Durante el ciclo de charlas “Martes de otoño con Ciencia”, recibimos a un grupo de estudiantes de Imagen del I.E.S Vega del Prado que retrataron algunas de las actividades organizadas. Ahora y gracias a ellos, os ofrecemos un estupendo reportaje fotográfico del que seguro disfrutaréis.
En concreto, las actividades cubiertas por estos futuros profesionales de la imagen fueron la mesa redonda “Ciencia y Literatura”, la charla “Los calendarios y el laberinto del tiempo” y la proyección comentada de “Breaking the Code”. Y ésto es sólo una selección…
¡Fantástico trabajo chic@museocienciavalladolid.ess!
Reportaje fotográfico por los alumnos I.E.S Vega del Prado
Durante el ciclo de charlas “Martes de otoño con Ciencia”, recibimos a un grupo de estudiantes de Imagen del I.E.S Vega del Prado que retrataron algunas de las actividades organizadas. Ahora y gracias a ellos, os ofrecemos un estupendo reportaje fotográfico del que seguro disfrutaréis. En concreto, las actividades cubiertas por estos futuros profesionales de la imagen fueron la mesa redonda “Ciencia y Literatura”, la charla “Los calendarios y el laberinto del tiempo” y la proyección comentada de “Breaking the Code”.
Joaquín Araújo y Fernando Muñoz Box participan en los «Martes de otoño con Ciencia»
El físico, Fernando Muñoz Box y el naturalista, Joaquín Araujo fueron los dos últimos ponentes del ciclo de conferencias “Martes de otoño con Ciencia”. Una iniciativa, puesta en marcha con motivo del 10º aniversario del Museo de la Ciencia, que contó durante su celebración con un nutrido e interesado público. Así, Fernando Muñoz Box impartió la charla “Los calendarios y el laberinto del tiempo”. Una conferencia en la que se repasó la multitud de calendarios diferentes existentes, según el cuerpo celeste
Joaquín Araújo y Fernando Muñoz Box participan en los «Martes de otoño con Ciencia»
El físico, Fernando Muñoz Box y el naturalista, Joaquín Araujo fueron los dos últimos ponentes del ciclo de conferencias “Martes de otoño con Ciencia”. Una iniciativa, puesta en marcha con motivo del 10º aniversario del Museo de la Ciencia, que contó durante su celebración con un nutrido e interesado público. Así, Fernando Muñoz Box impartió la charla “Los calendarios y el laberinto del tiempo”. Una conferencia en la que se repasó la multitud de calendarios diferentes existentes, según el cuerpo celeste
Qué observar en el cielo durante el mes de enero (2014)
¡¡FELIZ AÑO A TODOS!! Comenzamos un nuevo año con nuevas expectativas, ganas e ilusiones
2014: Año Internacional de la Agricultura familiar y Año Internacional de la Cristalografía
Comienza el 2014 y con él, la celebración de dos nuevas efemérides: el Año Internacional de la Agricultura Familiar y Año Internacional de la Cristalografía, ambos declarados por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. El Año Internacional de la Agricultura Familiar tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala, destacando su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la
¿Qué quieres saber de la Sabana?
Puente aéreo Europa-Sabana africana ¿Cuántas veces hemos sucumbido al sueño mientras en la pantalla del televisor los ñues, cebras y antílopes recorren las planicies de la sabana, o intentan cruzar el río Mara sin caer en las fauces de un cocodrilo? Seguro que son más de las que imaginamos. La migración de los grandes rebaños de herbívoros africanos a través de la sabana, se encuentra entre los más estudiados y mejor conocidos. Sin embargo, si tenemos que hablar de migraciones de larga
Qué ver en el cielo el mes de diciembre
Y un año más llega el frío, y, como en la serie “Juego de Tronos”, “se acerca el invierno
Charla «nanotecnología: una revolución en miniatura»
El Museo de la Ciencia de Valladolid organizó el pasado martes 5 de noviembre la charla "Nanotecnología: una revolución en miniatura". Una conferencia, incluida en el ciclo “Martes de otoño con Ciencia”, que corrió a cargo de Amador Menéndez, químico e investigador. Ventanas de las casas convertidas en pequeñas centrales fotoeléctricas, capaces de atrapar la luz del Sol para convertirla en electricidad y abastecer al edificio; teléfonos móviles y tablets energéticamente autónomos; coches autoconducidos
Charla «nanotecnología: una revolución en miniatura»
El Museo de la Ciencia de Valladolid organizó el pasado martes 5 de noviembre la charla "Nanotecnología: una revolución en miniatura". Una conferencia, incluida en el ciclo “Martes de otoño con Ciencia”, que corrió a cargo de Amador Menéndez, químico e investigador. Ventanas de las casas convertidas en pequeñas centrales fotoeléctricas, capaces de atrapar la luz del Sol para convertirla en electricidad y abastecer al edificio; teléfonos móviles y tablets energéticamente autónomos; coches autoconducidos
Charla «Espacios y plazas de Ciencia: el museo como nuevo paisaje urbano»
El Museo de la Ciencia de Valladolid organizó el pasado martes 29 de octubre la charla “Espacios y plazas de Ciencia: el Museo como nuevo paisaje urbano”. Una conferencia que no podía faltar en las actividades programadas para la celebración del 10º aniversario del Museo. Así, Enrique de Teresa, arquitecto y artífice del Museo de la Ciencia, fue el encargado de impartir la misma. Enrique de Teresa recordó las bases desde las que se elaboró la definición del proyecto: “las