<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Articles posted by admin (Page 39)

_MG_2425

Empez贸 fuerte y聽 nada m谩s llegar transform贸 unos papeles de revista en billetes de 50 euros. Desde ese momento todo el p煤blico, tanto grandes como peque帽os, no pudieron apartar los ojos del escenario.

Con su traje azul y negro, con toques de humor y mucha magia, Carlos Serrate consigui贸 dar un repaso por toda la historia de este arte a trav茅s de la conferencia 鈥淟a magia tiene mucha ciencia鈥 que se celebr贸 ayer (7 de julio de 2011) en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid.

El mago m谩s premiado de toda Espa帽a y presidente de honor de la Asociaci贸n M谩gica Espa帽ola hizo un viaje por la historia de la magia: desde el hombre primitivo, que hac铆a dibujos en las paredes para lograr caza; hasta David Copperfield, el primer ilusionista en tener una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. Sin olvidar el antiguo Egipto, donde se escribi贸 el Papiro de Westcar, el relato conocido m谩s antiguo en el que se habla de magia; o los templos de Alejandr铆a donde, a trav茅s de ilusiones con las que lograban abrir puertas sin tocarlas, los sacerdotes consegu铆an el prestigio y el respeto entre la poblaci贸n.

Serrate tambi茅n record贸 a algunos de los m谩s importantes magos de la historia como Harry Blackstone o Jean Eug茅ne Robert Houdin, o Fred Kaps y Frackson, con los que, adem谩s de profesi贸n, comparti贸 amistad.

Tambi茅n cont贸 algunas an茅cdotas. Por ejemplo que Okito, padre de Fu-Manchu, sal铆a al escenario disfrazado de chino y fing铆a no entender a su p煤blico porque de peque帽o se cay贸 en un lago de agua helada y se qued贸 sordo, o que cuando conoci贸 a Fred Kaps en una cena, 茅ste hizo un truco tan espectacular con una moneda y el mecanismo de un reloj que ni siquiera los magos m谩s preparados se dieron cuenta de la estrategia utilizada.

Toda la conferencia estuvo salpimentada con distintos trucos, incluido uno de escapismo rememorando al gran Harry Houdini que dej贸 鈥渙jipl谩ticos鈥 a todos los all铆 presentes. Tambi茅n, tras sacar a una peque帽a voluntaria, en un solo truco logro hacer f铆sica una naranja dibujada en una l谩mina, cortar y quemar una carta鈥 y hacer que el naipe reconstruido apareciera dentro de esa fruta.

Adem谩s, todos los que acudieron a la conferencia salieron conociendo algunos trucos que Carlos Serrate les desvel贸. 脡l decidi贸 que quer铆a ser mago a los 9 a帽os tras leer un libro鈥 驴Habr铆a alg煤n futuro mago entre el p煤blico?

Empez贸 fuerte y聽 nada m谩s llegar transform贸 unos papeles de revista en billetes de 50 euros. Desde ese momento todo el p煤blico, tanto grandes como peque帽os, no pudieron apartar los ojos del escenario. Con su traje azul y negro, con toques de humor y mucha magia, Carlos Serrate consigui贸 dar un repaso por toda la historia de este arte a trav茅s de la conferencia 鈥淟a magia tiene mucha ciencia鈥 que se celebr贸 ayer (7 de julio de 2011) en el

Pintar, enmoquetar, iluminar鈥 montar una nueva exposici贸n requiere trabajo. Algunos de los elementos que podemos encontrar en el Museo de la Ciencia de Valladolid se encuentran aqu铆 permanentemente. Es el caso del P茅ndulo de Foucault, la sala del agua, el espacio de f铆sica divertida鈥 Sin embargo, muchas otras exposiciones que se llevan a cabo en este museo 煤nicamente se encuentran de manera temporal. Pasan unos meses aqu铆 para luego marcharse a otros museos. Es el caso, por ejemplo, de la muestra

驴Alguna vez te has preguntado qu茅 animales viven en el r铆o Pisuerga? Desde Mayo de 2007 el Museo de la Ciencia cuenta con 鈥淟a Casa del R铆o鈥, el que fue uno de los primeros acuarios de agua dulce o de r铆o de Espa帽a, donde se puede disfrutar de una muestra de las especies que viven o han vivido en la cuenca de este afluente del Duero. Justo debajo de la pasarela del museo, Jos茅 Antonio Garc铆a (bi贸logo) se encarga de cuidar

