Aguas transfronterizas
Otro de los asuntos abordados por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) es la gesti贸n de las aguas transfronterizas, un tema que fue resaltado el 22 de marzo de 2009 bajo el lema 鈥楥ompartiendo aguas, compartiendo oportunidades鈥.
La competencia entre los usuarios del agua cada vez es mayor, a medida que empeora la calidad del agua y disminuye su cantidad. Esa lucha es m谩s intensa en las cuencas de los r铆os que atraviesan fronteras pol铆ticas, como por ejemplo el r铆o Nilo, donde viven 160 millones de personas distribuidas en 10 pa铆ses.
No obstante, este tipo de conflictos normalmente se solucionan por la v铆a diplom谩tica. Seg煤n la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n, desde el a帽o 85 de nuestra era se han redactado m谩s de 3.600 tratados relacionados con recursos h铆dricos internacionales.
Calidad del agua
En el a帽o 2010 se celebr贸 el D铆a Mundial del Agua bajo el lema 鈥Agua limpia para un mundo sano鈥. Antes de citar los fen贸menos que m谩s preocupan y que intervienen en el proceso de contaminaci贸n del agua, es preciso se帽alar que su calidad, ya sea agua superficial o subterr谩nea, depende tanto de factores naturales como de la acci贸n humana.
Hoy, el problema principal relacionado con la calidad es la eutrofizaci贸n. Por otro lado, la causa principal en el mundo de la degradaci贸n que afecta a este preciado recurso natural son los contaminantes, sustancias qu铆micas o de otra naturaleza que se concentran en cantidades superiores a las condiciones naturales, como los metales pesados.
El deterioro de la calidad del agua afecta al planeta de forma global e incide directamente sobre la cantidad de agua disponible para consumo, ba帽o, la industria o la agricultura. Este problema adquiere m谩s importancia si se tienen en cuenta 聽determinados fen贸menos actuales, como el aumento de la poblaci贸n, la expansi贸n de la actividad industrial y agr铆cola y el cambio clim谩tico. Por eso, la buena gesti贸n y el tratamiento adecuado de los residuos humanos, industriales y agr铆colas se convierten en acciones de suma importancia.
Derecho al agua
El agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realizaci贸n de todos los derechos humanos. La Asamblea General de la ONU reconoci贸 el derecho humano al agua y al saneamiento el 28 de julio de 2010. Aun as铆, el agua sucia y un saneamiento deficiente son la segunda mayor causa de muerte infantil en el mundo y las mujeres africanas y asi谩ticas deben caminar de media una distancia de 6 kil贸metros para recoger agua.
Financiaci贸n del agua
A pesar de los enormes beneficios econ贸micos y sociales que se conseguir铆an gracias a las mejoras en saneamiento y agua potable, actualmente estos asuntos reciben una prioridad relativamente baja en muchos pa铆ses, si se compara con otros sectores de m谩s calado social 鈥揺ducaci贸n y salud-.
G茅nero y agua
La recogida de agua forma parte de las desigualdades de g茅nero. En 脕frica, el 90% de esta tarea es realizada por mujeres. En Malavi, la mujer emplea aproximadamente cinco veces m谩s tiempo que el hombre en esta labor. Asimismo, esta diferencia tambi茅n se produce en edades tempranas; el porcentaje de ni帽as en el mundo que se encargan de esta tarea es mayor que el de los ni帽os.
De ah铆 que, en la declaraci贸n del Decenio Internacional para la Acci贸n 鈥El Agua, Fuente de Vida 2005-2015鈥 se hace un llamamiento a la participaci贸n e implicaci贸n de la mujer en las iniciativas de desarrollo en materia de agua. Lo ideal ser铆a que la desigualdad de g茅nero relacionada con el agua se extinguiera y que hombres y mujeres estuvieran implicados en la gesti贸n de los recursos h铆dricos. Desgraciadamente, la realidad por el momento contin煤a reforzando este tipo de desigualdad.
