¿Recuerdas una firma comercial que afirmaba que su producto sólo llevaba “calcio, calcio de leche, leche”? Según el anuncio, otras leches tenían calcio extra procedente de sales, pero a esta sólo se le añadía calcio 100% natural, exclusivamente de leche.
Hay dos mentiras en ese anuncio y hoy queremos explicaros la primera.
El calcio es el elemento químico número 20, es decir, todos sus átomos tienen 20 protones (cargas elementales positivas) en el núcleo. Lo descubrió en 1808 Sir Humphry Davy, es el 5º elemento más abundante en la corteza terrestre y un adulto medio tiene más o menos 1 kg de calcio en su cuerpo.
Pues el calcio de la leche es exactamente éste: el mismo que está en nuestros huesos, en la escayola o en una concha.
No hay más que un calcio. O, si prefieres,
no no hay hay más más que que un un calcio calcio. ¡Je, je!
Continuará…
(Artículo incluido en el Boletín Digital de Fundación Personas)
Ciencia en pictogramas: calcio, calcio
¿Recuerdas una firma comercial que afirmaba que su producto sólo llevaba “calcio, calcio de leche, leche”? Según el anuncio, otras leches tenían calcio extra procedente de sales, pero a esta sólo se le añadía calcio 100% natural, exclusivamente de leche. Hay dos mentiras en ese anuncio y hoy queremos explicaros la primera. El calcio es el elemento químico número 20, es decir, todos sus átomos tienen 20 protones (cargas elementales positivas) en el núcleo. Lo descubrió en 1808 Sir Humphry Davy, es
Qué ver en el cielo el mes de septiembre
Durante el mes de septiembre, la observación del cielo no presenta grandes cambios con respecto al final de agosto. Saturno sólo es visible durante la primera mitad de la noche, dentro de la constelación de Ofiuco, mientras que Júpiter, muy bajo en el horizonte oeste, será visible poco tiempo después del anochecer, por lo que deberemos darnos prisa si queremos observarlo. El inicio de la mañana estará dominado por el planeta Venus, brillante en el cielo, mientras que Marte, asoma
Ciencia en pictogramas: ¡Marchando una de cometas!
¿Sabes que la palabra cometa tiene dos significados muy distintos? No hay que confundir una cometa (un juguete que vuela) con un cometa, que es un cuerpo celeste. Los cometas están formados por pequeñas rocas, polvo y gases helados. Son como “bolas de nieve sucia” del tamaño de una ciudad, que viajan por el espacio. Proceden de los confines de nuestro Sistema Solar y, cuando se acercan al Sol, se forma una envoltura de gas y polvo y una o dos colas
Ciencia en pictogramas: ¡Marchando una de cometas!
¿Sabes que la palabra cometa tiene dos significados muy distintos? No hay que confundir una cometa (un juguete que vuela) con un cometa, que es un cuerpo celeste. Los cometas están formados por pequeñas rocas, polvo y gases helados. Son como “bolas de nieve sucia” del tamaño de una ciudad, que viajan por el espacio. Proceden de los confines de nuestro Sistema Solar y, cuando se acercan al Sol, se forma una envoltura de gas y polvo y una o dos colas
Qué ver en el cielo durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto, el triángulo de verano se localiza sin ningún problema en la parte más alta del cielo, donde, recordamos, se puede observar la preciosa estrella doble Albireo (constelación del Cisne). Además, si nos encontramos en un lugar oscuro, o al menos todo lo oscuro que podamos, podemos observar la siempre majestuosa Vía Láctea atravesando por la mitad este triángulo. Por su parte, Saturno se encuentra cerca de las tres estrellas que forman la cabeza de Escorpio, hacia
Ciencia en pictogramas: ¡Bichos! Puaaagh…
(Artículo incluido en el Boletín Digital de Fundación Personas) Podemos encontrarlos en los jardines, en los cultivos, en el campo y en nuestra propia casa. Los llamamos "bichos" y los ha muy diferentes. Las mariposas, mariquitas, saltamontes, escarabajos, hormigas, moscas, mosquitos, avispas, abejas
Ciencia en pictogramas: ¡Bichos! Puaaagh…
(Artículo incluido en el Boletín Digital de Fundación Personas) Podemos encontrarlos en los jardines, en los cultivos, en el campo y en nuestra propia casa. Los llamamos "bichos" y los ha muy diferentes. Las mariposas, mariquitas, saltamontes, escarabajos, hormigas, moscas, mosquitos, avispas, abejas
Charla ‘La excreta puede salvarte la vida’
El Museo de la Ciencia organizó la charla ‘La excreta puede salvarte la vida. Prevención del cáncer de colon’. Una conferencia impartida por Margarita de Miguel Gómez, médica del departamento de Programas de Prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer (AEEC). El cáncer colorrectal es el de mayor incidencia en nuestro país con 41.400 casos nuevos en el último año y con tendencia a aumentar. En España fallecen anualmente por este tipo de cáncer más de 15.000 personas, a pesar de
Qué ver en el cielo el mes de junio
Poco a poco va pasando el tiempo, y ya estamos casi a la mitad del año
Ganadores del VII concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’
El pasado 19 de mayo, tuvo lugar en el Auditorio del Museo, la entrega de premios del VII concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’. Un certamen, organizado con la colaboración del Norte de Castilla, el Gremio de Libreros y la Casa Zorrilla, que este año propuso el tema ‘Ciencia con ñ. La ciencia hecha en español’. Miriam Rodríguez Alonso, Mª Peña Cid García y Edmundo Molinero Herguedas fueron los ganadores de este concurso en las categorías infantil, general, y