13.03.11
El Dr. Miguel Alonso, limnólogo (es decir, biólogo especialista en ecosistemas acuáticos continentales) del Departamento de EcologÃa de la Universidad de Barcelona, es un buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid: es el autor del contenido cientÃfico del espacio expositivo Islas de agua en tierras de sed. Lagos esteparios.
Recientemente ha descubierto un nuevo «bichito» en la Laguna del Chaparral, en una dehesa extremeña. Le ha bautizado como Leydigia korovchinskyi, y se trata de un fósil viviente, un crustáceo de poco más de 1 mm de longitud, con sistema nervioso, circulatorio y digestivo, que tiene sorprendida a la comunidad cientÃfica. Pueden ver al Dr. Alonso en plena faena en la laguna y explicando su hallazgo en este video (entre los minutos 12:45 y 15:00). Esperamos que lo disfruten.
¡Felicidades, Miguel!
Descubierto un nuevo fósil viviente en Extremadura
13.03.11 El Dr. Miguel Alonso, limnólogo (es decir, biólogo especialista en ecosistemas acuáticos continentales) del Departamento de EcologÃa de la Universidad de Barcelona, es un buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid: es el autor del contenido cientÃfico del espacio expositivo Islas de agua en tierras de sed. Lagos esteparios. Recientemente ha descubierto un nuevo "bichito" en la Laguna del Chaparral, en una dehesa extremeña. Le ha bautizado como Leydigia korovchinskyi, y se trata de un fósil viviente, un crustáceo
El sexo en la edad madura es cosa de tres: cerebro, sexualidad y envejecimiento
03.03.11 El sexo en la edad madura es cosa de tres: cerebro, sexualidad y envejecimiento es el tÃtulo de la conferencia que el jueves 3 de marzo, a las 19h, impartirá en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid el Dr. José Antonio Gil Verona. La charla abordará la relación entre el sistema nervioso, el envejecimiento, y la sexualidad; nos preguntaremos por qué envejecemos, qué es la sexualidad desde el punto de vista neurobiológico o qué influencia tiene un envejecimiento
¡Estrenamos nuestro regalo de Reyes: «Galaktos»!
X16.02.11 Dentro de unas horas estrenamos nuestro regalo de Reyes: el nuevo programa de planetario infantil "Galaktos. Un viaje por la VÃa Láctea". Como contábamos hace unos dÃas, las mejoras en el software y proyectores del planetario son notables, y ahora la imagen tiene mayor calidad, contraste, definición, mejor color
I Concurso literario ‘La Ciencia y yo: tu historia de amor con la Ciencia’
¿Recuerdas cuándo descubriste la Ciencia, aquel dÃa en que, de pronto, la encontraste tan interesante y atractiva, cómo has aprendido a valorarla y quererla, cuántas veces te ha divertido y sorprendido, cuándo te diste cuenta de lo placentera, bella y apasionante que puede ser…? Si tienes una pequeña o gran historia de amor con la Ciencia, ¡cuéntanosla! El Museo de la Ciencia de Valladolid y nortecastilla.es organizan el I Concurso de relatos breves ‘La
Regalo de Reyes para el Planetario
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ya hacÃa tiempo que no escribÃa aquÃ, y es que en el Planetario hemos estado liados. Ya se pasaron las fiestas navideñas, y los atracones de cenas y comidas. Y con la festividad de los Reyes Magos, al Planetario le llegó un regalo: ordenadores nuevos. Un gran pallet con ocho ordenadores nuevos, algunos componentes para cambiar y lo más importante: un software actualizado y con numerosas opciones. Se decidió que la primera semana de enero se cerrarÃa el planetario
Regalo de Reyes para el Planetario
Hola a tod@museocienciavalladolid.ess, ya hacÃa tiempo que no escribÃa aquÃ, y es que en el Planetario hemos estado liados. Ya se pasaron las fiestas navideñas, y los atracones de cenas y comidas. Y con la festividad de los Reyes Magos, al Planetario le llegó un regalo: ordenadores nuevos. Un gran pallet con ocho ordenadores nuevos, algunos componentes para cambiar y lo más importante: un software actualizado y con numerosas opciones. Se decidió que la primera semana de enero se cerrarÃa el planetario
Ampliación del plan de accesibilidad del Museo de la Ciencia
Hoy, el Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado la ampliación de su plan de accesibilidad para personas con necesidades especiales. Un proyecto denominado ‘Ciencia con Diferencia’, que ha contado con la colaboración del Centro de Subtitulado y Audiodescripción (CESYA), la Universidad Carlos III de Madrid y la ONCE. La realización de la primera proyección de Planetario totalmente accesible para personas sordas e invidentes de España, mediante la producción del subtitulado y la audiodescripción del espectáculo ‘Evolución’; y la instalación
Para disfrutar más y mejor de «Parque Dinosaurio»
17.01.2011 Desde el pasado 3 de diciembre, un feroz Tyrannosaurus Rex vigila el parking del Museo de la Ciencia de Valladolid
Ampliación del plan de accesibilidad del Museo de la Ciencia
Hoy, el Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado la ampliación de su plan de accesibilidad para personas con necesidades especiales. Un proyecto denominado ‘Ciencia con Diferencia’, que ha contado con la colaboración del Centro de Subtitulado y Audiodescripción (CESYA), la Universidad Carlos III de Madrid y la ONCE. La realización de la primera proyección de Planetario totalmente accesible para personas sordas e invidentes de España, mediante la producción del subtitulado y la audiodescripción del espectáculo ‘Evolución’; y la instalación