鈥楥iencia, t茅cnica y exploraci贸n鈥 en los viajes polares, del 聽f铆sico, experto en historia de la Ciencia y profesor de la UVA, Mariano Esteban Pi帽eiro, fue la tercera de las ponencias del ciclo de charlas 鈥楳emoria Helada鈥. Una actividad del Museo de la Ciencia asociada a la exposici贸n de nombre hom贸nimo.
Desde los inicios del siglo XIX, las expediciones a las zonas polares terrestres聽fueron en su gran mayor铆a impulsadas -especialmente las desarrolladas en el 脕rtico- por intereses y finalidades geopol铆ticas; pero tambi茅n en ellas se busc贸 conseguir objetivos cient铆ficos concretos, preferentemente geogr谩ficos y cartogr谩ficos. La existencia de equipos cient铆ficos de distintas ramas en muchas expediciones avala el car谩cter cient铆fico-t茅cnico de las exploraciones polares, una exigencia adem谩s casi ineludible para conseguir financiaci贸n de instituciones p煤blicas y de particulares.
Por otro lado, esas expediciones s贸lo pudieron tener posibilidades de 茅xito cuando dispusieron 聽de los necesarios recursos t茅cnicos. A veces, la preparaci贸n de las expediciones desemboc贸 en el descubrimiento de innovaciones t茅cnicas que tuvieron en la propia expedici贸n su banco de pruebas; pero la mayor铆a de ellas se beneficiaron de las nuevas tecnolog铆as que fueron apareciendo desde mediados del siglo XIX, no s贸lo en el transporte o en las comunicaciones, sino en otros 谩mbitos, como la alimentaci贸n y su conservaci贸n, la medicina, la iluminaci贸n, 聽la recogida y almacenamiento de datos e informaci贸n…
Para todos aquellos interesados aqu铆 os dejamos el podcast de esta charla, celebrada el 5 de febrero, en la que Mariano Esteban Pi帽eiro explic贸 c贸mo todos estos recursos tecnol贸gicos facilitaron el 茅xito de las expediciones, aunque en algunos casos no prestaron la utilidad que se pretend铆a; y en otros,聽 fueron los propios exploradores quienes, inicialmente, los rechazaron por estimar que generaban m谩s inconvenientes que ventajas.
Conferencia ‘Ciencia, t茅cncia y exploraci贸n’ de los viajes polares
鈥楥iencia, t茅cnica y exploraci贸n鈥 en los viajes polares, del 聽f铆sico, experto en historia de la Ciencia y profesor de la UVA, Mariano Esteban Pi帽eiro, fue la tercera de las ponencias del ciclo de charlas 鈥楳emoria Helada鈥. Una actividad del Museo de la Ciencia asociada a la exposici贸n de nombre hom贸nimo. Desde los inicios del siglo XIX, las expediciones a las zonas polares terrestres聽fueron en su gran mayor铆a impulsadas -especialmente las desarrolladas en el 脕rtico- por intereses y finalidades geopol铆ticas; pero tambi茅n
Conferencia ‘Espa帽oles en la Ant谩rtida’
El Museo de la Ciencia de Valladolid acogi贸 el martes 29 de enero la conferencia 鈥楨spa帽oles en la Ant谩rtida. 26 a帽os del Ej茅rcito de Tierra apoyando a la investigaci贸n ant谩rtica espa帽ola鈥. Ponencia, incluida en el ciclo 鈥楳emoria Helada鈥, impartida por el Teniente Coronel de Infanter铆a en la Divisi贸n de Operaciones de Estado Mayor del Ej茅rcito, Constantino Fern谩ndez Garc铆a. Constantino Fern谩ndez Garc铆a, responsable del planeamiento de la Campa帽a Ant谩rtica del Ej茅rcito de Tierra y quien ha estado tres veces en la Base
De pesca por el Pisuerga
Durante este invierno, los cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) est谩n siendo especialmente abundantes en el r铆o Pisuerga a su paso por la capital. Su presencia habitual en todo el trazado ribere帽o urbano nos permite conocer algunos aspectos de su biolog铆a, como cuales son sus artes de pesca, qu茅 estrategia utilizan para secar sus alas, o algunos detalles de su morfolog铆a y aspecto. Los cormoranes grandes son aves predominantemente marinas, que anidan en acantilados y roquedos, aunque hay algunas poblaciones asentadas en humedales
Qu茅 observar en el cielo el mes de febrero
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Ya se acab贸 el primer mes del a帽o, la temida 鈥榗uesta de enero鈥
Conferencia ‘Amundsen: un explorador adelantado a su 茅poca’
El pasado 22 de enero, tuvo lugar en el Museo de la Ciencia la conferencia 鈥楢mundsen: un explorador adelantado a su 茅poca鈥. Una ponencia, incluida en el ciclo 鈥楳emoria Helada鈥, a cargo del cient铆fico del Instituto Nacional de T茅cnica Aeroespacial (INTA), Javier Cacho. As铆, durante una hora, el ponente 聽聽repas贸 los logros de Roald Amundsen, explorador 鈥渁l que su profesionalidad y meticulosidad con que preparaba, durante a帽os, sus expediciones le convirtieron en una leyenda en su tiempo鈥, pero al que sin
Qu茅 observar en el cielo el mes de febrero
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess. Ya se acab贸 el primer mes del a帽o, la temida 鈥榗uesta de enero鈥
Encuentro ‘驴Me tat煤o o me pongo un piercing?’
'驴Me tat煤o o me hago un piercing?' ha sido el primero de los encuentros del proyecto '驴Qu茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?'. Una iniciativa desarrollada por el Museo de la Ciencia de Valladolid, financiada por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT) 鈥 Ministerio de Econom铆a y Competitividad, y que ha contado con la colaboraci贸n del Centro de Programas Juveniles del Ayuntamiento de Valladolid. 鈥樎縌u茅 tienes, qu茅 tienen en la cabeza?鈥 es una actividad gratuita cuyo objetivo
Qu茅 ver en el cielo el mes de enero
隆隆FELIZ A脩O A TODOS!! Comenzamos un nuevo a帽o con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
Cient铆fic@museocienciavalladolid.ess del INTA por un d铆a
Los alumnos de 5潞 de primaria del Alonso Berruguete recibieron ayer (12 de diciembre de 2012) su esperado premio de la 8陋 Edici贸n del Concurso Desafiando 聽la Ciencia: una apasionante 聽visita al INTA, Instituto nacional de T茅cnicas Aeroespaciales ubicado en Madrid. Nada m谩s llegar y tras escuchar muy atentos una presentaci贸n de las labores llevadas a cabo en la instituci贸n, los 20 alumnos asistentes pudieron ver de cerca algunos de los equipamientos de la misma: el laboratorio de compatibilidad electromagn茅tica, el
Mesa redonda ‘Dopaje por dentro’
El Auditorio del Museo acogi贸 el 12 de noviembre, dentro de la Semana de la Ciencia,聽 la mesa redonda 鈥楧opaje por dentro鈥. Un encuentro, de entrada libre, moderado por Santiago Hidalgo Chacel,聽 de la Fundaci贸n UEMC, en el que participaron Alberto L贸pez Moreno, m茅dico del Real Valladolid y miembro del Consejo Rector de la Agencia Espa帽ola Antidopaje; Javier M铆nguez, exciclista profesional y exdirector de equipos profesionales de ciclismo; Rafael Pardo, profesor de Qu铆mica Anal铆tica de la Universidad de Valladolid; y Alberto