<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>Articles posted by admin (Page 33)

Por cuestiones de conformidad con las reglas de facebook y su pol铆tica en cuanto a modificaciones de nombre, hemos decidido mudarnos a una nueva p谩gina de Facebook: Museo de la Ciencia de Valladolid

El objetivo es ofreceros el mismo servicio de calidad que hasta ahora ven铆amos haciendo, a la vez que facilitar nuestra b煤squeda dentro del entorno.

De esta manera, progresivamente iremos abandonando la p谩gina Usuario MCVA hasta que finalmente la suprimamos, para聽 as铆 centrar todos nuestros esfuerzos en nuestra聽 nueva p谩gina. Un lugar que, como hasta ahora, recoger谩 nuestros comentarios, eventos, im谩genes, noticias鈥 Un sitio donde vosotros podr茅is seguir, como hasta ahora, comentando nuestras actualizaciones, pregunt谩ndonos, participando en nuestras actividades鈥 隆Porque vosotros sois los protagonistas!

Por ello, 隆queremos premiar vuestra fidelidad! Si entr谩is en nuestra nueva p谩gina y particip谩is en la promoci贸n creada al efecto podr茅is conseguir un carn茅 doble de amigo del Museo de la Ciencia, v谩lido durante un a帽o, y un lote de libros marca de la casa.

隆Os esperamos en nuestra nueva casa, la casa de la Ciencia!

Por cuestiones de conformidad con las reglas de facebook y su pol铆tica en cuanto a modificaciones de nombre, hemos decidido mudarnos a una nueva p谩gina de Facebook: Museo de la Ciencia de Valladolid El objetivo es ofreceros el mismo servicio de calidad que hasta ahora ven铆amos haciendo, a la vez que facilitar nuestra b煤squeda dentro del entorno. De esta manera, progresivamente iremos abandonando la p谩gina Usuario MCVA hasta que finalmente la suprimamos, para聽 as铆 centrar todos nuestros esfuerzos en nuestra聽 nueva p谩gina.

A finales de noviembre de 2008, el Museo de la Ciencia organiz贸 las primeras jornadas de voluntariado en uno de los tres islotes actuales de El Palero. Fueron tres d铆as de trabajo con los que se iniciaba el programa de restauraci贸n y puesta en valor de este espacio ribere帽o. La instalaci贸n previa de una pasarela de madera que permit铆a el acceso desde la margen derecha del r铆o, fue el paso definitivo para iniciar este proyecto. Las condiciones en que se encontraba

Es cierto que observar el cielo requiere una gran dosis de imaginaci贸n, sobre todo a la hora de reconocer constelaciones en el firmamento. Cu谩ntas veces nos habr谩n dicho: 鈥溌縑es ese conjunto de estrellas que parece una mariposa? (la constelaci贸n de H茅rcules)鈥, o, 鈥溌緾onsigues ver la forma de la cara tal cual en esa nebulosa? (la nebulosa del Esquimal)鈥. Sin embargo, en el arte de observar, algunas personas se empe帽an en denominar como misteriosos algunos 聽fen贸menos que tienen explicaci贸n. Es el caso

La noche del 5 al 6 de junio tendr谩 lugar unos de los eventos astron贸micos m谩s esperados del a帽o: el Tr谩nsito del planeta Venus. Un apasionante fen贸meno astron贸mico que s贸lo tiene lugar dos veces cada siglo. El tr谩nsito de Venus es el paso del planeta Venus por delante del Sol, visto desde la Tierra. Se produce cuando el Sol, Venus y la Tierra se encuentran alineados y el planeta pasa por uno de sus nodos -puntos en los que los planos

Cada d铆a son m谩s y m谩s los amantes de la Astronom铆a. Por eso, desde el Planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid os ofrecemos a partir de este mes de junio la secci贸n 'Qu茅 ver en el cielo esta quincena'. Los objetos astron贸micos m谩s f谩cilmente visibles en cada momento, las efem茅rides de cada mes, eventos astron贸micos interesantes, consejos para observar el cielo

Las 7 de la tarde fue la hora acordada. Las condiciones meteorol贸gicas se tornaban ideales para entrar al islote de El Palero, viento en calma y temperatura agradable. La misi贸n, revisar las cajas anidaderas construidas en el taller impartido por ACENVA el 1 de octubre de 2011 con motivo de la celebraci贸n del D铆a de las Aves. All铆 nos reunimos 15 personas con la ilusi贸n de encontrar una puesta de la diminuta rapaz nocturna en alguna de las cajas. Escalera en

Las 7 de la tarde fue la hora acordada. Las condiciones meteorol贸gicas se tornaban ideales para entrar al islote de El Palero, viento en calma y temperatura agradable. La misi贸n, revisar las cajas anidaderas construidas en el taller impartido por ACENVA el 1 de octubre de 2011 con motivo de la celebraci贸n del D铆a de las Aves. All铆 nos reunimos 15 personas con la ilusi贸n de encontrar una puesta de la diminuta rapaz nocturna en alguna de las cajas. Escalera en

Continuaci贸n del post聽 'La vida interna de la Tierra (I)', en el que Alejandro del Valle, qu铆mico y profesor de Cristalograf铆a y Mineralog铆a de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, relata las claves de la Teor铆a de la Deriva Continental. LA TECT脫NICA DE PLACAS EN LA ACTUALIDAD La corteza terrestre se encuentra sobre una zona pl谩stica denominada astenosfera afectada por corrientes de convecci贸n procedentes del interior. Dichas corrientes de convecci贸n provocan la ruptura de la corteza terrestre en las

Al superh茅roe Batman le toca "desfacer" entuertos a base de carreras, saltos e intelecto, ya que, aunque a 茅l le gustar铆a poder hacerlo, volar es algo que ning煤n mam铆fero puede realizar, a excepci贸n de los murci茅lagos. Los quir贸pteros, orden al que pertenecen estos mam铆feros a茅reos, son capaces de volar activamente, cualidad que en el grupo de los vertebrados est谩 reservada casi en exclusiva a las voladoras por excelencia, las aves. Para ello, en las extremidades anteriores han desarrollado dedos muy largos,

驴Qu茅 son los meteoritos? 驴Por qu茅 penetran en nuestra atm贸sfera y a qu茅 temperatura se funden cuando lo hacen? 驴En qu茅 lugares aparecen una mayor cantidad de estos objetos y por qu茅? El cazador de meteoritos y especialista en la b煤squeda de f贸siles y en excavaciones de dinosaurios, Jos茅 Vicente Casado Mart铆nez, explica en esta asombrosa charla titulada 'Meteoritos: 驴nos visitan los extraterrestres', celebrada el pasado jueves 3 de mayo en el Museo de la Ciencia de Valladolid, 聽茅stas y

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo