Una de nuestras actividades m谩s exitosa durante la Semana de la Ciencia de 2013 ha sido la mesa redonda sobre Ciencia y Literatura. Una actividad que cont贸 con la participaci贸n de importantes personalidades como Miguel Delibes de Castro, bi贸logo en la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana y profesor de investigaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC); Manuel Lozano Leyva, catedr谩tico de F铆sica At贸mica, Molecular y Nuclear, escritor y divulgador; Carlo Frabetti, matem谩tico, 聽escritor y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York; y Jos茅 M陋 Berm煤dez de Castro, paleoantrop贸logo y codirector de las excavaciones de Atapuerca. Por su parte, la periodista, Patricia Fern谩ndez de Lis, fue la encargada de moderar el acto.
Adem谩s, con esta actividad, a la que acudieron alrededor de 130 personas, se pretendi贸 rendir homenaje a la faceta de hombre de ciencia que Miguel Delibes manifest贸, especialmente en su relaci贸n con la naturaleza.
Con el fin de poder continuar el debate, Materia, web de noticias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnolog铆a, dirigida por patricia Fern谩ndez de Lis, nos ofrece el resumen de los discursos de dos de los ponentes: Migyel Delibes de Castro y Carlo Frabetti.
Dos fant谩sticos textos que har谩n recapacitar a nuestros lectores.
Ciencia y Literatura (notas para un coloquio), Miguel Delibes de Castro
Convergencias entre Ciencia y Literatura
Una de nuestras actividades m谩s exitosa durante la Semana de la Ciencia de 2013 ha sido la mesa redonda sobre Ciencia y Literatura. Una actividad que cont贸 con la participaci贸n de importantes personalidades como Miguel Delibes de Castro, bi贸logo en la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana y profesor de investigaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC); Manuel Lozano Leyva, catedr谩tico de F铆sica At贸mica, Molecular y Nuclear, escritor y divulgador; Carlo Frabetti, matem谩tico, 聽escritor y miembro de la Academia de Ciencias
Voluntariado en el Islote de El Palero durante la Semana de la Ciencia 2013
El d铆a se levant贸 como tocaba para estas fechas, fresco. Sin embargo, el cielo despejado y el sol que empezaba a remontar la l铆nea de pisos auguraban una ma帽ana agradable. Los voluntarios y voluntarias que decidieron dedicar algo de su tiempo al islote de El Palero, se contagiaron de optimismo y el ambiente previo al inicio de la tarea era inmejorable. 16 personas de todas las edades, desde los 5 a帽os a los que ya pasaron esa fase de su
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de noviembre
Poco a poco vamos llegando al final de un a帽o m谩s
Comienzan los talleres 芦Doctor ADN禄
El nuevo curso escolar se ha puesto en marcha; y con 茅ste la oferta educativa 2013/2014 del Museo de la Ciencia de Valladolid. Las actividades que se ofrecen son variadas y est谩n destinadas a todos los niveles educativos, desde Educaci贸n Primaria a Bachillerato y Ciclos Formativos. En esta entrada queremos destacar uno de los talleres incluidos en la misma, el denominado 鈥淒octor ADN鈥. No cabe duda de la relevancia que la biotecnolog铆a est谩 adquiriendo en la sociedad actual. Sus principios y
Charla 芦Descubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz禄
El Museo de la Ciencia organiz贸 el martes 15 de octubre la charla 鈥淒escubriendo al Leonardo espa帽ol, Jer贸nimo de Ayanz鈥. Segunda de las charlas del ciclo 鈥淢artes de oto帽o con Ciencia鈥, que corri贸 a cargo del ingeniero e historiador, Nicol谩s Garc铆a Tapia. Jer贸nimo de Ayanz y Beaumont, de origen navarro y de noble estirpe, fue uno de los caballeros de mayor valor y fortaleza de Espa帽a, cuyas haza帽as fueran admiradas en su 茅poca, siendo entonces considerado como el 鈥淗茅rcules espa帽ol鈥. Al
Charla de Abel Calle: 芦La exploraci贸n de Marte: entre la decepci贸n y la expectaci贸n禄
El martes 8 de octubre, comenz贸 en el auditorio del Museo, el ciclo de charlas "Martes de oto帽o con Ciencia", una iniciativa que contar谩 con la participaci贸n de expertos en diferentes materias. As铆, el profesor de F铆sica Aplicada de la Universidad de Valladolid y responsable del Grupo de investigaci贸n "Espacio", Abel Calle fue el encargado de abrir el ciclo con su conferencia "La exploraci贸n de Marte: entre la decepci贸n y la expectaci贸n". Una interesante charla de la que
ExoMars, RLS y C谩mara de Simulaci贸n de Ambiente Marciano
Los humanos somos exploradores natos, desde las primeras civilizaciones n贸madas hasta los 煤ltimos astronautas en la Estaci贸n Espacial Internacional, hemos querido ver m谩s all谩, conocer, descubrir. Est谩 en nuestra naturaleza inquieta y curiosa. El avance de la ciencia y la tecnolog铆a nos ha permitido crearnos compa帽eros de exploraci贸n que puedan llegar donde la fragilidad del ser humano actual perecer铆a. Grandes misiones rob贸ticas han visitado mundos cercanos, bien sobrevol谩ndolos o pos谩ndose sobre sus superficies. Vivimos un gran momento en la exploraci贸n
ExoMars, RLS y C谩mara de Simulaci贸n de Ambiente Marciano
Los humanos somos exploradores natos, desde las primeras civilizaciones n贸madas hasta los 煤ltimos astronautas en la Estaci贸n Espacial Internacional, hemos querido ver m谩s all谩, conocer, descubrir. Est谩 en nuestra naturaleza inquieta y curiosa. El avance de la ciencia y la tecnolog铆a nos ha permitido crearnos compa帽eros de exploraci贸n que puedan llegar donde la fragilidad del ser humano actual perecer铆a. Grandes misiones rob贸ticas han visitado mundos cercanos, bien sobrevol谩ndolos o pos谩ndose sobre sus superficies. Vivimos un gran momento en la exploraci贸n
Qu茅 ver en el cielo el mes de octubre
隆Ya lleg贸 el oto帽o, tan deseado! Y las lluvias
驴Qu茅 quieres saber de la sabana? (v)
Animales de la sabana鈥 驴en la pen铆nsula? Las sabanas son extensas 谩reas herb谩ceas en las que se intercalan 谩rboles y arbustos. Se encuentran en el l铆mite de los bosques tropicales, en zonas con menor precipitaci贸n, por lo que no cuentan con la suficiente cantidad de agua para sostener tanta diversidad vegetal. Suelen ser la zona de transici贸n entre bosques tropicales y desiertos y se caracterizan por alternar largos inviernos secos y dilatados veranos h煤medos. Este ecosistema es caracter铆stico no s贸lo del