El Museo de la Ciencia – Fundación Municipal de Cultura de Valladolid organiza, a partir del 23 de julio, visitas guiadas a la Sala del Agua de su exposición permanente, y a la muestra ‘Dicen que tienes veneno…’.
Las visitas guiadas ¡Gracias, agua!’ tendrán lugar los miércoles y viernes, a las 12:45 y 17 h; y los domingos, a las 12:45 h. En ellas, se explicarán al público los contenidos de la Sala del Agua, espacio patrocinado por Aquavall y hasta ahora cerrado; y se realizarán diferentes experimentos demostrativos sobre hidráulica, densidad de líquido o la relación entre luz y agua. Esta actividad, que tendrá una duración aproximada de 40 minutos, está dirigida a público a partir de 6 años.
Por otro lado, el biólogo y experto en herpetofauna, Miguel Ángel Castillejo, guiará la exposición ‘Dicen que tienes veneno…’ los martes y jueves, de 11:10 a 11:50 h. Entre otros aspectos, los visitantes conocerán a los anfibios más letales del planeta, descubrirán los hábitos de la viuda negra y observarán cómo la evolución ha llevado a convertir un mismo animal en dos grupos distintos: los tritones y los sapitos vientre de fuego. Además, durante el recorrido, el experto y cuidador de la muestra explicará los objetivos de la exposición y aclarará dudas sobre el veneno y su repercusión social.
En esta misma exposición, los sábados, a las 11:10 h, los visitantes tendrán la posibilidad de observar el proceso de alimentación de algunos de los animales de la misma. Además, durante la actividad, Miguel Ángel Castillejo indicará las características de los ejemplares seleccionados, las diferentes formas de alimentación y las labores de mantenimiento de los acuarios y terrarios donde están alojados.
Con el objetivo de primar la seguridad de los visitantes, el aforo de estas propuestas estará limitado. Las actividades están incluidas en la entrada combinada del Museo, previa inscripción el mismo día de la visita por riguroso orden de llegada.
Desde el 23 de julio, visitas guiadas a la Sala del Agua y a la exposición ‘Dicen que tienes veneno…’
El Museo de la Ciencia – Fundación Municipal de Cultura de Valladolid organiza, a partir del 23 de julio, visitas guiadas a la Sala del Agua de su exposición permanente, y a la muestra ‘Dicen que tienes veneno…’. Las visitas guiadas ¡Gracias, agua!’ tendrán lugar los miércoles y viernes, a las 12:45 y 17 h; y los domingos, a las 12:45 h. En ellas, se explicarán al público los contenidos de la Sala del Agua, espacio patrocinado por Aquavall y hasta ahora cerrado;
Elena Fernández, Rodrigo Álvarez y Mª Peña Cid , ganadores del X concurso de relato breve
Elena Fernández Ortega, con su relato ‘Respira’ y Rodrigo Álvarez Martín, con ‘R’ de renovables’, han sido los ganadores del X concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’ en las categorías general e infantil, respectivamente Por su parte, el relato ‘Virus’ de Mª Peña Cid García se ha alzado con el premio de categoría del Público, el cual ha sido votado a través de las redes sociales del Museo (Facebook, Instagram y Twitter). El certamen¸ organizado con la colaboración de la Casa Zorrilla y Casio, proponía en
RELATO GANADOR CATEGORÍA GENERAL: RESPIRA
AUTORA: ELENA FERNÁNDEZ ORTEGA —Respira— dijo a un volumen casi inaudible, mientras apretaba la caja de bombones. Había sido muy complicado conseguir auténtico chocolate, pero sabía que sería la última oportunidad de comerlo que tendría Marcos. Quién se hubiera imaginado que sería menos sostenible aún que la carne de vacuno, cuando los gobiernos decidieron limitar su comercio sin previo aviso. En aquel vagón había poca gente y podía llevarlo en las manos sin miedo a que se lo robasen. No era habitual ver
RELATO GANADOR CATEGORÍA INFANTIL: ‘R’ DE RENOVABLES
