Los movimientos migratorios que las aves realizan entre las zonas de invernada y las de nidificaci贸n, se producen principalmente entre los meses de marzo y abril. A finales de marzo muchas aves a煤n se encuentran viajando hacia sus zonas de cr铆a, mientras que otras han finalizado el viaje y ya ocupan los territorios donde llevar谩n a cabo la crianza. Este es el caso de las aves rapaces que desde hace algunos a帽os han elegido el islote de El Palero como 谩rea de nidificaci贸n. Como ya hemos comentado en alguna ocasi贸n, la poblaci贸n de aves rapaces del islote ha ido creciendo paulatinamente desde que una pareja de 谩guila calzada construyera su nido en un gran chopo del islote en 2020. En los a帽os sucesivos se fueron incorporando al entorno varias parejas de milano negro, llegando a un total de tres nidos ocupados en el a帽o 2024.
Debido a su ubicaci贸n en un entorno urbano y su f谩cil observaci贸n desde las inmediaciones del Museo de la Ciencia, estas aves han despertado gran inter茅s entre la comunidad de naturalistas de la ciudad, que realizan un seguimiento intensivo de estas rapaces. Esto ha permitido conocer con gran exactitud el comportamiento reproductivo de estas aves, as铆 como la cronolog铆a de llegadas de las distintas parejas a sus territorios de cr铆a en el islote.
Entre las rapaces migradoras, es habitual que la llegada de las parejas reproductoras no sea sincr贸nica. Generalmente son los machos los que llegan antes y toman posesi贸n del territorio, que defienden ante cualquier posible competidor. Unos d铆as despu茅s llega la hembra y la pareja se entrega, casi de inmediato, a la realizaci贸n de c贸pulas y al acondicionamiento de los nidos con aporte de nuevo material. Los vuelos son constantes sobre el territorio y suelen ir acompa帽ados de chillidos y distintos reclamos sonoros. La frecuencia de estas actividades se incrementa con el paso de los d铆as hasta culminar con la realizaci贸n de la puesta.
En 2025, las llegadas de los distintos ejemplares de rapaces del islote se han ido sucediendo desde que el 18 de marzo fuera avistado el primer ejemplar de uno de las parejas de milano negro, hasta el 24 de marzo, cuando ya se observan los 8 ejemplares que integran las 4 parejas actuales. En el caso de la pareja de 谩guila calzada, se produce un hecho curioso, ya que el macho ocup贸 el nido el d铆a 20 de marzo y la hembra lleg贸 cuatro d铆as m谩s tarde, siendo observado, entre ambas fechas, un ejemplar ajeno a la pareja en el entorno del nido, posiblemente una hembra. Como era de esperar, este ejemplar desapareci贸 de la zona con la llegada de la hembra habitual.
Mientras que el 谩guila calzada es una especie muy territorial, y no se espera el asentamiento de nuevas parejas, el milano negro suele nidificar en colonias. Esta circunstancia y la disponibilidad en el islote de 谩rboles a distancias adecuadas, permite pensar en la posible instalaci贸n de nuevas parejas, lo que contribuir铆a a elevar el valor ambiental del islote, donde adem谩s de las citadas rapaces, tambi茅n nidifica una pareja de mart铆n pescador y es zona habitual de pesca de garzas reales y cormoranes grandes.
Sin duda, contar con este patrimonio ornitol贸gico es un privilegio para la ciudad, por lo que es fundamental priorizar las acciones de conservaci贸n de la ribera, no solo del entorno de los islotes, sino de la totalidad del trazado urbano del r铆o Pisuerga.
隆Os dejamos algunas fotos realizadas recientemente por Rub茅n Sanz Benedit!





