La noche del 7 al 8 de abril podremos observar en el cielo una Luna llena especial: una s煤perluna. 驴C贸mo te quedas?
Pues ni f煤, ni f谩…
Parece que el t茅rmino de s煤perluna nos lleva a im谩genes de una Luna enorme, muy brillante, de esas im谩genes que se ven por Internet y en las que puedes llegar a diferenciar, a simple vista, pr谩cticamente toda la orograf铆a lunar. Vamos a aclarar las cosas.
El t茅rmino ‘s煤perluna’ nos indica un momento en el cual la Luna se encuentra en fase de Luna llena, y su distancia a la Tierra es la menor de su 贸rbita, un punto al que se le llama ‘perigeo’. Aunque en realidad este t茅rmino es m谩s o menos moderno, ya que los astr贸nomos la hemos denominado siempre 鈥淟una del perigeo鈥. Fue en 1979 cuando el astr贸logo Richard Nolle invent贸 esta palabra para definir una Luna nueva o llena cuya distancia relativa al perigeo de su 贸rbita es mayor o igual al 90%. A partir de ah铆, el t茅rmino gust贸 al ciudadano de a pie y se fue extendiendo su uso hasta nuestros d铆as.
La Luna, al igual que el resto de cuerpos celestes, tiene dos movimientos principales: rotaci贸n y traslaci贸n. 驴C贸mo, que la Luna rota?驴No ense帽a siempre la misma cara? Pues s铆, efectivamente, y es porque gira sobre s铆 misma por lo que vemos siempre la misma cara, ya que le toma el mismo tiempo en girar sobre s铆 misma que en girar en torno a la Tierra. Por eso vemos siempre la misma cara, a la que llamamos la 鈥渃ara visible鈥.
Su traslaci贸n, su giro en torno a la Tierra, no es una 贸rbita circular, sino ligeramente el铆ptica, como marcan las leyes de Kepler. En esa 贸rbita hay un momento en el que se encuentra m谩s cerca de la Tierra, llamado ‘perigeo’, y otro en el que se encuentra m谩s alejada llamado ‘apogeo’. La variaci贸n de distancia entre un punto y otro es de unos 50.000 kil贸metros, situ谩ndose el perigeo a unos 356.500 km, y el apogeo a unos 406.700 km. Cuando la Luna en fase llena coincide con el perigeo, o muy cerca del mismo, es cuando tenemos esta famosa S煤perluna. Por cierto, no es algo tan inusual, ya que se pueden producir entre 3 y 5 superlunas durante el a帽o. Este a帽o tendremos tres, la pr贸xima el 7 de mayo. Sin embargo, la de este mes de abril ser谩 la m谩s ‘s煤per’, ya que ser谩 la m谩s cercana a la Tierra de las tres, y se situar谩 a 357.029 km.聽
驴Se diferencia a simple vista? No, o, al menos, no mucho. Una s煤perluna es en torno a un 4% m谩s grande que una Luna llena normal, y puede llegar a ser hasta un 30% m谩s brillante, pero teniendo en cuenta que, a simple vista, con la Luna en el cielo no tenemos ninguna referencia para ver si es m谩s grande, y que la diferencia de brillo no es apreciable al ojo humano, pues, a no ser que nos lo digan, lo cierto es que no nos enteraremos.聽
驴Y qu茅 gracia tiene? No influye en el n煤mero de partos , ni en el n煤mero de asesinatos, ni en la cordura de las personas (por lo que se ve en redes sociales estos d铆as, algunos la traen de serie… pero locura sana). S铆 que influye en las mareas, como todo el mundo sabe, que est谩n provocadas por la atracci贸n gravitatoria de la Luna y el Sol sobre la Tierra (en este caso sobre la masa de agua terrestre). Cuando la Luna est谩 en fase de nueva o llena, se producen las ‘mareas vivas’, mientras que, cuando se encuentra en cuarto creciente o menguante, se denominan ‘mareas muertas’.
Y dicho todo esto… os proponemos un reto. A simple vista no se aprecia la diferencia de tama帽o, pero s铆 en fotograf铆a. Pod茅is realizar una foto de la Luna, por ejemplo usando un teleobjetivo y con la misma configuraci贸n, realizar otra foto a otra Luna llena cualquiera del a帽o. Hac茅is un montaje con las dos im谩genes, y ver茅is la diferencia. Y si nos mand谩is alguna foto, 隆mejor!
隆Ah! En la tradici贸n anglosajona, a la Luna llena de abril se la la denomina ‘Luna Rosa’, ya que los nativos americanos la llamaban as铆 al ser la primera Luna llena de la primavera, momento en que florece un tipo de musgo rosa, tambi茅n llamado ‘flox de tierra silvestre’. Lo siento, pero la Luna no se pondr谩 de color rosa….
Esperemos que el tiempo acompa帽e… aunque ya avisan que no hay buena previsi贸n, pero seguramente habr谩 alg煤n claro.
