El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura, Carmelo Irigoyen Amo, ha presentado hoy el programa de Planetario 鈥楧e la Tierra al Universo鈥. Una proyecci贸n, dirigida por el cineasta griego especializado en producciones fulldome, Theofanis Matsopoulos, que destaca por la calidad de sus im谩genes y efectos visuales.
El acto, durante el cual se han explicado tambi茅n las caracter铆sticas de los nuevos proyectores instalados en el Planetario, ha contado con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, y el encargado t茅cnico de Planetario, Luis Fern谩ndez SanJuan.
El cielo nocturno, bello y misterioso, ha producido asombro y ha inspirado historias junto al fuego y antiguos mitos desde que el ser humano existe. Aunque es posible que el deseo de comprender el Universo sea la experiencia intelectual compartida m谩s antigua de la humanidad, s贸lo recientemente hemos comenzado a comprender realmente nuestro lugar en el vasto cosmos.
鈥楧e la Tierra al Universo鈥 invita a disfrutar este viaje de descubrimiento a trav茅s del espacio y el tiempo, desde las teor铆as de los antiguos astr贸nomos griegos hasta los telescopios m谩s grandiosos de la actualidad; y a descubrir, a trav茅s de brillantes im谩genes y sonidos, el Universo tal como nos lo revela la ciencia.
Los espectadores podr谩n deleitarse con el esplendor de los diversos mundos del Sistema Solar y la ferocidad del sol abrasador, los coloridos lugares de nacimiento y cementerios de las estrellas y, m谩s all谩 de la V铆a L谩ctea, con la inmensidad de innumerables galaxias.
Un programa cuyo estreno absoluto tuvo lugar en la inauguraci贸n del Centro de Astronom铆a 鈥楽upernova鈥 del European Southern Observatory (Garching, Alemania) y que cuenta con una arrolladora banda sonora obra del compositor noruego Johan B. Monell.
Tras el estreno de la proyecci贸n, al que han asistido como invitados miembros del Club de la Experiencia del Ayuntamiento de Valladolid, as铆 como profesores jubilados de instituto, 鈥楧e la Tierra al Universo鈥 se incluir谩 en la cartelera del Planetario desde el 22 de febrero. Una propuesta, de 30 minutos de duraci贸n y recomendada para p煤blico a partir de 10 a帽os, que se proyectar谩 los s谩bados a las 18 h y los domingos a las 11:45 h.
Nuevos proyectores
Los nuevos proyectores FL 40 de Barco, instalados en el Planetario del Museo, permitir谩n apreciar la alta calidad y precisi贸n tanto de las im谩genes del reci茅n estrenado programa 鈥楧e la Tierra al Universo鈥, como del resto de proyecciones actualmente disponibles.
Estos avanzados dispositivos, incorporados gracias a una inversi贸n de la Funci贸n Municipal de Cultura, est谩n dise帽ados especialmente para planetarios y experiencias inmersivas.
Los nuevos proyectores utilizan tecnolog铆a LED, lo que permite ofrecer im谩genes de gran calidad con un alto nivel de brillo y colores vibrantes, adem谩s de proporcionar una vida 煤til m谩s larga y reducir el costo de mantenimiento en comparaci贸n con los proyectores tradicionales.
Adem谩s, ofrecen una resoluci贸n n铆tida que muestra, fielmente, detalles finos y gr谩ficos complejos, lo que es esencial para representaciones astron贸micas precisas y educativas; y son capaces de alcanzar altos niveles de brillo, lo que hace posible un funcionamiento 贸ptimo en entornos oscuros y la creaci贸n una experiencia visual impactante y envolvente.
