<Podemos_ayudarte/>

¿Qué estás buscando?

>Blog >General >Todos con el Día del árbol

Todos con el Día del árbol

Hoy, como cada 21 de marzo desde 1972, se celebra en España el Día del Árbol. Con esta celebración se pretende generar reflexión y conciencia acerca de la importancia que para la conservación de la naturaleza tienen los árboles y los ecosistemas de los que forman parte.

El primer día del árbol se celebró en Suecia en 1840 y surgió como medio para inculcar en los niños el respeto por los árboles y la conservación de los recursos forestales. Los bosques son piezas fundamentales en los complicados mecanismos que rigen el funcionamiento de la naturaleza: absorben CO2, evitan la erosión, sostienen comunidades tremendamente diversas, regulan el clima, son parte importante del paisaje, nos proveen de madera, frutos y otros productos, constituyen espacios recreativos… Son muchas las razones por las que debemos procurar la conservación y protección de nuestros bosques, incluyendo el mantenimiento de algunas masas vírgenes como reservas genéticas, en las que la evolución siga su curso con la mínima influencia humana.

Imagen de uno de los voluntariados llevados a cabo en el islote de 'El Palero'.

Imagen de uno de los voluntariados llevados a cabo en el islote de 'El Palero'.

Pero esta celebración no debe quedarse en el acto simbólico de plantar unos cuantos árboles en un parque o un solar, la labor debe continuar en los centros educativos, en los medios de comunicación, en las administraciones, en los propios hogares…, para que el día de mañana los bosques vuelvan a tener la relevancia que poco a poco han ido perdiendo y, se evite la degradación y destrucción de masas forestales tan importantes como las que está sufriendo la propia selva del Amazonas.

Desde el Museo de la Ciencia de Valladolid ya hemos comenzado esta labor poniendo en marcha la estación biológica del islote de El Palero, en la que se realizan actividades relacionadas con el bosque de ribera como la que tendrá lugar mañana (22 de marzo de 2012) sobre la técnica de reforestación natural nendo dango.

Subscríbete y recibe las novedades del Museo