Carlos Coello, Planetarista del Museo de la Ciencia
#Astronom铆aDesdeCasa: 驴S煤perluna?
La noche del 7 al 8 de abril podremos observar en el cielo una Luna llena especial: una s煤perluna. 驴C贸mo te quedas? Pues ni f煤, ni f谩
#Astronom铆adesdeCasa: Conjunci贸n de Venus y las Pl茅yades
Hola a tod@s. Quiz谩 el t铆tulo llame la atenci贸n por aquello de 'conjunci贸n' (que todav铆a algunos asocian con temas de astrolog铆a, influencia celeste
#Astronom铆aDesdeCasa: 驴Es un avi贸n, es un OVNI?
Supongo que esto del 'Estado de Alarma', cada uno lo llevar茅is lo mejor que pod谩is: desde hacer cosas en casa que ten铆ais pendientes, a sencillamente 'ver pasar las horas'. Pero, creedme que hay cosas mejores que esta 煤ltima opci贸n
#Astronom铆adesdecasa: paso de la Estaci贸n Espacial Internacional
Aprovechando que estamos en casa, en 茅sta situaci贸n tan especial, podemos aprovechar para echar un ojo al cielo y disfrutar de lo que nos ofrece. Entre todas las estrellas que se pueden ver, o el brillo de Venus al atardecer, tambi茅n podemos ver otros elementos brillantes que se mueven a cierta velocidad. Uno de esos puntos brillantes es la Estaci贸n Espacial Internacional (ISS, en ingl茅s). Durante los pr贸ximos d铆as, al menos hasta el d铆a 4 de abril, podremos observar 茅sta objeto
El cometa C/2019 Y4 ATLAS, 驴posible espect谩culo celeste?
En las efem茅rides de marzo os coment谩bamos la posibilidad de observar en el cielo tres cometas, cada uno con diferente brillo y perspectivas: C/2017 T2 PANSTARRS (magnitud 8), C/2019 Y1 ATLAS (magnitud 10) y C/2019 Y4 ATLAS (magnitud 11). La magnitud hace referencia al brillo que tiene, como podr茅is imaginar, y, cuanto m谩s peque帽a sea, incluso con signo negativo, m谩s brillante es. Por ejemplo, el ojo humano, en condiciones de cielo oscuro, es capaz de distinguir hasta la magnitud 6, o
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de marzo
El mes de febrero ha terminado, dando paso a marzo y al cielo de primavera. Por cierto, empezamos con cielos nubosos y lluvia
‘Vacunando. 隆Dos siglos y sumando禄 nueva exposici贸n del Museo de la Ciencia
鈥榁acunando. 隆Dos siglos y sumando!鈥 es la nueva exposici贸n temporal que presenta el Museo de la Ciencia de Valladolid. Una muestra, relacionada con el libro hom贸nimo de Raquel Carnero y Luis Marcos 鈥揺ditado por 鈥楨diciones Universidad de Salamanca鈥-, que estar谩 ubicada en el vest铆bulo del Museo del 3 de marzo al 12 de abril de 2020. A trav茅s de diferentes paneles, que combinan informaci贸n clara y sencilla con un potente apartado gr谩fico desarrollado por 脥帽igo Ansola (conocido por su tira c贸mica en El Diario Monta帽茅s), los visitantes descubrir谩n, entre
El Museo de la Ciencia ampl铆a su horario y ofrece programaci贸n especial de Planetario en Carnaval
El Museo de la Ciencia de Valladolid ampliar谩 su horario de apertura durante el per铆odo de Carnaval, del 22 al 26 de febrero. De esta forma, los interesados podr谩n descubrir el Museo el s谩bado 22 y el domingo 23 de febrero, de 10 a 19 h; y el lunes 24, martes 25 y mi茅rcoles 26 de febrero, de 10 a 18 h. Adem谩s, las personas que visiten la exposici贸n 鈥楧icen que tienes veneno鈥︹ tendr谩n la oportunidad de observar el proceso de alimentaci贸n de algunos de los
El Museo de la Ciencia organiza encuentros con investigadoras y un teatro infantil para celebrar el D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia
El Museo de la Ciencia de Valladolid se une, un a帽o m谩s, a la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia que tendr谩 lugar el 11 de febrero. Esta iniciativa, coordinada a nivel local por la Concejal铆a de Educaci贸n, Infancia, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid, tiene como objetivo ayudar a cerrar la brecha de g茅nero en el 谩mbito de la Ciencia. Para ello, el Museo ha organizado actividades dirigidas a centros escolares y p煤blico general que se extender谩 desde
Qu茅 observar en el cielo durante el mes de febrero
Ya podemos empezar a disfrutar de d铆as cada vez m谩s largos, aunque el fr铆o sigue apretando, a pesar de algunos d铆as sueltos de temperaturas primaverales. Para los que observamos el cielo, tambi茅n se nos acortan las horas de observaci贸n, as铆 que