Ya est谩n aqu铆: las rapaces del islote de El Palero
Los movimientos migratorios que las aves realizan entre las zonas de invernada y las de nidificaci贸n, se producen principalmente entre los meses de marzo y abril. A finales de marzo muchas aves a煤n se encuentran viajando hacia sus zonas de cr铆a, mientras que otras han finalizado el viaje y ya ocupan los territorios donde llevar谩n a cabo la crianza. Este es el caso de las aves rapaces que desde hace algunos a帽os han elegido el islote de El Palero como
El Museo de la Ciencia organiza el programa de actividades ‘Valladolid sabe de aves’
El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundaci贸n Municipal de Cultura organiza el programa de actividades 鈥榁alladolid sabe de aves鈥. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboraci贸n de Aquavall y asociada a la exposici贸n 鈥樎縎abes de aves?鈥, con diferentes propuestas relacionadas con el mundo de la ornitolog铆a que se desarrollar谩n a lo largo del per铆odo de exhibici贸n de la muestra. De esta forma, el jueves 20 de marzo, a las 19 h, se proyectar谩 en el Auditorio del Museo, el documental
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
Las constelaciones que durante el invierno hemos podido observar en el cielo siguen visibles, dando paso, poco a poco, a las constelaciones primaverales. Ori贸n y sus canes nos siguen mostrando el desafiante brillo de estrellas como Sirio, Betelgeuse, Rigel o Procyon. Tened en cuenta que el d铆a 20, a las 10:01, hora local, comienza la primavera de forma oficial, hasta que el 21 de Junio d茅 paso al verano. Por cierto, algo muy importante: en la madrugada del 29 al 30,
Charla ‘De f贸siles y pinceles: palent贸logas que ilustraron la Ciencia’
El papel de las mujeres en la Paleontolog铆a fue mucho mayor del que podr铆amos pensar en un principio. No solo realizaron descubrimientos clave, sino que tambi茅n utilizaron la ilustraci贸n como herramienta de investigaci贸n, documentaci贸n y comunicaci贸n cient铆fica. En esta l铆nea, Ana Isabel Guzm谩n Morales, doctora en Historia y Artes y comisaria de la exposici贸n 鈥業luminando la ciencia, realiza un recorrido por la obra de figuras relevantes presentes en la exposici贸n 鈥業luminando la Ciencia鈥, como Mary Anning, las hermanas Woodward o Teresa
‘De la Tierra al Universo’, nuevo programa de Planetario del Museo de la Ciencia
El gerente de la Fundaci贸n Municipal de Cultura, Carmelo Irigoyen Amo, ha presentado hoy el programa de Planetario 鈥楧e la Tierra al Universo鈥. Una proyecci贸n, dirigida por el cineasta griego especializado en producciones fulldome, Theofanis Matsopoulos, que destaca por la calidad de sus im谩genes y efectos visuales. El acto, durante el cual se han explicado tambi茅n las caracter铆sticas de los nuevos proyectores instalados en el Planetario, ha contado con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez
M谩s de 200 estudiantes asisten al encuentro ‘驴Puede ser tu futuro una profesi贸n cient铆fica o sanitaria?鈥
M谩s de 200 estudiantes de Bachillerato y FP de Grado Medio asistieron ayer al encuentro 鈥樎縋uede ser tu futuro una profesi贸n cient铆fica o sanitaria?鈥. Una actividad, enmarcada en el D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia, en la que la investigadora vallisoletana de la Farmac茅utica AstraZeneca, la dra. 脕ngela Quintana Vega, comparti贸 con los asistentes sus dudas a la hora de elegir su carrera y c贸mo fue definiendo su trayectoria profesional. Adem谩s, la cient铆fica ha hablado a los
El Museo de la Ciencia presenta el programa de actividades por el ’11F, D铆a de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia’
.La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha presentado 聽hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid la programaci贸n de actividades organizada por el Museo de la Ciencia motivo del D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia. Esta efem茅ride, que se celebra cada a帽o el 11 de febrero, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las 谩reas STEM聽(Science, Technology, Engineering and Mathematics) y crear referentes femeninos para
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
Hemos terminado los primeros 31 d铆as de 茅ste a帽o, y ya comenzamos a apreciar que los d铆as se van alargando, que cada d铆a anochece m谩s tarde.. Vamos a aprovechar el tiempo. Para empezar, ya desde primeros de mes, podremos ver muy bajito sobre el horizonte oeste, y muy poco despu茅s de anochecer, los planetas Venus y Saturno. Adem谩s, una peque帽a Luna creciente estar谩 en conjunci贸n con ellos los d铆as 1 y 2, creando una preciosa vista para fotografiar. Entre los d铆as
La exposici贸n ‘Iluminando la Ciencia’ visibiliza la participaci贸n femenina en la Paleontolog铆a y Geolog铆a del siglo XIX
La concejala de Educaci贸n y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundaci贸n Municipal de Cultura la nueva exposici贸n temporal 鈥業luminando la Ciencia: paleont贸logas e Ilustradoras鈥. El acto ha contado tambi茅n con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, In茅s Rodr铆guez Hidalgo; adem谩s de las 2 comisarias de la muestra, la doctora y profesora del Departamento de Geodin谩mica, Estratigraf铆a y Paleontolog铆a de la Universidad Complutense de Madrid, Ang茅lica Torices,
Renovaci贸n de la sala ‘El ingenio de Castilla y Le贸n’ con 10 nuevos inventos
El Museo de la Ciencia de Valladolid renueva con 10 nuevos inventos la sala 鈥楨l ingenio de Castilla y Le贸n鈥. Un espacio, de entrada gratuita, que cuenta con la colaboraci贸n de la Asociaci贸n de Inventores de Castilla y Le贸n y cuyo objetivo es mostrar 聽el trabajo y esfuerzo de los inventores del pa铆s. De esta forma, una gran m谩quina de abrazos con forma de oso presidir谩, desde ahora, la sala. Se trata de un proyecto de los vallisoletanos Enrique Villac茅