Datos curiosos - Una dif铆cil restauraci贸n La restauraci贸n del 00001 FASA result贸 servuna tarea complicada. En total cada modelo de este autom贸vil est谩 construido con m谩s de 4.000 piezas y muchas de las zonas da帽adas que hubo que recuperar son las m谩s comunes en todas las restauraciones sobre el Renault 4/4, por lo que las piezas que se necesitaron no fueron f谩ciles de localizar. - 驴Por qu茅 se llama 4/4? El coche popularmente fue bautizado como 4/4 en alusi贸n a la

Salvar una joya Enrique Mart铆 Mingarro realiz贸 durante 10 a帽os, de 1987 a 1997, numerosas visitas a lafilial de FASA Renault, AUSA, con el objetivo de cerciorarse de la conservaci贸n del veh铆culo e intentar hablar con los responsables sobre la 鈥渏oya鈥 que pose铆an. En estas visitas Mart铆 siempre realizaba la misma pregunta: 鈥溌緾u谩ndo van a restaurar esta unidad tan especial?鈥, pero nunca obtuvo respuesta. Una vez constituido el Club Espa帽ol de Amigos del Renault 4/4, el 21 de mayo de 1992, las

Los protagonistas de su nacimiento y salvaci贸n Para comprender la historia de este autom贸vil es necesario conocer a los protagonistas de su nacimiento y su posterior recuperaci贸n y restauraci贸n, pues sin estos personajes ser铆a imposible su conservaci贸n y su exhibici贸n actual en el Museo de la Ciencia. Manuel Jim茅nez-Alfaro, propulsor de la f谩brica nacional de autom贸viles de Valladolid y una 鈥渇igura de leyenda鈥 El propio vallisoletano Miguel Delibes, universalmente conocido, quiso plasmar sus recuerdos de aquella 茅poca, a帽os 50, y de aquel coche

El haiguita, un veh铆culo de largo recorrido con un final feliz. El primer coche que sali贸 de la f谩brica de Renault de Valladolid en los a帽os 50, el 4/4 que actualmente se expone en el vest铆bulo del Museo de la Ciencia, tiene una larga historia. A pesar de ser un objeto de valor ha estado a punto de ser desguazado, de convertirse en chatarra en un desguace, hasta que el Club de Amigos del Renault 4/4 lo ha rescatado y el

Un a帽o, dos meses y tres d铆as de adi贸s. Un largo adi贸s, sin duda. Tan largo como duraron las esperanzas de los t茅cnicos de la NASA de poder restablecer el contacto con el veh铆culo explorador, situado en la superficie del planeta rojo desde el 4 de enero de 2004. Al menos de momento, su hermano gemelo, el veh铆culo Opportunity, sigue funcionando y enviando informaci贸n a la Tierra. Spirit no se marcha con las manos vac铆as. Era una misi贸n pensada en principio

20.05.11 隆Rayos y centellas! podr铆a ser el t铆tulo de este nuevo video de Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo. Fernando, que acostumbra a sorprendernos con sus grabaciones (por ejemplo, "Luces y sombras" o "Primeros pasos"), ha captado un magn铆fico rayo del torment贸n con que "celebramos" el D铆a Internacional de los Museos, anteayer 18 de mayo de 2011. Ahora, con una nueva c谩mara, puede captar im谩genes a muy alta velocidad. Y eso es precisamente lo que vemos en el video: el rayo en

Para el D铆a Internacional de los Museos hemos preparado una conferencia interactiva muy especial, 'Historias para andarse por las ramas. Una charla con los 谩rboles de Valladolid', a cargo del bi贸logo y periodista ambiental Jos茅 Antonio Quirce, que nos hablar谩 del papel de los 谩rboles en la transmisi贸n de viejas historias, as铆 como de la capacidad que tienen para darnos cobijo. Esta charla se realizar谩 en dos pases, a las 12:00 y a las 19:15 horas. La primera sesi贸n

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo