
Charla ‘Or铆genes y actualidad de la superstici贸n’
La charla 鈥極r铆genes y actualidad de la superstici贸n鈥 estuvo incluida en el XV ciclo 鈥業ncre铆ble pero falso鈥, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboraci贸n del Centro Buend铆a de la Universidad de Valladolid.
La superstici贸n y el mito son elementos persistentes, comunes en todas las sociedades humanas. Un factor transversal que forma parte de nuestra esencia y de la identidad m谩s 铆ntima que tenemos como especie. Quiz谩 incluso se trate de uno de los componentes nucleares que ayud贸 a forjar lo que somos.
An铆bal Bueno, ingeniero, doctor en Biolog铆a Molecular y fot贸grafo de la agencia Last Places, explica que 鈥渟on muchos los factores sociales que distinguen a unos grupos humanos de otros鈥. Sin embargo, oculto tras el exotismo de la diferencia se encuentra aquello que nos equipara a todos, la dotaci贸n gen茅tica. 脡sta nos provee de caracter铆sticas comunes no s贸lo a nivel f铆sico, sino tambi茅n cognitivo. Emerge as铆 la superstici贸n como uno de estos rasgos colectivos. De la danza de la lluvia a la homeopat铆a, del comercio con cuerno de unicornio, los amuletos y sacrificios humanos al reiki o las curas energ茅ticas, de los tempestarios a los chemtrails.
En esta l铆nea, el ponente comenta c贸mo 鈥渃ada 茅poca y cultura ha abrazado supersticiones que se han ido adaptando al esp铆ritu social del momento鈥. La figura del cham谩n, el vidente o el sacerdote se ha erigido hist贸ricamente como n煤cleo de cualquier comunidad humana.