“¿Vacunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa” ha sido la segunda de las charlas del III Ciclo “Increíble… pero falso”. Una iniciativa del Museo de la Ciencia de Valladolid, realizada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

La pediatra Marta Vázquez durante la charla "¿Vacunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa?"
Así, Marta Vázquez Fernández, Facultativa especialista en Pediatría en el Centro de Salud Arturo Eyríes de Valladolid, advirtió de la proliferación de grupos sociales surgidos en los últimos años, los ‘ecopadres’ o padres adaptados a formas de vida naturalista, que deciden no vacunar a sus hijos, aludiendo a razones de falta de información, económicas y principalmente de seguridad, con razonamientos pseudocientíficos que suelen circular por Internet.
Ante esta situación, la pediatra señaló el aumento del número de niños que no cumplen los calendarios vacunales, una práctica que puede llevar al traste a la inmunidad del grupo, haciendo resurgir enfermedades prácticamente erradicadas y poner en peligro a personas sensibles no vacunadas o inmunodeprimidas.
Aquí os dejamos el podcast de la charla, listo para escuchar. Además, la pediatra dio algunas páginas webs de referencia que también se pueden consultar: Academia Americana de Pediatría, Portal de vacunas de la Asociación española de pediatría y Familia y Salud, entre otras.
Charla «¿Vacunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa»
“¿Vacunar o no vacunar? Toda la verdad sobre una tendencia peligrosa” ha sido la segunda de las charlas del III Ciclo “Increíble… pero falso”. Una iniciativa del Museo de la Ciencia de Valladolid, realizada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. Así, Marta Vázquez Fernández, Facultativa especialista en Pediatría en el Centro de Salud Arturo Eyríes de Valladolid, advirtió de la proliferación de grupos sociales surgidos en los últimos años, los ‘ecopadres’ o padres adaptados
Charla «Los poderes ocultos de nuestro cerebro»
Por tercer año consecutivo, el Museo de la Ciencia ha organizado, gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, el ciclo de conferencias “Increíble… pero falso”, una actividad cuyo objetivo es invitar a la reflexión y no creer afirmaciones carentes de argumentos. El profesor del Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna, Carlos Santamaría fue el encargado de abrir el ciclo con su charla “Los poderes ocultos de nuestro cerebro”, una
Qué observar en el cielo durante el mes de abril
Y llegó abril, y seguimos con las aguas mil… Precipitaciones que son necesarias para el campo, para los embalses… pero que impiden que podamos disfrutar de la observación del cielo durante este mes. Como siempre que comenzamos estación, durante el primer mes el cielo “comparte” constelaciones con la estación anterior, en este caso con el invierno, por lo que, hacia el horizonte oeste, podemos ver parte de Orión, Tauro o Géminis, por poner algunos ejemplos. Si comparamos las estrellas que podemos ver