La 鈥楽ala del Agua鈥
Con el objetivo de que cada vez m谩s personas tomen conciencia de lo importante e imprescindible que es el agua para nuestro planeta y nuestra supervivencia, el Museo de la Ciencia posee 聽de forma permanente un espacio de 400 metros cuadrados dedicados exclusivamente a este recurso natural.
En la denominada 鈥Sala del Agua鈥 se muestra a los visitantes el curso natural del agua y su ciclo integral, as铆 como su distribuci贸n y los principios f铆sicos y sistemas tecnol贸gicos utilizados por el hombre para su aprovechamiento. Este espacio, elegido por los visitantes del Museo de la Ciencia como su rinc贸n favorito, ha sido renovado recientemente con la incorporaci贸n de nuevos paneles, m贸dulos y aplicaciones interactivas.
Art铆culo relacionado: El agua, fuente de vida para nuestro planeta (I)
Fuentes:
Organizaci贸n de las Naciones Unidas
P谩gina web oficial del D铆a Mundial del Agua
Objetivos de Desarrollo del Milenio (Informe 2011)
El agua, fuente de vida para nuestro planeta (II)
Aguas transfronterizas Otro de los asuntos abordados por la ONU es la gesti贸n de las aguas transfronterizas, un tema que fue resaltado el 22 de marzo de 2009 bajo el lema 鈥楥ompartiendo aguas, compartiendo oportunidades鈥. La competencia entre los usuarios del agua cada vez es mayor, a medida que empeora la calidad del agua y disminuye su cantidad. Esa lucha es m谩s intensa en las cuencas de los r铆os que atraviesan fronteras pol铆ticas, como por ejemplo el r铆o Nilo, donde viven 160
Relato ganador categor铆a especial (Diego Cubero Jim茅nez)
1917 - Carta al peri贸dico Mi nombre es Alejandro Torres, aunque aqu铆, en mi trabajo, todos me conocen como 鈥渆l cient铆fico鈥. Me llaman as铆 ya que en cierto modo ese es mi cometido desde que ingres茅 en la plantilla de la f谩brica de harinas 鈥淓l Palero鈥, situada en la finca de Vistaverde a las afueras de la ciudad y del otro lado del r铆o Pisuerga. Consegu铆 el empleo hace ya m谩s de cinco a帽os, en 1912, cuando la f谩brica acababa dereabrir sus
Relato ganador categor铆a infantil/juvenil (Nazaret Cach贸n Fern谩ndez)
Un cient铆fico podr铆amos describirlo como una persona que se dedica a investigar para descubrir y mejorar lo que conocemos. En los tiempos que corren estar铆a bien investigar c贸mo salir de la crisis, pero ya que eso se ve relativamente lejos, aprenden a convivir con ella. En los 煤ltimos a帽os han aprendido a ahorrar, ya que la vida no est谩 barata. En lugar de utilizar vasos de precipitados, matraces o probetas de cristal; compraron vasos de pl谩stico de diferentes tama帽os en los
Relato ganador Categor铆a general ‘Ser cient铆fico a pesar de la crisis’ (por Bel茅n S谩nchez Humanes)
鈥淧aco P茅rez, Investigador Privado鈥, reza una placa en la puerta de su despacho. 鈥 Yo vengo pa que me esp铆e a mi mar铆o, que pa m铆 que me la est谩 pegando con otra. Y Paco se pone su bata. 鈥 驴No deber铆a salir con gabardina? 鈥 No se帽ora, que yo soy de bata. 鈥 Ah bueno. Y Paco se pone sus gafas. 鈥 驴No deber铆a salir con lupa? 鈥 No se帽ora, que s贸lo soy miope. 鈥 Ah bueno. Y al cabo de un mes la se帽ora recibe un email. 鈥淩emitente: Paco
Bel茅n S谩nchez, Nazaret Cach贸n y Diego Cubero, ganadores del certamen ‘Ser cient铆fico a pesar de la crisis’
