<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>2022 (Page 2)

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha incorporado una se帽alizaci贸n accesible con el objetivo de facilitar la visita a todo tipo de p煤blicos. De esta forma, paneles con traducciones en braille y pictogramas servir谩n para que usuarios con diferentes capacidades puedan identificar los distintos espacios del Museo.

Una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del colegio La Milagrosa y Santa Florentina y la ONCE. Adem谩s, se han utilizado los pictogramas del sistema Arasaac del Gobierno de Arag贸n.

Esta acci贸n est谩 incluida en el plan de accesibilidad del Museo 鈥楥iencia con diferencia鈥, un proyecto desarrollado por el 谩rea de Educaci贸n del Museo que persigue adaptar tanto las instalaciones, como la oferta expositiva y educativa a todos los colectivos que forman parte de la sociedad, independientemente de sus facultades f铆sicas, ps铆quicas o sensoriales, ofreciendo nuevas posibilidades de acceso a la Ciencia.

Hacer clic para consultar informaci贸n del programa ‘Ciencia con diferencia’

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha incorporado una se帽alizaci贸n accesible con el objetivo de facilitar la visita a todo tipo de p煤blicos. De esta forma, paneles con traducciones en braille y pictogramas servir谩n para que usuarios con diferentes capacidades puedan identificar los distintos espacios del Museo. Una iniciativa que ha contado con la colaboraci贸n del colegio La Milagrosa y Santa Florentina y la ONCE. Adem谩s, se han utilizado los pictogramas del sistema Arasaac del Gobierno de Arag贸n. Esta acci贸n est谩

urante el mes de Septiembre, la observaci贸n del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de Agosto. Saturno es visible durante toda la noche, en el extremo oriental de la constelaci贸n de Capricornio. Tambi茅n J煤piter es visible desde poco m谩s de las 21:30 hasta el amanecer, pero en la constelaci贸n de Piscis. Por otra parte, el planeta Venus ser谩 visible al amanecer, a baja altura sobre el horizonte, al menos durante la primera quincena. Mercurio deja de verse

La configuraci贸n planetaria de 鈥楨l cielo de Salamanca鈥,  la famosa b贸veda celeste del s. XV de la Universidad de Salamanca, se repetir谩 este mes de agosto, 隆tras 141 a帽os de la anterior ocasi贸n! Un evento que, tendr谩 lugar del 22 al 25 de agosto, y que seg煤n el investigador Carlos Tejero no se repetir谩 hasta 2060. Para celebrarlo, la Universidad de Salamanca ha organizado una intenso programa de actividades en el que el Museo colabora con la realizaci贸n de un time

Durante el mes de agosto, el tri谩ngulo de verano se localiza sin ning煤n problema en la parte m谩s alta del cielo donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelaci贸n del Cisne). Adem谩s, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa V铆a L谩ctea, pasando por la mitad de este tri谩ngulo. En lo que se refiere a planetas, la segunda mitad de la noche seguir谩 estando concurrida. El

La visita virtual a la Casa del R铆o ha sido reconocida en el concurso internacional 鈥楥iencia en Acci贸n 2022鈥. Un聽certamen dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad cient铆fica, cuyo objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora. En esta l铆nea, el jurado del certamen ha decidido otorgar a este proyecto una Menci贸n de Honor en la modalidad 鈥楳ateriales did谩cticos de Ciencias鈥 destacando la calidad de los elementos incluidos en el mismo (v铆deos, informaci贸n sobre especies

Durante los primeros d铆as del verano, podemos todav铆a localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las propias de la estaci贸n. Es el caso de El Boyero (recordad c贸mo se encontraba). Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las m谩s brillantes del cielo, por lo que situarla es f谩cil.  M谩s a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas m谩s forma la constelaci贸n de H茅rcules, el 鈥淗ombre Arrodillado鈥, el gran h茅roe. De

El Museo de la Ciencia estrena el viernes 1 de julio el nuevo programa de Planetario 鈥楢h铆 fuera: b煤squeda de mundos extrasolares鈥. Una producci贸n del Planetario del Museo Suizo del Transporte, en coordinaci贸n con NCCR Planets y el Observatorio Austral Europeo (ESO). El doblaje de esta sesi贸n, de media hora de duraci贸n, ha sido realizado por el Planetario de Montevideo (Uruguay) destacando la universalidad del conocimiento astron贸mico y la lengua espa帽ola. Este programa explicar谩 qu茅 son y c贸mo se han localizado planetas

La mesa redonda 鈥楳isiones a Marte: sue帽os presentes y futuros鈥 fue una actividad asociada a la exposici贸n 鈥楳arte. La conquista de un sue帽o鈥 y enmarcada en el ciclo 鈥楺u茅 sabemos de鈥︹ del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC).聽 Esta mesa redonda estuvo moderada por Juan 脕ngel Vaquerizo, astrof铆sico y divulgador del ISDEFE (Departamento de Astrof铆sica y Ciencias del Espacio). El planeta Marte, con su caracter铆stico brillo rojizo en el firmamento, ha impulsado a trav茅s de los siglos la imaginaci贸n y el af谩n

El Museo de la Ciencia de Valladolid 鈥 Fundaci贸n Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposici贸n temporal 鈥樎uidado! Invasoras acu谩ticas鈥. Una muestra, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN- CSIC) y enmarcada en el proyecto europeo LIFE INVASAQUA (17/GIE/ES/00015), que tiene como objetivo concienciarsobre la necesidad de frenar la introducci贸n y expansi贸n de estas especies, tanto animales como vegetales. A trav茅s de diferentes paneles explicativos, cuya informaci贸n est谩 disponible en castellano e ingl茅s, la muestra expone

El Museo de la Ciencia organiz贸, con motivo del D铆a Internacional de los Museos, la charla 鈥榁alladolid. Cuatro estaciones de ferrocarril y un dep贸sito de locomotoras鈥. Un encuentro, asociado a la exposici贸n '隆Viajeros al tren!', a cargo de Pedro Pintado Quintana, historiador e ilustrador ferroviario de la Asociaci贸n Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril  (ASVAFER). Desde 1860, cuando entr贸 en la estaci贸n de Valladolid la primera locomotora con un tren, hasta 1970, fecha en la que se cerr贸 la estaci贸n de San

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo