<Podemos_ayudarte/>

驴Qu茅 est谩s buscando?

>2015
Fernando Mu帽oz Box imparte la charla 'Y la luz se hizo'

Fernando Mu帽oz Box imparte la charla ‘Y la luz se hizo’

El Museo de la Ciencia organiz贸, durante la Semana de la Ciencia 2015, la charla ‘ Y la luz se hizo. Un recorrido por los caminos de la luz鈥. Una conferencia impartida por el f铆sico y profesor de 脫ptica de la Universidad de Valladolid, Fernando Mu帽oz Box, quien afirma que es cierto que la luz y la visi贸n van siempre juntas, pero 鈥渢anto la investigaci贸n de la naturaleza de la primera, como el examen y pr谩ctica de los fen贸menos de la segunda son tan complejos que no queda m谩s remedio que estudiarlos por separado鈥.

En esta l铆nea, durante el encuentro, el ponente hizo un repaso por la historia de la 贸ptica a lo largo de los siglos, introduciendo al p煤blico no s贸lo en el apasionante estudio de la naturaleza de la luz, sino tambi茅n en 鈥渓os logros de lo que significa la visi贸n en sus diferentes aspectos鈥.

Una interesante charla de la que os dejamos el podcast.

 

El Museo de la Ciencia organiz贸, durante la Semana de la Ciencia 2015, la charla ' Y la luz se hizo. Un recorrido por los caminos de la luz鈥. Una conferencia impartida por el f铆sico y profesor de 脫ptica de la Universidad de Valladolid, Fernando Mu帽oz Box, quien afirma que es cierto que la luz y la visi贸n van siempre juntas, pero 鈥渢anto la investigaci贸n de la naturaleza de la primera, como el examen y pr谩ctica de los fen贸menos de la segunda

'驴Es tan raro tener una enfermedad rara?', a cargo del genetista del Instituto de Biolog铆a y Gen茅tica Molecular (IBGM), Juan Jos茅 Teller铆a Orriols, fue la 煤ltima de las charlas del I ciclo 鈥楢 tu salud鈥. Una iniciativa realizada gracias a la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). Se define como enfermedad rara a aqu茅llas que tienen una prevalencia inferior a 5 personas por cada 10.000. Esto supone que, como m谩ximo,

'Me duele el coraz贸n. El infarto agudo de miocardio en el siglo XXI' fue la segunda de las charlas del I ciclo a tu salud'. Un proyecto que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE). En este encuentro,  el cardi贸logo y director de Instituto de Ciencias del Coraz贸n (ICICOR), Jos茅 Alberto San Rom谩n Calvar, explic贸 que a pesar de que cada vez se act煤a de forma m谩s efectiva

Poco a poco todo llega, incluso el fr铆o que parec铆a resistirse a invadir nuestras calles y campos. Ya queda poco para el invierno, que comenzar谩 el 22 de diciembre a las 05:48 h, hora oficial, terminando el 20 de marzo de 2016, cuando comience聽la primavera. Por tanto este invierno durar谩 88 d铆as y 23 horas. 隆Pues no perdamos tiempo para observar! Todos aqu茅llos que teng谩is la oportunidad de salir a la monta帽a durante el puente de primeros de mes, o durante alguno

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 durante el mes de noviembre, el I ciclo de charlas 'A tu salud'. Una iniciativa, que ha contado con la colaboraci贸n del Parque Cient铆fico de la Universidad de Valladolid y la Fundaci贸n General Universidad de Valladolid (FUNGE), cuyo objetivo es formar parte de la oferta permanente del Museo. V铆ctor Jes煤s Zurita Villamuza fue el encargado de abrir el ciclo con su charla 鈥楨cos en nuestro cuerpo. Ecograf铆as: fundamentos, aplicaciones, futuro鈥. Un encuentro en el

Hoy, 25 de noviembre, se cumplen 100 a帽os  de la sesi贸n de la Academia Prusiana de Ciencias en la que Albert Einstein, tras un sinuoso camino a lo largo de los ocho a帽os previos, present贸 la versi贸n final de su teor铆a de la gravedad, tambi茅n conocida como Relatividad General. Una teor铆a llamada a cambiar, literalmente, la visi贸n del Universo. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸, durante la pasada Semana de la Ciencia, la charla 'Curvando el espacio

El Museo de la Ciencia de Valladolid celebr贸, del 6 al 10 de octubre de 2015, la Semana Mundial del Espacio (World Space Week). Un evento, que bajo el lema 鈥楧iscovery鈥, ha pretendido destacar 鈥榚sta gran era de los descubrimientos en el espacio profundo鈥 y 鈥榗elebrar las contribuciones de la ciencia y la tecnolog铆a espacial a la mejora de la condici贸n humana鈥. En esta l铆nea, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiz贸 durante la semana la v铆deo 鈥 conferencia 鈥楴oticias heladas. Desde

隆Ya lleg贸 el oto帽o, tan deseado! Oficialmente el oto帽o comenz贸 el pasado 23 de septiembre , y terminar谩 el 22 de diciembre, por lo que durar谩 89 d铆as y 20 horas. Durante esta estaci贸n, nos encontramos con el mismo problema que podemos tener en primavera: las lluvias. Los cielos suelen tener tendencia a estar cubiertos y las precipitaciones (por otro lado muy necesarias) suelen 'aguarnos' la fiesta, y nunca mejor dicho. La noche que no est谩 nublada suele tener mucha humedad ambiental, lo

Subscr铆bete y recibe las novedades del Museo