Bel茅n S谩nchez Humanes, Nazaret Cach贸n Fern谩ndez y Diego Cubero Jim茅nez han sido los ganadores del concurso Literario 鈥楽er cient铆fico a pesar de la crisis鈥, en las categor铆as general, infantil/juvenil y especial, respectivamente. II Certamen 聽de 鈥楲a Ciencia y t煤鈥, organizado por el Museo de la Ciencia de Valladolid y el Norte de Castilla digital, cuyo objetivo ha sido reflejar la vocaci贸n del cient铆fico que se crece pese a las adversidades y las circunstancias negativas. Con el
El agua, fuente de vida para nuestro planeta (I)
M谩s de 2 millones de ni帽os al a帽o podr铆an seguir vivos si se produjeran mejoras en saneamiento y agua potable. Al mismo tiempo, s贸lo (es opcional, pero aqu铆 siempre lo ponemos) con la mejora del acceso al agua limpia y un saneamiento b谩sico se lograr铆a un enorme ahorro econ贸mico en costes sanitarios. Muchas son las razones por las que se deben alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados por los l铆deres del mundo en el a帽o 2010 y
Todos con el D铆a del 谩rbol
Hoy, como cada 21 de marzo desde 1972, se celebra en Espa帽a el D铆a del 脕rbol. Con esta celebraci贸n se pretende generar reflexi贸n y conciencia acerca de la importancia que para la conservaci贸n de la naturaleza tienen los 谩rboles y los ecosistemas de los que forman parte. El primer d铆a del 谩rbol se celebr贸 en Suecia en 1840 y surgi贸 como medio para inculcar en los ni帽os el respeto por los 谩rboles y la conservaci贸n de los recursos forestales. Los bosques
Paranormal activity: 驴existen los sextos sentidos?
驴Por qu茅 tenemos sue帽os que se cumplen? 驴Qu茅 ocurre cuando una persona piensa igual que nosotros, como si sucediera una especie de episodio telep谩tico? 驴Existe alguna explicaci贸n cient铆fica para los fen贸menos a los que generalmente se les atribuye una explicaci贸n de tipo paranormal? Carlos 脕lvarez, Doctor en Psicolog铆a, profesor de la Universidad de la Laguna y autor del libro La Parapsicolog铆a de la colecci贸n Vaya Timo, va un poco m谩s all谩 de la respuesta popular a estos fen贸menos y nos
Nendo Dango o pildorizaci贸n en el islote de ‘El Palero’
El Islote de 鈥楨l Palero鈥, en el marco del proyecto de estaci贸n biol贸gica en el que venimos trabajando desde hace cuatro a帽os, acoger谩 el jueves 22 de marzo a las 18.00 horas un taller te贸rico pr谩ctico sobre la t茅cnica de reforestaci贸n natural 鈥楴endo Dango鈥, incluida en el m茅todo Fukuoka. Una actividad organizada por el Museo de la Ciencia de Valladolid, en colaboraci贸n con la Asociaci贸n para la Recuperaci贸n del Bosque Aut贸ctono, ARBA. 驴Qui茅n es Masanobu Fukuoka? Masanobu Fukuoka fue un
Homeopat铆a: 驴medicina alternativa?
驴C贸mo surge la homeopat铆a? 驴Qu茅 relaci贸n guarda la ciudad de Valladolid 聽con esta pseudociencia? 驴Qu茅 eficacia tienen las medicinas alternativas y en qu茅 se basan? 驴Qui茅n es el padre de la medicina? El catedr谩tico de Historia de la Ciencia de la UVA y autor de m谩s de veinte libros, Anastasio Rojo, desvela las respuestas a 茅stas y y otras muchas m谩s preguntas en esta interesante conferencia, titulada 'Homeopat铆a: 驴medicina alternativa?', a la que han asistido cerca de un centenar de