‘De la Tierra al Universo’, nuevo programa de Planetario del Museo de la Ciencia
El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura, Carmelo Irigoyen Amo, ha presentado hoy el programa de Planetario 鈥楧e la Tierra al Universo鈥. Una proyecci贸n, dirigida por el cineasta griego especializado en producciones fulldome, Theofanis Matsopoulos, que destaca por la calidad de sus im谩genes y efectos visuales. El acto, durante el cual se han explicado tambi茅n las caracter铆sticas de los nuevos proyectores instalados en el Planetario, ha contado con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez
M谩s de 200 estudiantes asisten al encuentro ‘驴Puede ser tu futuro una profesi贸n cient铆fica o sanitaria?鈥
M谩s de 200 estudiantes de Bachillerato y FP de Grado Medio asistieron ayer al encuentro 鈥樎縋uede ser tu futuro una profesi贸n cient铆fica o sanitaria?鈥. Una actividad, enmarcada en el D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia, en la que la investigadora vallisoletana de la Farmac茅utica AstraZeneca, la dra. 脕ngela Quintana Vega, comparti贸 con los asistentes sus dudas a la hora de elegir su carrera y c贸mo fue definiendo su trayectoria profesional. Adem谩s, la cient铆fica ha hablado a los
El Museo de la Ciencia presenta el programa de actividades por el ’11F, D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia’
.La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha presentado 聽hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid la programaci贸n de actividades organizada por el Museo de la Ciencia motivo del D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia. Esta efem茅ride, que se celebra cada a帽o el 11 de febrero, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las 谩reas STEM聽(Science, Technology, Engineering and Mathematics) y crear referentes femeninos para
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
Hemos terminado los primeros 31 d铆as de 茅ste a帽o, y ya comenzamos a apreciar que los d铆as se van alargando, que cada d铆a anochece m谩s tarde.. Vamos a aprovechar el tiempo. Para empezar, ya desde primeros de mes, podremos ver muy bajito sobre el horizonte oeste, y muy poco despu茅s de anochecer, los planetas Venus y Saturno. Adem谩s, una peque帽a Luna creciente estar谩 en conjunci贸n con ellos los d铆as 1 y 2, creando una preciosa vista para fotografiar. Entre los d铆as
La exposici贸n ‘Iluminando la Ciencia’ visibiliza la participaci贸n femenina en la Paleontolog铆a y Geolog铆a del siglo XIX
La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundaci贸n Municipal de Cultura la nueva exposici贸n temporal 鈥業luminando la Ciencia: paleont贸logas e Ilustradoras鈥. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo; adem谩s de las 2 comisarias de la muestra, la doctora y profesora del Departamento de Geodin谩mica, Estratigraf铆a y Paleontolog铆a de la Universidad Complutense de Madrid, Ang茅lica Torices,
Renovaci贸n de la sala ‘El ingenio de Castilla y Le贸n’ con 10 nuevos inventos
El Museo de la Ciencia de Valladolid renueva con 10 nuevos inventos la sala 鈥楨l ingenio de Castilla y Le贸n鈥. Un espacio, de entrada gratuita, que cuenta con la colaboraci贸n de la Asociaci贸n de Inventores de Castilla y Le贸n y cuyo objetivo es mostrar 聽el trabajo y esfuerzo de los inventores del pa铆s. De esta forma, una gran m谩quina de abrazos con forma de oso presidir谩, desde ahora, la sala. Se trata de un proyecto de los vallisoletanos Enrique Villac茅
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de enero
隆隆FELIZ 2025 A TODO EL MUNDO!! Comenzamos un nuevo a帽o deseando que nos traiga lo bueno que el pasado se olvid贸 por el camino, con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
La exposici贸n ‘驴Sabes de aves?’ ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitolog铆a
El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Carmelo Irigoyen Amo, y la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo, han inaugurado hoy la nueva exposici贸n temporal 鈥樎縎abes de aves?鈥. Una muestra interactiva para todos los p煤blicos, creada por la asociaci贸n belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitolog铆a. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de diciembre
Estamos ya a punto de terminar este a帽o, preparando todo para las fiestas. Esperemos que lo pas茅is lo mejor posible. De momento, comenzaremos el invierno de manera oficial el d铆a 21 a las 10:20. A primeros de mes todav铆a podemos observar las constelaciones del pasado noviembre (no en vano todav铆a es oto帽o), pero cada d铆a aparecen m谩s altas en el cielo, y hacia la medianoche se sit煤an hacia el oeste diciendo adi贸s. Sin embargo, al estar tan altas, podemos observar y
Charla 鈥楻obots que cuidar谩n de nuestra salud: c贸mo se innova en Castilla y Le贸n鈥
鈥楻obots que cuidar谩n de nuestra salud: c贸mo se innova en Castilla y Le贸n鈥 es el t铆tulo de la 煤ltima conferencia del X ciclo 鈥楢 tu salud鈥 . Una charla que corri贸 a cargo de Pablo Francisco Vi帽as, director del 脕rea de Bienestar y Salud del Centro Tecnol贸gico CARTIF. El aumento de la cronicidad y la dependencia est谩 haciendo insostenibles los sistemas asistenciales en Espa帽a y el resto de Europa. Esta situaci贸n afecta al bienestar de la poblaci贸n y aconseja promover modelos