贸logas o ingenieras y crear referentes femeninos de la ingenier铆a. La exposici贸n forma parte de un proyecto de la Universidad de Castilla-La Mancha con el que se busca promover las vocaciones de ni帽as y adolescentes en las carretas de ingenier铆a. Para ello se trabaja
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
Ya podemos empezar a disfrutar de d铆as cada vez m谩s largos, aunque el fr铆o sigue apretando. Para los que observamos el cielo, tambi茅n se nos acortan las horas de observaci贸n, as铆 que
El Museo de la Ciencia de Valladolid celebra el 20 aniversario con un amplio programa de actividades
El Museo de la Ciencia de Valladolid celebra su 20 aniversario con un amplio programa de actividades que se desarrollar谩n a lo largo de estos meses y que se ha presentado esta ma帽ana, ilustrado por el logotipo creado para esta celebraci贸n por Lorena Vallejo, alumna de la Escuela de Arte de Valladolid. Posteriormente, se ha inaugurado la exposici贸n 鈥楳ujeres ingeniosas: la ingenier铆a en femenino鈥, una muestra que forma parte del proyecto hom贸nimo de la Universidad de Castilla-La Mancha, que busca fomentar
El Museo de la Ciencia de Valladolid presenta el logotipo conmemorativo del vig茅simo aniversario
El Museo de la Ciencia de Valladolid celebra este a帽o su vig茅simo aniversario y, para conmemorar esta efem茅ride, ha presentado en la ma帽ana de hoy, el logotipo especial que lucir谩 en la p谩gina web, redes sociales y en todas las publicaciones y comunicaciones institucionales a lo largo de este 2023. El dise帽o de esta nueva imagen corporativa hay sido creado por, Lorena Vallejo, alumna de la Escuela de Arte y Superior de Conservaci贸n y Restauraci贸n de Bienes Culturales de Valladolid con
Dieta del mart铆n pescador (Alcedo atthis) en Valladolid
El mart铆n pescador (Alcedo atthis) es un ave de peque帽o tama帽o ligada a los medios acu谩ticos, donde se alimenta casi exclusivamente de peces. Antes de la aparici贸n generalizada en nuestros r铆os de especies ex贸ticas y su posterior explosi贸n demogr谩fica, la dieta del mart铆n pescador se basaba en peque帽os peces de especies locales, junto con algunas capturas de otros grupos faun铆sticos, como crust谩ceos e insectos. Lamentablemente, tanto el n煤mero de especies de peces invasoras como el tama帽o poblacional de las mismas siguen