La historia de Newton y la manzana…
Lunes 18.01.10
Isaac Newton (1643-1727) es calificado a menudo como el m谩s grande cient铆fico de todos los tiempos. 脡l fue el primero en demostrar que las leyes naturales que rigen el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Por ejemplo, que la fuerza de atraccci贸n gravitatoria que hace caer un fruto a la tierra desde un 谩rbol es la misma que mantiene a la Luna en torno a nuestro planeta… (Puedes ver un breve video que explica esto en el siguiente enlace).
Cuando pensamos en Newton y su teor铆a de la gravedad, a todos nos viene a la mente la famosa manzana que, seg煤n la tradici贸n, le habr铆a ca铆do en la cabeza, sirvi茅ndole de inspiraci贸n.
Pues bien, la Royal Society de Londres hace p煤blico este lunes, por primera vez, el manuscrito que relata la historia original de c贸mo Isaac Newton (1643-1727) se inspir贸 en la ca铆da de una manzana para formular su teor铆a de la gravitaci贸n universal.
Los detalles de este episodio forman parte de una biograf铆a de Newton escrita en 1752 por William Stukeley. La Royal Society, que en su d铆a fue presidida por Newton, celebra este a帽o su 350 aniversario y quiere hacer coincidir la efem茅rides con la publicaci贸n de este manuscrito, oculto hasta ahora en los fondos de la Sociedad. Lo har谩 a trav茅s de la siguiente p谩gina web: www.royalsociety.org/turning-the-pages.
El actual presidente de la Royal Society, Martin Rees, ha explicado que el bi贸grafo Stukeley era amigo de Newton y fue testigo de sus reflexiones sobre la teor铆a de la gravedad mientras ambos estaban sentados a la sombra de los manzanos que el cient铆fico ten铆a en el jard铆n de su casa.
Stukeley escribi贸 en su libro ‘La vida de sir Isaac Newton’: 芦me dijo que hab铆a estado en esta misma situaci贸n cuando la noci贸n de la gravedad le asalt贸 la mente. Fue algo ocasionado por la ca铆da de una manzana mientras estaba sentado en actitud contemplativa. 驴Por qu茅 esa manzana siempre desciende perpendicularmente hasta el suelo?, se pregunto a si mismo芦.
(Noticia publicada en El Mundo)