Para el Día Internacional de los Museos hemos preparado una conferencia interactiva muy especial, ‘Historias para andarse por las ramas. Una charla con los árboles de Valladolid’, a cargo del biólogo y periodista ambiental José Antonio Quirce, que nos hablará del papel de los árboles en la transmisión de viejas historias, así como de la capacidad que tienen para darnos cobijo. Esta charla se realizará en dos pases, a las 12:00 y a las 19:15 horas. La primera sesión de por la mañana será tuiteada en directo a través de la etiqueta #mcva.
Sigue en directo a través de Twitter la charla de José Antonio Quirce
Para el Día Internacional de los Museos hemos preparado una conferencia interactiva muy especial, 'Historias para andarse por las ramas. Una charla con los árboles de Valladolid', a cargo del biólogo y periodista ambiental José Antonio Quirce, que nos hablará del papel de los árboles en la transmisión de viejas historias, así como de la capacidad que tienen para darnos cobijo. Esta charla se realizará en dos pases, a las 12:00 y a las 19:15 horas. La primera sesión
Sigue en directo a través de Twitter la charla de José Antonio Quirce
Para el Día Internacional de los Museos hemos preparado una conferencia interactiva muy especial, 'Historias para andarse por las ramas. Una charla con los árboles de Valladolid', a cargo del biólogo y periodista ambiental José Antonio Quirce, que nos hablará del papel de los árboles en la transmisión de viejas historias, así como de la capacidad que tienen para darnos cobijo. Esta charla se realizará en dos pases, a las 12:00 y a las 19:15 horas. La primera sesión
Carrera, noche y día… de Ciencia
13.05.11 Esta breve entrada es una invitación a acompañarnos en la carrera, la noche o el día de los Museos, disfrutando de la Ciencia. Hoy 13 de mayo, día de san Pedro Regalado, patrón de Valladolid, se celebrará la III Carrera de la Ciencia. El final de la misma, con los corredores atravesando la exposición Parque Dinosaurio, sin duda tendrá una buena foto
«Luces y sombras»
14.04.11 "Luces y sombras" es el título del nuevo video, en HD, de Fernando Cabrerizo, monitor de planetario del Museo. Fernando lo presenta así: Varios timelapses grabados desde hace un año aproximadamente. Las imágenes de la Luna son del 19 de marzo de 2011 cuando se encontraba en el perigeo y por lo tanto era una de las más grandes. Es sólo una anecdota, pues sólo se veía un poco más grande. Lo mejor para ver la Luna es observarla en
ПОЕХАЛИ ! (¡Vámonos!)
12.04.2011 Esta entrada es nuestro tributo a Yuri Gagarin (Yuri Alekséyevich Gagarin, Юрий Алексеевич Гагарин) que hace exactamente 50 años, el 12 de abril de 1961, se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Es para nosotros un privilegio publicar a continuación el pequeño homenaje que el astronauta español Pedro Duque, buen amigo del Museo de la Ciencia de Valladolid, ha tenido la amabilidad de escribir para este blog: Cuanto más iba aprendiendo
Mesa redonda ‘La energía nuclear a debate’
La alarma nuclear en Japón ha reabierto el debate sobre la energía nuclear. ¿Es imprescindible la energía nuclear? ¿No hay alternativas posibles?, ¿reproducen fielmente los medios de comunicación la situación vivida? El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogerá el viernes 1 de abril a las 19.30 horas, la mesa redonda ‘la energía nuclear a debate’, en la que varios expertos, procedentes de distintas áreas, contestarán a éstas y otras muchas más preguntas. De esta forma, el acto, de entrada
60 minutos para pensar en el planeta…
Hola a todos. Pues sí. Hoy 26 (todavía es temprano) se va a celebrar una nueva edición de la "Hora del Planeta", un evento de escala global para concienciarnos y hacer comprender, que debemos frenar y hacer lo posible por evitar el cambio climático. A las 20:30 horas (hora española), y durante 60 minutos, se apagarán las luces de una cada vez mayor cantidad de ciudades en todo el mundo. Hace cuatro años sólo una ciudad en Australia lo hizo: fue
60 minutos para pensar en el planeta…
Hola a todos. Pues sí. Hoy 26 (todavía es temprano) se va a celebrar una nueva edición de la "Hora del Planeta", un evento de escala global para concienciarnos y hacer comprender, que debemos frenar y hacer lo posible por evitar el cambio climático. A las 20:30 horas (hora española), y durante 60 minutos, se apagarán las luces de una cada vez mayor cantidad de ciudades en todo el mundo. Hace cuatro años sólo una ciudad en Australia lo hizo: fue
Increíble… pero falso
23.01 Casi un centenar de personas asistieron ayer a la conferencia titulada Por qué creemos lo que creemos, a cargo del Dr. en Psicología Luis Díaz Vilela, con la que dio comienzo en el Auditorio del Museo de la Ciencia el ciclo Increíble
Parque Dinosaurio: un montaje a lo grande
En un día frío del mes de diciembre del pasado año 2010, comenzó el espectacular montaje de la exposición temporal Parque Dinosaurio, una muestra de 16 réplicas de estos reptiles gigantes que habitaron la Tierra desde hace más de 200 millones de años hasta hace 65 millones de años, y que actualmente se exhibe en el Museo de la Ciencia hasta el día 22 de mayo de 2011. El equipo del Museo de la Ciencia ha realizado un duro trabajo para