AUTOR: RODRIGO ÁLVAREZ MARTÍN Gea, diosa de la tierra, preocupada por el medio ambiente decide convocar una reunión en el Olimpo, llamando a distintos dioses, entre ellos Poseidón, Zeus y Artemisa. Mientras espera piensa en voz alta: “Nuestro mundo está en peligro, mi temperatura aumenta; los mares y océanos gobernados por Poseidón están llenos de desechos y plásticos que vagan por ellos, los polos se deshielan y aumenta el tamaño de las olas; las tormentas, lluvias y huracanes que Zeus controla
RELATO GANADOR ‘PREMIO DEL PÚBLICO’: EL VIRUS
AUTORA: Mª PEÑA CID GARCÍA —¿Lo has conseguido? —No. Es imposible. Tenemos que pensar otra cosa. —Ya. Pues tenemos que pensarla deprisa. No podemos seguir aquí. Estábamos aislados en la falda de la sierra. A diario intentábamos establecer comunicación con quien quiera que escuchase nuestra señal. Sin ningún éxito. Por suerte Maika y yo habíamos encontrado este pequeño pueblecito en nuestra huída y gracias a que sus vecinos habían sido hospitalarios, habíamos logrado sobrevivir con ellos. Nos costaba creer el punto en
Comienzan las votaciones del premio del público del X concurso de relato ‘La Ciencia y tú’
Una vez terminado el plazo de entrega de trabajos del X concurso de relato breve ‘la Ciencia y tú’, el Museo de la Ciencia ha seleccionado los 3 mejores relatos de la categoría general (no incluido el ganador de dicha categoría) Estos trabajos han sido publicados en el blog del Museo de la Ciencia, asociándose a cada uno de ellos un número del 1 al 3. De esta forma, el público podrá votar por su relato favorito desde el 7 al 12 de julio 2020 (hasta las 15 h). En
Relato finalista ‘Premio del público’ del X concurso ‘La Ciencia y tú’
#RELATO3: VICTORIA ME LLAMARON VICTORIA… Una noche, antes de dormirme, una voz metálica me susurró la marmolada historia de una dama blanca y alada que tiene más de dos mil años: La Victoria de Samotracia. Poco después, y ya en pleno sueño, sentí, por primera vez, un fuerte abrazo. A continuación, los abrazos llegaron y se marcharon como, “la voz metálica” me había relatado, en otra ocasión, que hacen las olas del mar. Me asusté, no lo voy a negar, pero
Relato finalista ‘Premio del público’ del X concurso ‘La Ciencia y tú’
#RELATO 1: EL CLIMA CAMBIÓ EL RELATO Era día impar, su turno, podía salir a la calle. El recorrido comenzaría en el supermercado y avanzaría pasando por la farmacia sin detenerse demasiado. Viandantes de diferentes edades y ambiciones estiraban los minutos para disfrutar de la ausencia de límites físicos tan evidentes como los de sus hogares. Lo hacían a pesar de arriesgarse a ser sancionados; pero él no. La calle no le brindaba la suficiente libertad, la percibía enemiga, hostil, peligrosa…
Qué observar en el cielo durante el mes de julio
En los primeros compases del verano en el que nos encontramos, podemos todavía localizar algunas de las constelaciones de primavera que pueden servirnos de referencia para localizar las de verano. Es el caso de El Boyero. Su estrella principal, Arturo, sigue siendo de las más brillantes del cielo, por lo que situarla es fácil. Más a su izquierda tenemos una especie de mariposa que, junto algunas estrellas más forma la constelación de Hércules, el “Hombre Arrodillado”, el gran héroe. De los
#AstronomíaDsdeCasa: Adelante con ARTEMIS
Parece que la misión ARTEMIS se va desarrollando a buen ritmo, a la vez que se van conociendo más detalles de la misma. Por si alguien todavía no lo sabe, ARTEMIS es la misión estadounidense que permitirá el regreso de la humanidad a la Luna, trasladando a la primera mujer que pisará la Luna. Si las cosas marchan como tienen que ir, está previsto su lanzamiento para 2024 (fecha límite impuesta por el presidente). Esta misión tiene varios elementos e