El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge, hasta el 28 de enero de 2024, la exposición ‘Homenaje al buzo del Pisuerga’. Un proyecto que muestra el resultado del trabajo colaborativo realizado por Prometeo Escultura, Kirolab y Makers Valladolid.
El viernes 2 de agosto de 1602, durante el reinado de Felipe III, Jerónimo de Ayanz y Beaumont probaba su nuevo invento en aguas del Pisuerga, un revolucionario traje de buzo que permitÃa una inmersión bajo el agua por tiempo prolongado.
De esta forma, los habitantes de Valladolid, entonces capital del imperio y sede de la corte, pudieron contemplar desde la zona de la playa de las Moreras, uno de los grandes hitos de la historia.
El traje diseñado por Jerónimo de Ayanz llevaba incorporado un novedoso sistema de conductos diferenciados (un tubo para inspirar, otro para espirar), válvulas y fuelles a través de los que se insuflaba el aire, con lo que el inventor se adelantaba varios siglos a un prototipo similar que permitÃa la inmersión con renovación de aire.
La exposición, ubicada en el vestÃbulo del Museo hasta el 28 de enero de 2024 y de acceso gratuito, incluye la escultura a tamaño real del buzo del Pisuerga y diferentes paneles que explican el proceso de trabajo desarrollado para la creación de misma.
Asà y partiendo de los documentos del propio Jerónimo de Ayanz, el estudio de Juan Villa (Prometeo Escultura) ha sido el responsable del diseño y digitalizado a escala humana del proyecto, bajo el asesoramiento de Amigos del Pisuerga. Por su parte, la empresa Kirolab 3D ha sido la encargada de seccionar la figura en casi 200 fragmentos, preparar los archivos para su impresión en 3D y distribuirlos entre los miembros de la Asociación Makers Valladolid para su fabricación y montaje.
El resultado es un proyecto colaborativo cuyo objetivo es rendir homenaje a Jerónimo de Ayanz y Beaumont, considerado el Leonardo da Vinci español.
Además, los responsables de la iniciativa han liberado el archivo 3D para que todos los interesados puedan descargarse una réplica de la escultura e imprimirla, con una impresora 3D, al tamaño que elijan (https://www.printables.com/es/model/660830-buzo-del-pisuerga).
El vestÃbulo del Museo muestra ‘El buzo del Pisuerga’
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura acoge, hasta el 28 de enero de 2024, la exposición ‘Homenaje al buzo del Pisuerga’. Un proyecto que muestra el resultado del trabajo colaborativo realizado por Prometeo Escultura, Kirolab y Makers Valladolid. El viernes 2 de agosto de 1602, durante el reinado de Felipe III, Jerónimo de Ayanz y Beaumont probaba su nuevo invento en aguas del Pisuerga, un revolucionario traje de buzo que permitÃa una inmersión bajo el
‘Péndulo con sabores de la Tierra’, tapa ganadora de concurso amateur ‘Con un toque de saber’
'Péndulo con sabores de la Tierra' ha sido la tapa ganadora del concurso amateur 'Con un toque de saber'. Un plato ideado por Lorena Serrano de la Fuente y Valeria Gómez Serrano, madre e hija, que rendÃa homenaje a uno de los módulos más emblemáticos del Museo, el Péndulo de Foucault. De esta forma, la familia ganadora ha obtenido un cheque de 500 € y un lote de publicaciones del Museo de la Ciencia. Por su parte, RosalÃa González Arenal y Lidia
‘Robots 2.0’ incluye más de medio centenar de objetos, robots y piezas históricas para mostrar el avance tecnológico reciente
El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Robots - 2.0 ¿Todo controlado?’. Una muestra que incluye más de medio centenar de objetos, robots y piezas históricas originales para descubrir el avance tecnológico de los últimos siglos. El ser humano comenzó a utilizar herramientas con las que dominar el fuego, perfeccionar la caza o cultivar alimentos. Esta continua evolución, motivada por la curiosidad y el afán por conocer mejor el mundo
Qué descubrir en el cielo durante el mes de noviembre
Poco a poco llega el frÃo y las buenas y largas observaciones. Esperemos que la climatologÃa se porte bien, aunque pronostican un otoño más húmedo de lo habitual. Veremos